lunes, 16 de septiembre de 2019

Un discazo para enloquecernos a todos: lo nuevo de León Benavente


El pasado jueves 12 de septiembre, asistimos al pre-estreno del nuevo disco de León Benavente: "Vamos a volvernos locos".




Dicha cita en El Pavón Teatro Kamikaze (a la entrada del cual nos dieron nuestro kit de prensa con disco incluido) comenzó con una rueda de prensa con todos los componentes del grupo en cuestión más Ángel Carmona como presentador y moderador del encuentro. Tras una breve introducción, comenzó la ronda de preguntas, de la cual extrajimos muchas curiosidades sobre la banda León Benavente, el disco que presentaban y su grabación, la cual fue realizada en Mozota, en el estudio de Eduardo Baos (bajista del grupo), a las afueras de Zaragoza, requisito importante para ellos para contribuir al aislamiento durante dicho proceso de grabación.




Sobre las canciones que componen el disco "Vamos a volvernos locos", descubrimos, por ejemplo, que la primera canción, "Cuatro monos", fue la más difícil de grabar, ya que se hicieron hasta 5 ó 6 versiones de la misma hasta que quedaron satisfechos con el resultado (destacar que el disco completo les llevo año y medio grabarlo).  Otra de las canciones, "Tu vida en directo" (la cual cierra el LP), fue rescatada de una nota de audio del móvil de Abraham Boba (voz del grupo), de la cual se extrajo casi toda la letra, y se trata del tema más íntimo, pero, al mismo tiempo, el más poderoso. La temática de todas ellas versa sobre el día a día, algunas más críticas, otras más románticas, pero siempre intentando ser reflejo de la realidad, aunque, como nos dijo Boba, es el oyente el que debe hacerlas suyas y darles significado.

En general, con este tercer disco de estudio, han innovado en cuanto a tiempos y en el sonido de las canciones, combinando, por ejemplo, sintes analógicos y digitales.

Con respecto a las voces femeninas del disco, nos contaron que todas ellas son cantantes a las que admiran como Eva Amaral, María Arnal o Miren Iza (Tulsa), y que serán invitadas a los conciertos en salas, siempre dependiendo de la disponibilidad. Para nosotros, dichas voces son uno de los puntos fuertes de este LP porque dan matices muy interesantes a las canciones. Ya descubriréis el resto de voces participantes en el disco cuando os hagáis con él, os dejamos con algo de intriga.

Otro dato del que nos enteramos en la rueda prensa fue que la frase "Mi único plan consiste en sobrevivir" hace referencia a una de las canciones de Nacho Vegas, siendo este artista el eje alrededor del cual se conocieron. Resaltaron la importancia que tiene el tocar en otras bandas para así enriquecer más el conjunto común.




En cuanto a los conciertos que están por venir (podéis enteraros de su agenda musical y mucho más en su web), afirmaron que en los conciertos en salas sonaron todas las canciones de este nuevo trabajo más las de todos sus discos anteriores, incluidos los dos EPs, aunque los setlists variarán dependiendo de cómo funcionen en directo y de la respuesta del público.

Tras esta rueda de prensa y una pausa para tomarnos unas cerves por cuenta de la casa (lo cual siempre es de agradecer), nos condujeron a la sala de butacas del teatro para disfrutar de los diez temas en directo, concierto que fue retransmitido por Radio 3.




Aunque ya las canciones nos habían conquistado (puesto que todos los presentes pudimos escucharlas previamente al acto al recibir una escucha privada por mail), nada es comparable a hacerlo en directo y en la intimidad que proporcionaba aquel teatro. Podéis experimentar parte de estas sensaciones a través de los vídeos que tenéis disponibles en nuestro Instagram, pero, si queréis escuchar rugir a los leones como es debido, os recomendamos no perderos ese tremendo espectáculo en directo. ¡Que no os lo cuenten!

Por destacar algunos de los grandes momentos de este concierto, en la canción "Volando alto" por ejemplo, el cantante Abraham se puso en plan rapero y se bajó del escenario para cantarla entre el público. Y él mismo también dedicó la última canción del concierto y del disco a Camilo Sesto, icono de la música recientemente fallecido.




Sin duda fue una presentación de "Vamos a volvernos locos" inolvidable para todos. Para nosotros no son sólo una banda de rock como ellos aseguran ser, sino toda una revolución.

Para rematar este post, vamos a abrir debate... ¿Cuáles son las canciones que más te han vuelto loc@ tras la escucha de este nuevo disco?

Nosotros vamos a ser los primeros en mojarnos y decantarnos por dos de ellas: "La canción del daño" porque es la que más nos impactó desde la primera escucha; y "Disparando a los caballos" porque es todo un pepinazo, por su letra y su ritmo, aunque también tenemos que confesar que cuanto más escuchamos el disco, más nos enganchan todas. En nuestra opinión es un DISCAZO, así, en mayúsculas.

Para los que aún no lo habéis hecho, os dejamos el enlace a Spotify y quedamos a la espera de vuestros comentarios, ya sea en esta publicación o a través de las redes sociales de @Musincronizados.




 Recuerda... ¡Musincronízate! 😉


miércoles, 21 de agosto de 2019

3 últimas fechas para despedir a Burning por todo lo alto


Llega la última etapa de la gira de despedida del grupo madrileño Burning con 3 fechas muy señaladas:

-> 27 de septiembre en el Kafe Antozkia (Bilbao).
-> 4 de octubre en la Sala Apolo (Barcelona).
-> 5 de octubre en La Riviera (Madrid).




Entradas disponibles en Wegow.


Ya en su actuación durante la decimoquinta edición del festival NubaRock (Nuevo Baztán, Madrid), nos dejaron claro que siguen en buenísima forma con el pedazo de concierto que se marcaron y que estamos deseando volver a repetir en estas últimas fechas.




Además, para terminar de redondear estas grandes citas musicales, los también madrileños Desvariados serán los teloneros en dichas últimas fechas, lo cual esperamos que nos permita por fin escuchar su canción "Ésta es para ti" junto a Johnny Burning en directo (ahí va la petición, por si cuela) y despedir también así su gira "Café Caimán" por todo lo alto.

Sin lugar a dudas, se tratan de planazos para no perderse. Así que, recuerda... ¡Musincronízate y apoya la buena música en directo! ¡Nos vemos por las salas! 😉




jueves, 4 de julio de 2019

A Summer Night Fest, como un sueño hecho realidad



Como si fuera un sueño de una noche de verano, se nos presenta otro planazo para el mes de agosto: A Summer Night Fest!

Este festival lo organiza Nelson Rock School, una asociación juvenil de la localidad que albergará el festival (Alcázar de San Juan), siendo parte de los escenarios del verano del patronato de cultura de Alcázar. 
La fecha escogida para ello ha sido el viernes 2 de agosto y tendrá lugar en la plaza de toros de dicha localidad manchega, con acceso libre.

Y, por si todo esto fuera poco, nos quedan por desvelaros las bandazas que conforman el cartel, todas ellas castellano-manchegas. Son las siguientes:



Es una de las apuestas locales del festival y los encargados de abrir el festival. Presentarán su álbum de estilo rock llamado "Venganza" y, como ya lo hicieron en el Fascinarte (otro festivalaco manchego del que tomar nota), fijo que se ganan a más de unos cuantos adeptos gracias a su gran directo.


-> Muntz




El cartel de este festival tiene muchas de nuestras mayores debilidades musicales, y aquí la banda alcazareña Muntz es una de ellas. Con este concierto despedirán su gira 'Pneuma' (contando dicho tour de presentación con más de 30 citas musicales) y será un nuevo placer estar presentes en esta nueva fecha tan señalada para ellos. 



Bandaza conquense a la que también hemos seguido de cerca y acompañado en citas tan importantes como su concierto en el Mad Cool Festival o en el festival manchego por excelencia, el Zeporock. Eso sí, será la primera vez que los veamos dentro de la gira de presentación de su último trabajo de nombre "Lo que no se ve", por lo que estamos impacientes por que llegue el día. 






Y aquí la banda toledana que se encargará de cerrar este festival veraniego: nuestros queridos Veintiuno. Habiendo sido la única banda española en tocar en el festival NOS Alive en el 2017 y habiendo formado parte del cartel de otros muchos españoles como el ya mencionado Mad Cool Festival, estará también presente en esta primera edición de 'A Summer Night Fest!' para hacer las delicias de su último discazo, "Gourmet".


¡Nos declaramos fans fatales del cartel de este festival! Sin duda será una noche de ensueño.





¡Musincronízate con nosotros y no faltes! 😉


lunes, 1 de julio de 2019

ANGELPOP siempre "Suena mejor"





La agencia de comunicación y management El Cascabel nos acerca este "Suena mejor", el nuevo single de Angelpop, uno de los DJs más reputados del panorama Indie-Pop nacional.

"Suena Mejor", seguramente recuerda a ciertos grupos de pop electrónico de los ochenta españoles. Grupos de la movida que abrazaban el tecnopop y el afterpunk de los 80s.
La historia de la canción refleja ese espíritu de la movida de los 80s en Madrid, en barrios céntricos donde la modernidad siempre estaba a su alrededor. Quizá en aquellos días, todo sonaba mejor.

Este temazo es el tercer adelanto de su próximo disco de nombre "Alemania Viene" (Astro / Ataque! 2019), programado para el 5 de julio, así que estad atentos a él porque lo va a petar este verano.

Recuerda... ¡Musincronízate! 😉

jueves, 13 de junio de 2019

Entrevista a NoProcede


Con su nuevo trabajo bajo el brazo de nombre “Morder y Esperar” (abril 2019, Rock Estatal
Records) y tras el exitazo en la Sala Copérnico, entrevistamos al grupo madrileño NoProcede,
cuya música nos enloquece.




1. Aunque no proceda porque ya os lo hayan preguntado muchas veces, decidnos, cómo
fue la elección del nombre de la banda.

Noprocede nació en el instituto, entre amigos. Estábamos jugando a elegir nombre en
clase de matemáticas, la profesora se dio cuenta y expulsó a Beltrán de clase al grito
de: “¡TU ACTITUD NO PROCEDE!”. Nos pareció verdad y nos lo quedamos.


2. ¿Habéis puesto muchas veces en práctica eso de “Morder y Esperar”, tanto que lo
habéis integrado en el nombre de vuestro nuevo disco? ¿Y el diseño de la carátula?
¿Cómo se os ocurre? ¡Mola mucho!

Beltrán es veterinario experto en animales exóticos y es muy friki… El dragón de
komodo es un reptil asiático que emplea como método de caza, literalmente, “morder
y esperar”; es decir, muerde a sus presas y éstas mueren a los días, de infección, y
entonces se las come- Y ése es el plan: morder mucho y esperar aún más, que caigáis
en nuestra música y la hagáis vuestra. Comentamos esto mismo con Sergio Kian,
diseñador, y le dio este diseño que veis. Nos encantó. Es una analogía, a que “Morder y
esperar” (Komodo) se come a nuestro disco anterior “Grisú” (canario).


3. NoProcede lo integráis Javier Beltrán, Kike del C. Sanz, Fran Porras y Carlos Sánchez.
¿Tenéis ya canción favorita del nuevo trabajo? Contestad individualmente.

Beltrán: "El Karma de los gatos".
Kike: "Ruido Sordo"
Fran: "Vértigo el cielo"
Carlos: "Miedo al miedo"





4. ¿Cuál es la mayor diferencia entre este disco y los anteriores?

La complejidad de la música. Las canciones tienen muchísimos detalles tanto de
batería como de guitarra y bajo y de voz. Hemos encontrado nuestro sonido.


5. Si tuvierais que elegir una sola palabra para definir dicho disco, ¿cuál sería?

TRÓSPIDO.


6. ¿Ha cambiado mucho la música que escuchabais cuando formasteis el grupo y ahora?

Cada uno ha mamado de un palo radicalmente opuesto, pero sí, poco a poco nos
vamos abriendo a más variedad y más estilos. Ahora las canciones las valoramos como
un ente, por encima del estilo musical.


7. Habladnos de ese ‘sold out’ en la Sala Copérnico (Madrid). ¿Muchas caras conocidas
entre el público o más nuevas? Contadnos un poco las sensaciones que
experimentasteis.

Fue sencillamente brutal. Habíamos fantaseado con ese día, pero nunca al nivel que
vivimos. La sala estaba abarrotada, las gargantas cantaban cada canción tan fuerte que
les podíamos escuchar al unísono con nosotros… Un sueño. Aún estamos asimilando lo
ocurrido. Caras conocidas pocas, y eso nos hace felices, cada vez vienen más personas
externas al círculo, que es lo realmente difícil.


8. La próxima parada de vuestra gira es el Zeporock Festival (sábado a las 17h), donde tocaréis en el espacio
Basik, ¡cómo debe ser! ¿Hay ganas? ¿Llevaréis un repertorio especial para ese festival
único?

Hay muchísimas ganas. Nos encanta el formato “Basik” también. Descargamos energía,
pero de otra manera, aquí tocamos más el alma de las canciones. Llevaremos un
repertorio especial, por supuesto. Estamos ansiosos de sentarnos en ese sofá.


9. Próximos proyectos.

Trabajar, trabajar y trabajar. Y ya veremos qué ocurre.


10. Para terminar, definidnos qué es la música para vosotros.

Es una vía de escape, una forma de vida y la canalización de nuestro día a día. Como
dice la canción: “no es placer, es necesidad”.

******

Muchas gracias por vuestro tiempo y nos vemos en el Zeporock 😎👐

jueves, 30 de mayo de 2019

Entrevista a Olivia




Hoy entrevistamos al grupo alicantino Olivia con motivo del lanzamiento de su primer LP “Principio de incertidumbre”.


1. En primer lugar, ¿quién es esa Olivia que da nombre a vuestro grupo e ilustra la portada de “Principio de incertidumbre”? Enhorabuena a vuestro bajista por el trabajo de ilustración, nos encanta.


Esa Olivia es nuestra musa, nuestra inspiración. Desde el primer EP aparece una figura femenina en las portadas de los discos, y es una tradición que nos gusta mantener. Es una maravilla contar con un licenciado en Bellas Artes entre nuestras filas.


2. ¿Sentís que vuestra música ha adquirido la suficiente madurez y por eso os habéis lanzado al formato de LP?


Realmente el atrevernos con un LP ha sido cosa de nuestro productor José Caballero. Fue él quien nos alentó a grabar un largo durante la grabación de “Cuentos de Roble y Sal” el año pasado en Aranda de Duero. 


3. ¿Nos explicáis el nombre del disco?

La incertidumbre es lo que rodea ahora mismo nuestra carrera musical. Todos teníamos claro que había que sacar un LP, pero lo que pasa a partir de ese punto es totalmente incierto. No sabemos a quién vamos a llegar con este disco ni dónde, pero por el momento estamos encantados con ir dando pequeños pasitos y avanzando en el camino.


4. Si os tuvieseis que quedar cada componente del grupo con una canción de dicho disco, ¿con cuál sería y por qué?

Mario: "Una sola vez". Es una canción dentro del estilo de Olivia, muy completa en cuanto a estructura y arreglos.

Salva: "Una sola vez". Me parece una canción muy profunda.

Sergio : "Cada paso". Creo que esta canción está siendo infravalorada por el público, ya que pasa desapercibida, pero tiene algo que la diferencia de las demás.

Àlex : "Cosmos". Es una canción de digestión lenta, pero que te acaba atrapando.


5. También nos llama mucho la atención el enclave de vuestro último videoclip “Corre, grita…ríe”. Se trata de una cantera, ¿no? ¿Por qué la elección de este sitio y qué tal la experiencia de protagonizarlo?




Sí, es la cantera de Bateig (Alicante). Es un lugar sorprendente, el cual ofrecía un montón de posibilidades. Al equipo de rodaje le encantó el sitio, ya que nos sugirieron que el videoclip debía grabarse en un exterior. Lamentablemente, no salió el mejor día para rodar. Tuvimos algunos contratiempos con los generadores de luz y las inclemencias meteorológicas, ya que hacía un viento terrible, el cual nos desmontaba el set de rodaje a cada momento. Aún así, nos divertimos mucho y quedamos muy contentos con el resultado.


6. De cara a los próximos festivales que os esperan, como el EMDIV Music Festival, nos surge una duda… ¿sois más de tocar en salas pequeñas o de festivales? ¿Qué experiencia os ha llenado más hasta ahora como músicos?

Ambos espacios tienen su magia, pero estamos todos de acuerdo en que tocar en un festival es una experiencia increíble. 


7. ¿Qué proyectos tenéis en mente para la banda? ¿Nos podéis adelantar alguno?

Pues de momento, rodar con este disco para mostrarlo al mayor número de gente posible. Tenemos un verano repleto de festivales y, al pasar el mismo, haremos gira por salas. A corto plazo, nos vemos el próximo 9 de junio a las 13:00 en el Mercado de Motores de Madrid, en la fiesta-presentación de Sonorama Ribera.


8. ¿Alguna banda emergente que recomendaríais? Por ejemplo, que hayáis descubierto hace poco y contadnos cómo fue (en un festival, tocando con ella en algún bolo…).

Pues le seguimos la pista de cerca a muchas bandas, pero nos quedamos con dos grupos que además de músicos geniales, son unas grandes personas y buenos amigos. Lunáticos, con los cuales coincidimos en un concierto en Murcia el año pasado, y con los que Aranda de Duero y Neo Music Box volvieron a ponernos en contacto. Atentos a su próximo disco. También Diagnóstico Binario, que son de un pueblo vecino. Gente de 10, y que acaban de sacar un LP digno de escuchar.


9. ¿Qué le pedís a la música?

Que nos siga regalando momentos mágicos como los que hemos vivido hasta ahora. 


*******

Muchas gracias por vuestro tiempo y mucha suerte en el camino musical.

lunes, 13 de mayo de 2019

Marea: Reseña de "El azogue"




Ocho años han pasado desde el último esfuerzo discográfico de Marea. Más tiempo del esperado, que se ha visto retrasado por diferentes factores. Pero la espera no les ha sentado mal y con "El azogue" rompen un silencio que se nos estaba empezando a hacer demasiado largo. Y es que los de Berriozar son unos de nuestros grandes exponentes del rock urbano, y se han ganado a base de esfuerzo y humildad el ansia con el que se esperaba este nuevo material de la banda.

Lo primero que llama la atención es el diseño de la caja y de la portada. Tonos marrones decoran imágenes de picos, palas, un pozo con una soga y unos versos de Octavio Paz. Y es que, a pesar del éxito, no se olvidan de sus raíces, aquellas que guardan su esencia. La misma esencia que nos regalan en las diez canciones que componen "El azogue".

También hay que destacar que este disco tiene un sonido espectacular, seguramente el mejor de toda su carrera. Lo han cuidado al milímetro dejándonos disfrutar de grandes pasajes sonoros.

Comienzan con un sonido Marea cien por cien, con Kutxi sacando su lado más literario con referencias a Federico en el tema “En las encías”. Más rápido y con unas sugerentes armonías de guitarra se presenta “Un hierro sin domar”. Los tranquilos acordes del inicio en “Muchas lanzas” tardan poco en explotar con unos potentes riffs de guitarra rematados por un Alen que demuestra su gran progresión tras los parches. A puro rock suena “Jindama”. Unos riffs potentes y bien conjuntados en los que sacan a relucir sus influencias.

Me ha sorprendido, y mucho, el medio tiempo de “La noche de viernes santo”. El colchón sonoro que suponen los teclados en el estribillo, y un Kutxi buscando su punto más melódico te enganchan desde la primera escucha. El contrapunto lo pone “Ocho mares”; Un sonido más crudo, por momentos oscuro, pero sin perder el aroma del rock. “Copla del precipicio” es una auténtica montaña rusa: Cambios de ritmo constante, de nuevo con la aparición de los teclados, con la batería regalándonos momentos fascinantes y un fantástico solo de guitarra.

“El temblor” comienza con un potente riff de guitarra. Estamos ante una canción que te arrastra según pasan los segundos, contagiándote con un gran trabajo de guitarras, y que te eriza la piel tras el primer estribillo con ese grito lleno de rabia de “volverá el temblor”.

El tema con más sentimiento es sin duda “Pájaros viejos”; Un medio tiempo, lleno de grandes nombres del flamenco y con la muerte sobrevolando de esa manera que solo Kutxi sabe hacerlo. Muy bonito además introducir a Ventura en la letra, padre del guitarra Kolibrí, que murió en 2017 y al que además dedican todo el disco. Precioso gesto a un gran fan de la banda.

El punto y final lo pone la voz de Piñas. No es que nos extrañe, pero hacía tiempo que el bajista no agarraba el micro para llevar la voz cantante. Lo vuelve a hacer en “Pecadores”, la canción más rápida de “El azogue”. La potencia del riff inicial, un Alen sobresaliente, una vez más, en un tema directo, lleno de rabia, y el berrido final, nos despiertan de golpe tras diez temas llenos de la esencia de los Marea y sobre todo lleno de rock.


Texto por:
Borja Díaz