Mostrando entradas con la etiqueta Moby Dick. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moby Dick. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de noviembre de 2021

¡Doble golpe de efecto malagueño en la Moby Dick!


 El pasado miércoles pudimos asistir al conciertazo doble que ofrecieron los malagueños Maenoba y Ballena en la sala Moby Dick




El espectáculo comenzaba a eso de las nueve y media con unos Maenoba que derrocharon energía y fuerza en cada compás; Una polivalente voz que nos guiaba junto a guitarras pegadizas y potentes punteos. Bajo dando un broche unificador demostrando sobrada técnica. Especial mención a su impecable percusión, sobrio cuando tuvo que serlo, y justamente recargado cuando la canción lo requería.




Así nos presentaron su último trabajo, “74”, además de darnos el gustoso capricho de escuchar una versión de Rufus T. Firefly. En resumen, buena música y buenos músicos para abrir esta noche… ¿Se puede pedir más?


Pues sí: Llegaba el turno de Ballena. La selección de canciones dentro de su amplio repertorio, incluyendo su ENORME “Semana Ballena”, último single de la banda (personalmente, no dejo de escucharlo), dio buena cuenta de la solidez y envidiable cohesión que posee esta banda. Un directo abrumador que transmite buena vibración y ganas de bailar en cada segundo, demostrando su experiencia en el escenario.



Una gran velada de miércoles que solo se me empañó al pensar... “¿Qué hubiese pasado de haber caído en fin de semana?”. No es la primera vez que puede verse a esta singular dupla tocando en el mismo 'show' y, viendo el resultado que da la mezcla, seguramente no sea la última.

Mi más sincera enhorabuena por el súper espectáculo que nos brindaron…

¡¡¡Y que viva Málaga!!



Texto por Juan Dueñas

Fotos por Selene Casas


viernes, 7 de mayo de 2021

¡Ya está aquí "Corazonada" de Veintiuno!

 



Con el lanzamiento de su nuevo disco “Corazonada” que tanto esperábamos, entrevistamos a Diego Arroyo del grupo manchego VEINTIUNO para conocer más detalles sobre este gran trabajo.


1. En primer lugar, ¿qué se siente al ser considerados “banda revelación del indie nacional”? Debe emocionar mucho haber conseguido que vuestra música llegue a tanta gente por medio del esfuerzo, la pasión y la constancia.

Si te digo la verdad somos bastante enemigos de las expectativas. La etiqueta de “banda revelación” se nos queda grande y nos resulta un poco ajena, porque somos una banda que lleva mucho tiempo trabajando, más que en el indie, en el underground. La industria del indie, salvo maravillosas excepciones, nunca nos ha tenido en demasiada consideración hasta que algunas canciones de Gourmet se hicieron muy populares. Estamos muy felices porque la acogida del disco está siendo extraordinaria y nos alienta a seguir creando, que es lo nuestro.


2. Nos ha encantado el juego de palabras utilizado en el título de la séptima canción que da nombre al disco. ¿Esta vez ha habido unanimidad a la hora de la elección del mismo?

Cuando le presenté la canción a los chicos ya les había explicado previamente lo que quería contar en el disco, y teníamos claras las líneas generales a tratar, así que en este caso fue super sencillo, porque les encantó la canción y cómo en ella se desvelaba el espíritu del álbum.


3. ¿De qué nos hablan las canciones de “Corazonada”? ¿Cuáles son las principales diferencias con respecto a vuestros anteriores trabajos?





Fundamentalmente que es la primera vez que hemos tenido presupuesto para hacer el disco que queríamos, con tiempo para hacerlo, y pudiendo llevar a cabo algunas ideas locas como contar detalles de la historia del disco en un Fanzine. Hemos intentado meter más música que nunca, y cuidar más el detalle que nunca.


4. ¿Qué se siente al poder contar con tantas colaboraciones importantes para las canciones de este disco, de la talla de Ainoa Buitrago, Maialen (Chica Sobresalto) y Pole? ¿Fue idea vuestra?

Sí, en todos los casos ha sido idea nuestra, aunque la manera de llevarlo a cabo ha sido muy diferente en cada caso.  Ainhoa es amiga de hace tiempo, y digamos que con Pole y con Maialen nos hemos encontrado en el camino. La experiencia de trabajar con cada uno de ellos ha sido diferente pero muy enriquecedora en todos los casos.


5. ¿Alguna anécdota de las grabaciones de los videoclips junto a Ainoa Buitrago o Maialen? ¿Y quién es la persona responsable del ‘lyric video’ de “Salvavidas”? Están chulísimos éstos y el resto de vídeos y diseños del disco. 





El videoclip de Parasiempre fue divertidísimo porque además, igual que sucede con otros vídeos del disco como el de Anhelo, el de Mi Monstruo y Yo, el de Lluéveme un Río y los Lyric vídeos de Desvelo, Corazonada, Cortavenas, Se me ha Olvidado, Tanto y Júbilo, han sido producidos por nosotros y realizados junto a Gorka, que es nuestro realizador de más confianza.

Con Maialen tuvimos la oportunidad de trabajar para el videoclip con Diego Discorrosa, que es un jefazo y tiene un concepto artístico increíble, y la grabación fue una fiesta, y el lyric de Salvavidas lo hizo Ander, de Shinova.


6. ¿Qué destacarías del proceso de grabación del disco con Santos y Fluren como productores?

Santos y Fluren son dos maestros de la producción, tienen una capacidad de detectar lo que funciona y lo que no en cada canción que yo no había visto nunca en otra gente. Por nuestra parte intentamos llevar los temas muy trabajados, ya bastante producidos y maquetados, para que el proceso con ellos comience desde una parte muy avanzada y poder llegar al mejor lugar posible. Es un honor trabajar con ellos cada vez.


7. ¿Qué escucháis en esos viajes en furgoneta durante la gira o a Barcelona para grabar? ¿Cuál sería el top 3 de la música que ponéis? 

Decirte que hay una respuesta corta a eso sería mentirte. En nuestra furgo en los últimos meses han sonado Sebastián Cortés, Ganges, Calamaro, Kiko Veneno, Robe, Xavibo, Buenavista Social Club y John Coltrane, y eso es solo lo primero que veo aquí en la playlist.


8. Como sabéis, desde Musincronizados damos altavoz a los grupos emergentes. Si tuvieses que destacar uno que hayas descubierto hace poco o que creas que se merece un mayor reconocimiento, ¿cuál sería?

Personalmente, mis últimas sorpresas más gratificantes han sido Xavibo y Ganges.


9. ¿Qué le espera a toda la gente que vaya a vuestros conciertos del día 7 de mayo en La Riviera? ¿Haréis el mismo concierto para los dos pases o habrá sorpresas? Se acepta cualquier adelanto jejeje.

Ésa es una sorpresa que vamos a mantener sorpresa hasta el mismo momento de los conciertos.


10. ¿Qué significa para ti Veintiuno en tu vida?

Para mí es el proyecto de mi vida, literalmente. Y soy muy feliz de poder llevarlo a cabo.



****

Pues muchas gracias por tu tiempo y por formar parte de la banda sonora de nuestra vida.



martes, 6 de febrero de 2018

Balcony TV Sessions, los verdaderos juernes madrileños




Este próximo jueves 8 de febrero vuelven las Balcony TV Sessions promovidas por Balcony TV Madrid y hoy queremos recordar como fue la última a la que asistimos para terminar de convenceros de que pilléis vuestra entrada.

Fue a finales del mes de noviembre, para despedirlo a lo grande, y reunió en la sala madrileña Moby Dick (templo ya de estas sesiones) a grupazos como Paul Panés, The Royal Flash y Venturi.

El primero de ellos, Paul Panés, se encargó de abrir esta cuarta sesión y fue un nuevo y prometedor descubrimiento. Con un estilo muy personal, letras muy trabajadas y cuidadas y una bandaza arropándolo, nos dejó maravillados con temazos como "Nómadas", "Cabeza Corazón" o la preciosidad que os dejamos a continuación, "Cualquier otra Ciudad":




Estaremos atentos a sus movimientos porque nos quedamos prendados de su música.


Y tras este artistazo, cambiamos totalmente de ritmo con The Royal Flash, que nuevamente tomaron el control de nuestro cuerpo a golpe de riffs de guitarra y su potencia frenética sobre el escenario. 'Here Comes the Hysteria', 'Young Johnny', 'Get High' o 'That Something' (del cual os mostramos su momento álgido en el siguiente vídeo) fueron algunas de las canciones que nos ofrecieron para disfrute de todos los presentes. Vean:




Hoy a las 19:00 estarán acompañando a su mánager Grace Puluczek, de la agencia 3 Notes Management, en su ponencia para Melboss Music y sus 'Melboss Talks', las cuales son realmente interesantes para todo aquel que se mueva en el mundo musical, por lo que os las recomendamos encarecidamente, como la actuación en directo de los ribereños The Royal Flash.


Por último, los chicos de Venturi pararon su caballo para dejarse caer también por esta cuarta sesión de Balcony TV Madrid y petarlo nuevamente con su desbordante dinamismo en directo y entrega total al espectáculo, haciéndonos disfrutar al máximo. Aquí tenéis una prueba evidente de ello:




Además, se marcaron una versión del tema 'Lonely Boy' junto con The Royal Flash como broche final de una velada cargada de buen rollo. Dejaron claro así que existe una gran conexión entre ambas bandas.


En definitiva, que no os podéis perder estas sesiones que nos regalan desde Balcony TV Madrid porque consiguen que los jueves se conviertan en una auténtica fiesta.
La próxima quedada, como ya os hemos adelantado, es este próximo jueves día 8 de febrero a las 21:00 en Moby Dick y cuenta en su cartelazo con las bandas Ayer, Dan Millson y Tangerine Flavour como colofón final, por lo que pillad vuestra entrada ya mismo en este enlace.




Y para despedirnos, unas fotillos de esa última sesión que llevamos guardada en la retina.


Paul Panés












The Royal Flah
















Venturi













Fotos de familia






¡Nos vemos el jueves en la Moby!