Mostrando entradas con la etiqueta Cuestión de medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuestión de medios. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de julio de 2023

Entrevista a La Casa de los ingleses

 


Con motivo del lanzamiento de su nuevo EP, entrevistamos al grupo pontevedrés La Casa de los ingleses para que nos cuenten todos los detalles:


1. ¿Han dado para muchos esos “Veinte minutos antes del fin del mundo”? Contadnos por qué elegís dicho nombre para vuestro nuevo trabajo.

Buscábamos un título evocador, que llamara la atención y que hiciera reflexionar, que hablara de la fragilidad de nuestra existencia, de amor, de amistad…

Para buscar más respuestas, podéis ver el videoclip de “Sensacional”. Ya sabemos que son 6 minutos de canción, pero el trabajazo de Gero y Romina (Producciones Mutantes) es una obra maestra que merece la pena.


2. ¿Cómo ha sido la aceptación por parte  de vuestro público de este nuevo EP?

Genial. Lo que más hemos escuchado por parte de la gente que nos sigue desde hace tiempo es que este es nuestro mejor trabajo, y eso nos emociona profundamente porque eso es lo que buscamos, ir haciendo las cosas cada vez un poco mejor.


3. ¿Y qué tal la experiencia de grabar con el gran Carlos Hernández Nombela?

¡Maravillosa! Hemos de decir que parte del disco fue producido por Juan Hernández Toledano, nuestro productor de cabecera, con el que hemos empezado y con el que siempre hemos estado muy cómodos. Después surgió la posibilidad de trabajar con Carlos Hernández Nombela y no podíamos dejarla pasar. Con él hemos producido 3 de las canciones del disco. Era nuestra primera vez con él y en su Castillo Alemán nos ha hecho sentir como en casa. Ha sido una experiencia para repetir, sin duda. 

Hemos aprendido mucho con él y ha cambiado notablemente nuestro sonido. Lo que más nos ha impresionado ha sido su clarividencia, rapidez y eficacia. Es alucinante verlo jugar con los pedales de efectos hasta que consigue lo que busca.


4. ¿Creéis que ha evolucionado mucho vuestra música en comparación con vuestro punto de partida, “La tierra es plana”?

En realidad, nuestro punto de partida fue “Punto de Partida” (2015) ; )

“La Tierra es plana” (2018) fue nuestro segundo trabajo discográfico.

Pero sí, creemos que con “Veinte minutos antes del fin del mundo” (2023) hemos evolucionado en nuestro sonido y en la forma de componer. El tiempo pasa, nuestras vidas avanzan y, aunque no solemos escribir muy pegados a la actualidad sino más bien sobre sentimientos y problemas universales, eso tiene que notarse en nuestra música.


5. ¡El diseño de la portada también nos flipa! ¿De dónde surge la idea?




Pues también surgió la posibilidad de trabajar con Rebeca Losada y tampoco quisimos dejarla escapar.

Para este trabajo nos hemos rodeado de profesionales muy relevantes, cada uno en su ámbito. Rebeca Losada es una artista, ilustradora y diseñadora que habíamos conocido por sus trabajos de cartelería con El Naútico de San Vicente (O Grove), portadas de discos de Xoel López, Love Of Lesbian, etc.

Le hemos dejado libertad absoluta en cuanto al diseño y nos encantó su primera propuesta. Ver nuestra portada en medio de todos sus trabajos nos hace especial ilusión. 


6. ¿Por qué nadie puede perderse la gira de presentación?

Este es un directo en el que hemos trabajado mucho, en donde hemos pensado cada detalle, no solo la parte musical.

Como en nuestro disco, unimos partes muy potentes con otras de un directo con mucha potencia, pero también con momentos intensos y emocionantes, en el que la dinámica es una parte importante.


7. ¿Tenéis pensado pasar por La Mancha?

Nos encantaría, la verdad. Nunca hemos estado y, de momento, no ha surgido la oportunidad, pero nos gustaría muchísimo. A ver si con vuestra difusión podemos ir abriendo nuevos espacios donde presentar nuestra música.


8. Y nuestra pregunta fetiche: ¿Qué es la música para vosotros?

Amistad




martes, 20 de junio de 2023

Entrevista a Emilia, Pardo y Bazán

 

Entrevistamos al grupo talaverano Emilia, Pardo y Bazán, cuya música ha conseguido abrir una brecha en el panorama del underground actual. Conozcamos más detalles de su música:




1. ¿Quiénes son Emilia, Pardo y Bazán? Habladnos del origen de la banda.


Son Sergio, Pepe, Paula y Ada.

4 seres humanos que ya se conocían de antes y que un azar de la vida les juntó para hacer música.



2. ¿Cómo definiríais vuestra música? ¿Qué la caracteriza?


Es difícil definir lo que hacemos si somos nosotras quien lo hacemos, las etiquetas se las dejamos a los expertos. A nosotros nos gusta toda la música popular que transciende un poquito ya sea salsa, punk, música ligera…



3. Recientemente habéis estrenado vuestro tema “Electrodomésticos”, el primer adelanto de vuestro segundo largo que verá la luz en septiembre de este año. ¿Por qué elegís esta canción para presentarlo?


Porque define nuestro nuevo sonido. Algo más barroco, más elaborado, pero atendiendo a nuestra esencia que tampoco tenemos muy claro cuál es.



4. ¿Supone un antes y un después en vuestro trabajo musical?


Supone un ”¡Vamos Chavalxs!”, estamos aquí. Una continuación en lo que iniciamos hace algunos años.



5. El videoclip nos parece rompedor y toda una obra maestra, a la altura de la canción que plasma. ¿Cómo fue la grabación del mismo? 

Somos grandes seguidores de los trabajos de Pepe Sánchez Moreno, pero nos ha sorprendido nuevamente.




Pepe es un gran realizador y cuida mucho el trabajo audiovisual. En el caso de este vídeo se originó una tormenta perfecta, ya que los días de grabación hacía una luz plomiza, dolorosa, imposible.



6. ¿Qué más sorpresas nos depara vuestro próximo disco grabado junto a Carlos Hernández? 


De todo. Creemos que es un disco fuerte y caliente que hará las delicias del respetable.



7. ¡Que no decaiga el ‘hype’! ¿Algún dato sobre vuestro último single que estrenasteis el 15 de junio?


Es un anti-himno generacional.



8. Por último, nuestra pregunta fetiche… ¿Qué es la música para vosotros?


La música es eso que te acompaña mientras tratas de sobrevivirte a ti mismo, mientras buscas amor, trabajo, mientras pides una de bravas en un bar, mientras tratas de volver a casa después de una noche que querrías olvidar… La Música nació para iluminar el oscuro corazón del ser humano.



lunes, 6 de marzo de 2023

Entrevista a Casino Montreal

 



Descubrimos a Casino Montreal, banda de Ponferrada (El Bierzo), que emprende una nueva trayectoria con un disco en castellano que promete dar mucho de qué hablar. Conozcamos más detalles:


1. ¿De dónde viene el nombre de la banda y cómo surge este nuevo proyecto en castellano?

Queríamos escoger un nombre que no significase demasiado para ver si podíamos "hacerlo bueno" haciendo buenas canciones. Nos gustaba la idea de incluir una ciudad y nos decidimos por Montreal por su sonoridad y porque es un lugar frío como nuestra ciudad. También teníamos claro que queríamos que apareciera la palabra "casino". 

Este proyecto en castellano surge de la necesidad de transmitir algo más a nuestra audiencia y, al mismo tiempo, de ponérselo fácil a ellos. En los últimos años hemos echado de menos esa comunión que se da cuando cantas en la lengua materna de tus seguidores. 


2. ¿Qué tal está siendo la acogida de dicho nuevo proyecto?

Muy bien, estamos muy contentos porque la gente ha acogido el primer single con mucho cariño. Nosotros estamos orgullosos de lo que hemos hecho y no podemos esperar a lanzar el siguiente single.


3. ¿Cómo definiríais vuestra música?

Lo que hacemos podría entrar en la categoría de ‘pop-rock-indie’ por llamarlo de alguna manera. Tiene características del indie, pero no olvida lo directo de una buena canción pop ni la intensidad del rock.


4. ¿De qué hablan vuestras canciones? ¡Vuestro primer single, “Los Dos”, nos ha enganchado!




Las canciones hablan de nuestra evolución como personas, de los cambios a los que nos hemos enfrentado y la ilusión por empezar nuevos caminos. Haciendo una escucha de los temas a posteriori, hemos descubierto que tienen mucho de autoterapia.


5. Hablando de dicho primer single, el videoclip de “Los Dos” derrocha una gran creatividad. ¿Cómo surge la realización del mismo y todo lo que en él se refleja?

Este clip lo hicimos con nuestros amigos de Little Sonora, que son de la familia y fue algo muy fácil desde el minuto uno. Les propusimos nuestra idea, nos dieron las suyas y, antes de que nos diéramos cuenta, ya teníamos un vídeo que transmitía lo que queríamos.


6. ¿Qué música ha inspirado Casino Montreal? ¿Cuáles son algunas de vuestras bandas referentes? ¿Os musincroniza alguna, es decir, alguna que compartáis entre todos los componentes?

Casino Montreal tiene muchas bandas referentes. A nivel nacional podríamos destacar grandes bandas de indie como pueden ser Vetusta Morla o Shinova, pero también grupos más rock como Viva Suecia. A nivel internacional, los de siempre, Oasis, Coldplay, Beatles… 

¡Ah, sí! ¡Y a veces en la furgo suena Raphael!


7. ¿Cuáles son vuestros próximos proyectos? ¿Hay fecha para el lanzamiento de vuestro disco debut, “El Hombre Excepcional”?

Sabemos que será alrededor de Junio, pero aún no sabemos el día exacto. Tenemos muchísimas ganas de sacarlo y hacer una gira que nos lleve por tantas ciudades como sea posible. Es para lo que vivimos.


8. Y, por último, nuestra pregunta fetiche… ¿Qué significa la música para vosotros?

La música es nuestro cable a tierra. Es ese rincón donde podemos ser nosotros mismos y expresar todo lo que llevamos dentro. Es como un psicólog@, pero algo más barato.




*****


Muchas gracias por vuestro tiempo y esperamos poder disfrutar de vuestra música en directo muy pronto.


miércoles, 19 de octubre de 2022

Entrevista a Le Flam

 

Con motivo de su próximo concierto por Toledo, entrevistamos al grupo madrileño Le Flam para daros argumentos para no faltar.




1. Partiendo del principio: ¿Cómo surge vuestra banda y de dónde viene el nombre de la misma? 


Nuestra banda surge en plena pandemia. Escribimos canciones y las trabajamos on line desde la composición hasta el arreglo. Más adelante, en el primer ensayo juntos, surge el nombre. "Flam" es un golpe doble de percusión, un momento o instante dentro de la música que aumenta la intensidad y la emoción. Le Flam es eso en nuestras vidas.



2. ¿De qué hablan las canciones de vuestro primer disco, “Ahora”? Nosotros os escuchamos por primera vez con “Canción de amor” y nos enganchó, reflexiva y transmite mucha fuerza.


Algunas son vivencias personales, otras son declaraciones de intención ante la vida, y otras representan historias de terceros personajes contadas en primera persona. 

"Canción de amor" es una de esas letras y canciones que representa una declaración de la banda ante la vida. Es el amor por tener un grupo, salir de gira, escribir canciones y estar en la carretera sólo por el placer de hacerlo. 




3. ¿Qué tal ha arrancado la gira de presentación? ¿Qué tal la acogida del público de Granada y Madrid (sala Rockville)? 


Estamos muy contentos. Hemos podido presentarnos delante de gente que no nos conocía y la acogida se ha notado. Creo que la gente valora nuestra puesta en escena y nuestro sonido como algo que sorprende. 



4. ¿Por qué nadie debe faltar a vuestro concierto de la sala Next Level (Toledo) de este sábado 22 de octubre



Porque no podéis perderos un power trío de rock en su más pura esencia, una propuesta musical nueva en la escena nacional que no va a dejarte indiferente. ¿Quién sabe si te estás perdiendo una bandaza en sus primeros momentos? Jajajaja



Entradas junto a Furiosa Estereo aquí.



5. ¿El estreno de vuestro videoclip más reciente, “Sombras”, en directo en la sala Moby Dick es para demostrar precisamente lo que puede hacer vuestro power trio en acción? ¿Por qué elegís precisamente dicha canción?




Es una canción directa y al grano. En este caso, el diablo canta al 'bluesman' con el que ha hecho un pacto… Nos sentimos identificados con ese tipo de leyendas, en las que el artista vende su alma al diablo. Somos un poco más románticos de lo que pensábamos en un principio, y quizás es un lado que el público todavía no conoce de nosotros.

 


6. ¿Qué otros próximos proyectos tenéis en marcha además del resto de fechas de vuestra gira “Ahora”? Si se puede adelantar algo, claro.


Queremos seguir dándonos a conocer sin dejar de lado la composición de temas nuevos y el lanzamiento de algún que otro single… Os iremos anunciando en redes sociales (@leflambanda).



7. Desde Musincronizados nos gusta apoyar sobre todo la música emergente. ¿Algún descubrimiento reciente que hayáis hecho y que queráis compartir con nosotros? O simplemente algún grupo al que queráis dar altavoz porque creáis que su música lo merece.


Hemos escuchado últimamente mucho a Theo Katzman… Es una auténtica maravilla. 



8. Por último, nuestra pregunta obligada en cada entrevista: ¿Qué es la música para vosotros? ¿Qué significa en vuestra vida?


La música es el lenguaje y el modo de expresión con el que nos sentimos más cómodos, una necesidad vital y un medio para descargar adrenalina y pasiones. 



martes, 24 de mayo de 2022

Entrevista a Delaire


Con motivo de su concierto por nuestra tierra toledana, entrevistamos al grupo Delaire para conocer todos los detalles sobre gira de presentación de su nuevo disco.




1. ¿Por qué elegís “Delaire” como nombre del grupo? Contadnos los inicios de la formación del mismo.

El proyecto empezó como 'The Night Animal' allá por 2014 . Bajo este nombre se publicó nuestro primer LP "La noción del Impacto" (The Night Animal, 2019). Al poco tiempo de salir de gira sucedieron dos acontecimientos que cambiarían el rumbo de la banda: en primer lugar nos jaquearon las cuentas, mandando contenido pornográfico a nuestros suscriptores. En segundo lugar llegó la pandemia y detuvo toda proyección posible.

Tras un tiempo de andadura con el primer LP, nos dimos cuenta de que la gente no se aclaraba con el nombre: "Los Animals", "Animals Night", etc… Así que decidimos cambiarlo. Ya que durante la pandemia tanto promotores, músicos, técnicos, etc. estaban viviendo del aire, el nuevo nombre vino a nosotros para quedarse de entre más de 200 propuestas.
 

2. ¿Qué diferencia a vuestro nuevo EP “Vale Volar” de lo anteriormente compuesto por vosotros? ¿Qué mensaje nos lanzan sus canciones?

En primer lugar contamos con Carlos Arranz desde el primer momento en la composición, lo que aportó además de nuevas ideas, la búsqueda de nuevos sonidos, influenciados por bandas que usan sintetizadores en un entorno rock. De esta manera, hemos intentado darle un aire fresco a las canciones sin perder nuestra esencia.

Nuestros temas hablan de situaciones cotidianas en las que cualquiera se puede sentir identificado, pero también tienen algunas frases en las que nos sentimos libres de expresar lo que nos pasa por la cabeza de forma metafórica, como bien apunta el nombre del EP "Vale Volar".

 
3. ¿Cuánto tiempo os ha llevado su composición hasta el lanzamiento del mismo que será el 9 de junio? Como ya habéis presentado algunas de sus canciones en forma de singles, ¿qué aceptación está teniendo por parte de vuestros seguidores?

Llevamos trabajando en los temas del EP desde marzo de 2020. Tuvimos que suspender la gira por motivos que ya conocemos todos, y no nos quedó otra que quedarnos en casa a componer nuevos temas. En marzo de 2021 entramos al estudio a grabar este nuevo EP "Vale Volar". Así que, se puede decir que nos han llevado cerca de un año de trabajo, ya que en el estudio también surgieron nuevas ideas y arreglos, y los temas tomaron su forma definitiva. Nada tienen que ver de cuando entraron a cuando salieron.




Lo que más nos llama la atención es que cada tema nuevo a la gente le sorprende más que el anterior. Intentamos tener un estilo más o menos definido, pero por desgracia o por suerte nos salen temas un tanto diferentes unos de otros. De cualquier forma, tienen un nexo común debido a la voz de Juanjo, y parece que a nuestros seguidores eso es algo que les gusta.


4. Si os tuvieseis que quedar con una de sus canciones, ¿cuál sería y por qué? Una canción que representase mejor al EP o que le tengáis un especial cariño.

Creemos que "Cuerpo a Tierra" define el nuevo estilo propuesto por la banda, respecto al LP anterior "La Noción del Impacto". Este tema lo grabamos en acústico en un bosque en Rascafría en julio 2020, y para nada pensamos que podía llegar a ser lo que es hoy en día. Muestra un crecimiento de la banda en cuanto a sonido y en cuanto a estilo.


5. ¿Qué música os musincroniza? ¿Tenéis gustos musicales en común dentro del grupo? (Música que escuchéis en la furgoneta de gira…)

Todos hemos pasado por varias etapas musicales a lo largo de los años, pero lo bonito de esto es que cuando nos juntamos en el local, surgen las ideas y los arreglos de forma natural, no sin antes discutir o llegar a la manos (risas).

Hablando de forma individual a Juanjo (cantante) le encanta todo el rock clásico que se ha hecho en España, desde Extremoduro a los Zigarros. Rodri (bajista) tiene influencias más clásicas en general (Bob Dylan, The Beatles) aunque es un reconocido fanático de La M.O.D.A. A Carlos (teclista) siempre le ha gustado dormir en la montaña a pecho descubierto, por lo que sus influencias están más cerca de Mumford & Sons, Kodaline… Y Edu (baterista) aún no es capaz de dejar de escuchar rock de los 80’s (Aerosmith, Guns ‘n’ Roses).


6. Como desde Musincronizados nos gusta dar altavoz a la música emergente, decidnos… ¿Alguna banda que penséis que debería ser dada la oportunidad de ser escuchada?

Precisamente en el vídeo acústico de "Cuerpo a Tierra" que hemos mencionado antes, hace una colaboración Gisme de Ultraligera. Dimos un concierto con ellos en la Sala Siroco (Madrid) en 2020 (cuando se llamaban Magara), justo antes de la pandemia, y nos encantó el directo que tienen. Son una banda joven con temas indie-rock muy cañeros y con ideas muy frescas. Seguro que en poco tiempo estarán en la parte de arriba de los carteles de los festivales.


7. ¿Por qué nadie se puede perder vuestro concierto en la sala toledana The Times el próximo 27 de mayo a las 21h?




Porque no queremos seguir viviendo Delaire (risas). Fuera bromas, hemos preparado un directo potente en el que habrá varias sorpresas y en el que repasamos todo el nuevo EP y parte del primer disco. Un concierto que está producido por un profesional como si de un disco se tratara y en el que no vas a parar de saltar y bailar.

 

8. Y llega el momento de nuestra pregunta cliché: Decidnos qué significa la música para vosotros, cómo la definiríais.

La música es una fuerza que nos hace seguir adelante. Nos ilusiona, nos divierte, nos alegra los malos días. Y si de algo estamos seguros es de que la música es lo único que nunca nos fallará.


Muchas gracias por vuestro tiempo y mucha suerte en la gira.


martes, 23 de marzo de 2021

¡Vuelta a las salas madrileñas a grito de Furia!


 

Hermana Furia estuvo el sábado pasado en la Sala Siroco de Madrid dándonos lo que todos necesitábamos.

Nos dieron la bienvenida de la forma que mejor saben con “Grita con furia”. Así fue como los afincados en Madrid nos hicieron saber que todo lo que iba a pasar de ahí en adelante iba a estar cargado de energía. Siguieron con “Matar a alguien” y “Espiral” donde nos enseñaron que los cambios de melodía serían el plato principal.
Un concierto cargado de hard rock que seguía con “Dame vida”, “Noches en vela” y “Locxs”, teniendo al público en un círculo de diversión, energía y rabia que nos hacía permanecer expectantes y agradecidos. Una mezcla de influencias de Sexy Zebras, Molotov y Rage la mar de divertida.




Hermana Furia nos habló también de las brujas de “Salem” y de “Soy la tormenta”, la voz de Nuria sin duda lo era, un auténtico espectáculo es ver todos sus registros. También nos dejaron mudos con “Morse” (estad muy atentos al próximo lanzamiento de este single).
El concierto acababa por todo lo alto con “Pie de fuera” y “Vidas de cristal” recargando las pilas al máximo de todos los que tuvimos la suerte de estar ahí, debido al cartel de “sold out” que colgó la banda, el segundo de esta gira de presentación del que será su disco debut "Todo mal".





Los conciertos están siendo de las actividades más seguras. Se agradece volver a ver conciertos y no nos importa estar sentados si se hace todo por cuidarnos.



Fotos y texto por:



P.D. Si queréis escuchar en directo las emociones que se experimentaron en este concierto (entrevista de nuestra reportera musincronizada), os recomendamos sintonizar Radio Consuegra para no perderos nuestro programa de este viernes 26 de marzo a partir de las 19h 😉 #musincronízate

martes, 25 de febrero de 2020

The Prussians y el poder de su Mantra




De cara a su próximo concierto por tierras manchegas y la publicación de “Mantra”, entrevistamos al grupo mallorquín de indie-rock The Prussians para ir calentando motores.
Nos contesta Dominic Massó, voz principal del grupo y fundador del mismo.


1. En primer lugar, explícanos el origen del nombre del grupo.

Me encontraba estudiando el Reino Prusiano en Historia y me gustó la sonoridad de la palabra "Prusia". Por aquel entonces, no tocaba ningún instrumento, pero, cuando decidí montar el grupo con dieciocho años, vino a mi recuerdo ese momento y de ahí el nombre "The Prussians". 


2. ¿Qué se siente al publicar un nuevo trabajo, como vuestro último single ‘Mantra’? ¿Se pasan muchos nervios a la espera de la respuesta del público? ¿Y cómo ha sido? ¿Cuáles son las primeras impresiones de vuestros seguidores?




Este nuevo trabajo surge ante la necesidad de transmitir el cambio de influencias que estamos experimentando día a día. Sentimos que estamos evolucionando de forma global con cada nueva creación: las bases, las melodías, los mensajes... Intentando subir así un peldaño en la calidad sonora.
En cuanto al feedback que hemos recibido por parte de nuestros seguidores más fieles, las impresiones han sido muy positivas. Ha sido el single que más les ha gustado.
A nivel personal, también estoy muy contento porque acabo de abrir mis propio estudio de grabación en casa y es el primer single que surge como resultado de ello. Me parece un buen comienzo.


3. ¿Ha sufrido mucha evolución vuestra música con respecto a vuestros comienzos? ¿Qué buscáis transmitir?

Sí. La música evoluciona muchísimo según la madurez de la persona, sus influencias, el estado de ánimo y el momento de la vida en el que se encuentra. Hemos sufrido una evolución progresiva, creemos que a mejor. Íbamos por un camino "orgánico, bailable" y ahora nos hemos inclinado por una música más electrónica.


4. ¿Con qué canción de todo vuestro repertorio os quedaríais si se os diese a elegir una? 

'Mantra'. 
Cada vez que hacemos una nueva canción, vamos evolucionando y normalmente, cuando componemos y sacamos una nueva creación, creemos que es un trabajo mejor que el anterior. Ahora mismo, por ejemplo, estamos disfrutando mucho tocando 'Make it better', 'Freak Show' y 'Mantra', nuestras últimas canciones.




5. Somos un blog musical que apoya mucho la música emergente. ¿Nos recomendáis algún grupo que hayáis descubierto recientemente o que creáis que no tiene el reconocimiento que se merece?

Hay muchas bandas, pero, por ejemplo, a nosotros nos gustan mucho nuestros paisanos "Oso Leone". Creemos que, si esta banda fuese de Inglaterra, sería mundialmente conocida, ya que quizás no tiene apoyo y reconocimiento en España por tratarse de música alternativa en inglés. Es una lástima porque para nosotros es una de las mejores bandas que hemos escuchado.


6. Arrancáis esta gira Mantra Tour’ con el respaldo de Girando Por Salas (GPS) en la Sala Siroco este próximo jueves 27 de febrero. ¿Hay ganas? ¿Qué tenéis preparado para dicha fecha?

Es la primera vez que hacemos algo con GPS y hay muchas ganas y expectativas. Nos ha pillado un poco por sorpresa esta tercera gira y, precisamente por este hecho, es todo más fresco y estamos muy impacientes, la verdad. Nos hemos currado muchísimo el 'set list', el 'show'... Y, de hecho, creemos que es el mejor 'set list' que hemos creado hasta el momento je je je. 


7. ¿Y para el día siguiente (28 de febrero) en nuestra tierra toledana, en la Sala Pícaro? ¿Es la primera vez que tocáis allí? ¿Cuáles son las sensaciones que os produce esta situación?




Yo siempre había tenido muchas ganas de tocar en la Sala Pícaro porque, desde que empecé en la música, es una sala que siempre ha sonado, por la que todas las bandas han pasado y siempre he tenido constancia de que es una sala emblemática. Además, tampoco he estado en Toledo, así que es un aliciente más para ir a dicha sala.
Cuando vi que la Sala Pícaro iba a ser una de nuestras fechas, sinceramente fue una de las mayores alegrías de la gira por esta curiosidad que me despierta y también por su nombre, "Pícaro" de "picardía", me gusta.

Enlace a entradas aquí


8. Y, por último, la pregunta difícil… Si tuvieseis que dar una definición al concepto “música”, ¿cuál sería? ¿Qué significa para vosotros?

Me encanta esta octava pregunta porque curiosamente la canción de 'Mantra' habla de esto, del sonido, del OM. Esta canción la compuse en la India, donde hay muchísimas religiones, y yo creo que todo el mundo necesita una religión, sea la que sea, para enfrentarse a sus miedos o para pedir incluso ayuda a alguien que no sea una persona física. 
En este caso, nuestra religión es la música y de eso habla 'Mantra' precisamente.

*****

Con esta gran respuesta cerramos la entrevista. Nos deja razones de peso para no perdérnoslos en  directo, así que, recuerda... ¡Musincronízate! 😎


viernes, 7 de febrero de 2020

Messura rocks!!!


Ya hace 5 años desde que emprendimos nuestra andanza bloguera con el objetivo de servir de altavoz a todas las bandas que íbamos descubriendo por el camino y hasta el día de hoy no dejamos de sorprendernos de todo el talento musical que encierra nuestro país y que aún no ha recibido el reconocimiento que se merece.

Un grandísimo ejemplo de estas bandas de la escena musical española es el grupo logroñés Messura (Grupo Emergente revelación de nuestros Premios Musincronizados 2019), que nos conquistaron desde la primera escucha de su LP debut "Animal"  (siempre estaremos agracedidos a Cuestión de Medios por descubrírnoslos 💓) y ya, tras disfrutar de su directo en la sala El Juglar de Madrid, nos terminaron de enamorar perdidamente, a nosotros y a todos los asistentes que petaron la sala.




Las letras de sus canciones están cargadas de sentimiento y grandes mensajes que te dejan huella y te acompañan por siempre, puesto que responden a la realidad del día a día y consiguen que te identifiques con cada una de ellas.

Además, gracias al concierto que presenciamos, también descubrimos las canciones de su EP "Otoño XVII", que nada tienen que envidiar al LP porque también están cargadas de fuerza y pasión, las cuales fueron palpables en directo, sobre todo por el ambiente que imperaba en la sala madrileña. ¡No había un alma allí que no cantase cada una de las letras a pleno pulmón! Tenéis ejemplos de su directo en nuestro IGTV de Instagram.




Resumiendo... Que Messura es una grupazo y yo que vosotros no dudaría ni un segundo en asistir al concierto de hoy en Cadillac Solitario (Madrid) porque estoy segurísima de que será otro éxito rotundo y que alcazarán el 'sold out' de nuevo.




¡Nosotros ya esperamos impacientes ese fecha toledana! (17 de abril para los despistados)

Recuerda... ¡Musincronízate y apoya la música en directo! 😉



Texto y fotos por:
Bea Sánchez



miércoles, 18 de diciembre de 2019

Disfruta del finde musincronizadamente


Como ya os adelantamos en el repaso semanal de la agenda musical desde nuestro programa en Radio Consuegra, esta semana tenemos dos planazos reservados a fuego porque no pensamos perdérnoslos ni locos que estuviéramos: ¡los conciertos madrileños de 51 Grados y Pasajero!

El primero de ellos será el del grupo 51 Grados el sábado 21 de diciembre en la sala Rockville, en la cual despedirán la gira de su discazo "Destino" con el que los descubrimos y que nos ha permitido compartir momentos únicos junto a ellos, como en el festival manchego por excelencia: el ZepoRock Fest. Como ellos mismos afirman, "es Tiempo de Héroes", y no se nos ocurren mejores que ellos💓

Además, no estarán solos porque les acompañarán los integrantes de Nonno, cuya música ya descubrimos hace tiempo en el evento benéfico Música para Nepal
Os dejamos el cartel completo del evento y el enlace a entradas aquí:




Y para el domingo 22 tenemos otra cita rockera muy recomendable: ¡el concierto de Pasajero en la  mítica sala Costello!
Este concierto (enmarcado dentro de su gira "Antídotos fugaces") será el último para ellos del año, así que prometen hacerlo muy especial. Y ambos, tanto éste como el de 51 Grados, están inluidos dentro del ciclo de conciertos de los Escenarios Vibra Mahou, otra garantía de calidad.

Para abrir boca, recordamos su paso por el programa  "El hombre que se enamoró de la Luna", donde nos deleitaron con este precioso tema, nuestro favorito del disco:




Si os han encantado tanto como a nosotros, podéis haceros con vuestra entrada en el siguiente enlace:



Y, como de costumbre, los viernes a partir de las 19:30h volvemos a Radio Consuegra con nuestro programa Musincronizados, donde sonarán éstos y muchos más temazos, así que, recuerda... ¡Musincronízate!

martes, 22 de octubre de 2019

Messura se estrena con un primer LP muy bestial




Hace un par de semanas regresamos a Madrid para la presentación del primer LP de la banda riojana Messura en Black Bird Rock Bar. Ya habíamos tenido un acercamiento previo a dicho disco, de nombre "Animal", a través de los singles que el grupo ya había ofrecido como adelantos en forma de videoclips: las canciones "Invertebrados" y "Virtud". Tocaba pues comprobar qué tal funcionaban en directo, pero las primeras impresiones eran ya positivas.




Así pues, tras llegar a la sala, recibir el disco por parte de Silvia Cantero de Cuestión de Medios y charlar un rato con compañeros de otros medios y amigos, Damián Lozano (de Entrebotones y mánager del grupo) se encargó de dar el discurso de bienvenida. Nos contó que "Animal" fue grabado en los Estudios Reno de Madrid y que era el primer largo tras un EP que había dado muchas alegrías a Messura, concretamente una gira de más de 30 conciertos y tocar en festivales como Ebrovisión (Miranda de Ebro) o Actual (Logroño).

¡Y llegó el momento de conocer a Messura en persona!




Diego M. Continente y David Burgui subieron al escenario, ejerciendo Diego como portavoz para contarnos que nos ofrecerían un concierto acústico breve (5 canciones para ser exactos) en un formato similar a los Unplugged de la MTV que tanto les molan, aunque reconocieron que son más de conciertos eléctricos (y que tienen un corazoncito amante del hardcore y el punk rock).

Para no estar acostumbrados a los conciertos en acústico, defendieron sus canciones por todo lo alto (incluso cayó una del primer EP, "Horizontes") y conectaron a la perfección con todos los que allí estábamos presentes. Tenéis algunas muestras de ello en nuestro perfil de Instagram.




Si os quedáis con ganas de repetir como nosotros o queréis vivirlo en primera persona y estrenaros a lo grande, tenéis la oportunidad perfecta el próximo 16 de noviembre en la sala madrileña Juglar.


Sin duda... Messura rocks!!


jueves, 17 de octubre de 2019

Entrevista a Comandante Twin: "Hoy" es el momento


Con motivo de su inminente concierto de este próximo sábado 19 de octubre en la mítica sala Joy Eslava, entrevistamos al grupo madrileño Comandante Twin para terminar de convenceros de asistir a dicha cita musical.





1. En primer lugar, partamos desde los orígenes… ¿Cómo surge Comandante Twin y por qué elegís ese nombre?

Edu era Comandante de la Guardia Republicana Inglesa durante los veranos en los que trabaja en Boudry… y decidieron combinarlo con los gemelos (twin). Y así se quedó.


2. ¿Y la elección del nombre de vuestro segundo LP, “Hoy”, publicado el pasado 13 de septiembre?

Queríamos representar que este disco representa el PRESENTE de Comandante Twin. Este sonido, estas letras… es lo que HOY somos.


3. ¿Qué es lo que os musincroniza, es decir, que gustos musicales o referentes compartís entre los miembros del grupo?

Compartimos completamente los gustos musicales… tenemos grandísimos referentes como pueden ser Oasis, Bob Dylan, Kings of Leon, Mumford & Sons. Y muchos otros nacionales: Joaquín Sabina, Pereza, Leiva, Supersubmarina, Shinova…


4. ¿Cuál es la principal diferencia de “Hoy” con el resto de vuestros trabajos, “1984” y “Arritmia”?

Estamos en un espacio completamente distinto: la base rítmica, melódica… difiere de todo lo anterior. Es un disco mucho más directo, y mucho más de “directos”.


5. ¿Nos explicáis el diseño de la portada de “Hoy”? ¿Por qué ocupa el lugar de la Tierra dentro del Sistema Solar?




Porque “HOY” estamos en la Tierra… pero tenemos intención de cubrir todo el universo (musical) y tenemos esa aspiración de llegar muchísimo más lejos.


6. Si os tuvieseis que quedar cada uno de los componentes de la banda con una de las canciones de “Hoy”, ¿con cuál sería? 

Nos gana por goleada "BNS (Buenas Noches Santander)".


7. En dicho disco, tenéis una canción llamada “Los juicios que no llegarán” junto a Nadia Álvarez. ¿Cómo surge dicha colaboración?

Cuando terminamos de grabar el disco gente muy cercana a la banda nos propuso la colaboración y entendimos que era una oportunidad fantástica. El resultado ha sido increíble: no podemos estar más felices con ese tema.


8. ¿Tenéis alguna anécdota a destacar del proceso de grabación de “Hoy”?

Una de las canciones, "Lánzame", se la compusimos a una persona muy especial que conocimos durante el mismo proceso de grabación. Fue escrita y puesta en el local en apenas unas horas.


9. ¿Cómo está siendo la respuesta de vuestros seguidores? (Número de reproducciones en Spotify, impresiones en redes sociales, reseñas…).

La respuesta está siendo muy bestia para nosotros: hemos entrado en muchas listas de Spotify, la propia prensa está hablando maravillas del disco, artistas y compañeros nos están brindando muchísimo cariño… más no se puede pedir.


10. ¿Por qué nadie debe perderse vuestro concierto de este sábado? ¿Alguna sorpresa que nos podáis adelantar (colaboración, canción tocada en algún formato especial…)? Animamos a nuestros seguidores a darse prisa en pillar su entrada porque ya quedan menos de 100.

Es la primera vez que Comandante Twin ha elaborado un concierto completo: una EXPERIENCIA. Venir a JOY ESLAVA significa venir a vivir la experiencia de Comandante Twin y en toda su esencia y nosotros no podemos estar más agradecidos y más felices de saber que allí vamos a tener a muchísima gente compartiendo eso con nosotros.


11. Para terminar, siempre nos gusta cerrar las entrevistas con una pregunta más íntima: ¿Qué significa la música para vosotros?




La música es una vía para comunicarnos con las personas: con la gente de cerca, y también con aquellos que estáis más lejos. La música es nuestro estilo de vida, nuestra forma de querer ser mejores personas y de querer que nuestros hijos, vivan en un mundo mejor que el que encontramos.


*****

Muchísimas gracias por vuestro tiempo 😊

viernes, 8 de marzo de 2019

Alba Messa, esa guerrera que desde niña lo tenía claro y lo consiguió


Hoy, 8 de marzo, Día de la Mujer, no podemos poner mejor ejemplo que Alba Messa, pues ella luchó y con todas las consecuencias (valga la redundancia) no paró hasta llegar a donde está ahora y lo deja claro en su nuevo disco "Con Todas las Consecuencias". Es la nueva obra de esta guerrera que, tras muchos años de intenso trabajo, se asienta en su faceta de cantante con dicho disco. 




Un puñado de buenas canciones en las que "caer está permitido y levantarse es obligación". En ellas quiere romper estereotipos de mujer prefabricada y ser ella misma, libre y feliz. Historias reales como la de "Rey" nos hace plantearnos cómo mirar al amor cuando llega a nuestra puerta, pues "antes que tú, estoy yo" y eso no se nos puede olvidar nunca. 

Canciones como "Hombre de hielo" donde esa persona a quien le canta es eso, como un témpano de hielo y cruel; "A través de la paredes" y la cobardía de quien no se atreve a dar más de sí, o ese "Valiente", donde un guerrero muy especial y querido por Messa le hizo aferrarse y luchar por sus sueños como él luchó por su vida.

Luchemos siempre por esa "Rebelión" que, como dato curioso, lleva escrita en torno a hace cuatro años y por fin sale a la luz. Personalmente es una de mis favoritas de este disco por su alto grado de positividad. 

En definitiva, un disco que fusiona pop y electrónica que, más que por sus melodías, enamora por sus letras, y más cuando son vivencias de quien lo canta. Por eso nos nombramos fans de Alba y su estilo, por eso y por lo que hoy nos representa, por eso y por mucho más hoy... ¡¡¡luchamos con "Todas las consecuencias"!!!





Texto por: Gaia Villa
Fotos por: Borja Díaz

viernes, 30 de noviembre de 2018

Pinceladas de pop rock inundan la madrileña Hard Rock con gran éxito




Las expectativas que han generado Mademoiselle Delirio con su trabajo "Aedo" son tan grandes, que nos acercamos a disfrutar de su puesta de largo en el Hard Rock Cafe de Madrid. Y no somos los únicos que lo pensamos, ya que la sala se llenó de fans deseosos de cantar en directo los temas del dúo, que en los conciertos se acompañan de batería, bajo y teclados. Todo un sueño para ellos tocar en un lugar así, con tanta gente, como nos confesó su cantante y guitarrista Víctor Belmonte. Sus canciones llenas de sentimiento consiguieron atraparnos en una atmósfera que supieron llevar del disco al directo. La cara de felicidad de Víctor y de Humber Cavada reflejaban que ellos encima de las tablas estaban disfrutando del concierto casi más que nosotros.




Arrancaban fuerte con el tema que lleva su nombre, “Mademoiselle Delirio”, antes de que nos transportaran “Por encima de todas las cosas” hasta “La cumbre”. El guitarrista Humber también nos quiso demostrar que lo suyo no son sólo las seis cuerdas, cogiendo el micro en “Huracán” (podéis ver el videolyric aquí). Armado con una armónica y la guitarra acústica, Víctor nos atacó con “Jack”, y nos sacó el lado más tierno con “Filomena”.




Querían erizarnos la piel, y no se guardaron nada para lograrlo. Así salió un violinista para emocionarnos en “La imagen de tu huella” y “La estela”. Sus canciones iban dejándonos “Polvo en el camino” que nos acompañaría durante toda la noche, mientras el amoroso Víctor dedicaba “Si un te amo como a mí” a alguien muy especial. De repente, un círculo se hizo entre el público, “Aedo” apareció y con ella una bailarina aflamencada hizo las delicias del público al son de la música. “La gata” lo hizo bajarse del escenario y cantarnos más íntimo y más cerca.




En definitiva, un grupo que me nos ha gustado y transmitido mucho y nos encantó el detalle de que no dejaran de agradecer al público una y otra vez el haber ido.




Texto por Gaia Villa
Fotos por Borja Díaz

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Entrevista a Mademoiselle Delirio





Tras enamorarnos de su primer largo, entrevistamos al grupo rock Mademoiselle Delirio antes de su concierto de hoy en el Hard Rock Cafe Madrid.
Hablamos con Víctor Belmonte.


1. ¿Por qué el nombre del grupo?
  
Mademoiselle Delirio es el nombre ficticio de una chica con la que tuve una relación turbulenta.


2. ¿Y la elección de hacer un dúo rockero? No es muy común esta formación.

Surgió así. Nos encontramos formando parte de la banda de un amigo común (Ian Vico). Al disolverse esta formación empezamos a hacer canciones juntos y nació Mademoiselle.


3. También nos intriga el nombre de vuestro primer LP Aedo, ¿a qué hace referencia? Además es nuestra canción favorita del disco junto con “Huracán”.




En la antigua Grecia se llamaba “Aedo” a todo aquel que contaba cantando relatos épicos a las gentes del lugar. Con este disco nos presentamos como “Aedos”.

¡Qué casualidad! Elegimos "Aedo" como segundo single y "Huracán" el tercero. Pensamos parecido, ¡qué bonito!


4. ¿Cuál es la mayor diferencia entre este trabajo y vuestro EP “Directo en casa de Mar”? Además del formato, claro.

Todo está más cuidado en “Aedo”, incluso hay “remakes” de canciones que aparecieron en “Directo en casa de Mar” como “Por encima de todas las cosas” y “Mademoiselle Delirio”. 
También de un álbum a otro pasó un año de trabajo en el que crecimos como músicos y sobre todo como personas. Y eso se nota en el disco.


5. ¿Qué nos cuentan vuestras canciones, de dónde cogéis inspiración? Dejamos el videoclip de "Aedo" que nos conquistó desde la primera escucha.




Tanto a Humberto como a mí, estas canciones nos han llegado en momentos “clave” de nuestra vida diaria. Nos han ayudado a deshacer conflictos internos, comprender situaciones desde otro punto de vista e incluso a predecir el futuro.


6. ¿Las letras de las canciones y las melodías las hacéis entre los dos o cada uno se dedica a una labor diferente?

En este disco Humberto ha tenido más peso en la parte musical (arreglos, producción…) y yo más en letras y melodías. También es verdad que aunque la mayoría de las canciones de "Aedo" las traje yo, Humberto ha contribuido al acabado y pulido de todas ellas, ayudándome con letras y arreglos una por una. La verdad que es un placer trabajar con él. 
Fíjate que yo no lo llamaría trabajo.


7. ¿Qué os musincroniza, es decir, que gustos musicales compartís?

Los dos somos fans de Beatles, Rolling Stones, Oasis, Pereza (también de Rubén y Leiva en solitario), Los Planetas, Quique González, Joaquín Sabina, … por decir algunos.


8. ¿Cómo empezasteis en el mundo de la música?

En mi caso yo conocí la música cuándo acompañaba a mi madre a clases de guitarra de enano. Cuando mi madre dejó las clases me regaló su guitarra y ocupé su lugar en el aula de música.
Poco después empecé a hacer mis propias canciones. Rondaba el año 2004 si no recuerdo mal.
También hay que decir que en mí familia ha habido mucha cultura musical. Mi abuelo tocaba en los grupos de música folclórica y mi tío Juan Miguel ha tocado y fundado bandas de Punk (Putrefactos) y Rock and Roll (The Bar en Bar) en Orcera (Jaén), de las que tuve la suerte de tocar con él, en ésta última varios años. 


9. ¿Qué respuesta habéis obtenido hasta ahora por parte del público en vuestro conciertos con este nuevo trabajo? ¿Cuál creéis que es vuestro punto fuerte?

Me sorprendió mucho que la gente cantara las canciones a coro en el primer concierto que dimos en Madrid este año (Sala Costello). Fue una bonita sorpresa.


10. ¿Qué sorpresas depara vuestro concierto en el Hard Rock Café Madrid de hoy miércoles 7 de noviembre? Entradas aquí.




No sé qué pasará. Lo consultaré con mi bola de cristal.
Lo que sí sé es que habrá sorpresas durante el concierto. No puedo decir nada sobre esto, pues pondría mi vida en peligro.


11. Y para terminar, responded esta pregunta: ¿Qué es la música para vosotros?

Amor, emoción, contagio y servicio.

*****

Muchísimas gracias por vuestro tiempo y mucha mierda para el concierto de hoy.

Gracias familia. 
Igualmente, que todo os salga bonito en vuestros proyectos y quehaceres.
Un abrazo enorme.