Mostrando entradas con la etiqueta Warner Music. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Warner Music. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de marzo de 2023

Primero me he asustado y luego "M'enamorao"


 Crónica del videoclip y presentación del single de Tu Otra Bonita


Madrid. 7 de marzo. 19.00. Barrio de Malasaña. Estoy llegando al lugar en el que Tu Otra

Bonita, una de las bandas del panorama nacional que más ha crecido en el último año, había

citado a los medios. Poco sabía de lo que iba a suceder, más allá de que el evento estaba

organizado por Warner y que tenía como fin promocionar un nuevo lanzamiento.

Cuál es mi sorpresa cuando, al llegar al número 13 de la Calle Amaniel, descubro que el evento

se llevará a cabo en un local de BDSM. ¡Y me asusté, claro que me asusté! Para los que no

sepáis qué es, el BDSM es un término creado para abarcar un grupo de prácticas y fantasías

eróticas. Sus siglas significan: bondage, disciplina y dominación.

Y ahí estaba yo, esperando en la puerta sin saber muy bien qué estaba sucediendo. Al entrar,

lo primero que vi fue una enorme barra de Pol Dance y varias personas vestidas con arneses y

ropa de cuero. Decidí darme una vuelta por el local lleno de gente y pude descubrir una

amalgama de látigos y una decoración llena de encanto.



Me paro, bebo un sorbo de cerveza y pienso en silencio. ¿Me habré equivocado de evento?

Una voz se cuela por los altavoces de la sala y nos cuenta que hay un videoclip a punto de

grabarse. ¡Y vuelvo a asustarme! De repente, varias personas me dan indicaciones sobre el

lugar en el que tengo que colocarme y, sobre todo, que nadie, nadie, nadie puede mirar a

cámara.

Y así comenzó un evento en el que grabamos (primera persona del plural) el videoclip del

single "M'enamorao", producido por Smart Factory World y dirigido por Joseph Ros. La canción

es muy pegadiza, tiene mucho ritmo y mezcla el flamenco que les caracteriza con ritmos

pop. Allí todos bailamos mientras los integrantes de la banda se paseaban en busca de ese

amor que, a veces, se encuentra en una discoteca.

Tras varias tomas, un espectáculo increíble de Pole Dance y una sensación entre incredulidad y

emoción, Tu Otra Bonita compartió algunas de sus canciones con los asistentes en formato

acústico. Era la primera vez que estaba en uno de sus directos y no defraudaron. Por supuesto,

compartieron su nuevo single, "M'enamorao", canción que esa misma noche compartirían con

el resto del mundo.

Y entre el susto y el amor, pasé una noche inolvidable gracias a Musincronizados, de esas noches

que te recuerdan la Alegría de vivir. 

¡Que la música no deje de hacernos vibrar!


Texto y foto por:

Eu Santiago


Enlaces:

Videoclip https://www.youtube.com/watch?v=rYVYzUFhRQQ&ab_channel=TuOtraBonita

Spotify https://open.spotify.com/track/3v8tf3O9AX2YoqWjtTqcDC?si=cd6515a8e55b4ec5

Local BDSM https://pasteleriabdsm.com/evento/bdsm-party/

Alegría de vivir

https://open.spotify.com/track/4sJtmGdpGZKr8XMfiyJj3E?si=4f212403b8024c76


martes, 28 de septiembre de 2021

¡Fito & Fitipaldis volverán a los escenarios en 2022!

 




Después de siete años sin sacar disco, Fito aparece con “Cada vez cadáver” debajo del brazo.


Nos cuenta el propio Fito que aunque no le hacen falta canciones nuevas para girar, siempre es satisfactorio hacerla y que el culpable de que piense esto es Quique González. Este le envió su nuevo disco a casa y Fito, después de escucharlo, se dijo a sí mismo que quería volver a sacar canciones nuevas.

En la carta de agradecimiento a Quique, Fito incluía lo que sería “Cada vez cadáver”.

Cuando todas tus canciones son famosas y sacas un nuevo disco, ¿cuáles quitar del repertorio en la gira? Fito nos cuenta que está siendo la parte más complicada y que tanto él como la banda están sufriendo. El rock and roll es así.

Fito nos cuenta que la gira se vislumbra como una fiesta, que quiere a la gente de pie, bailando y cantando y que, si no es así, es posible que no tenga un plan B para presentar este disco.

Fito y Fitipaldis han contado siempre con alguna banda invitada que los acompañase en su gira como fueron Los Zigarros. Esta vez han contado con Morgan para viajar en furgoneta y desayunar juntos antes del rock and roll.



La gira “Cada vez cadáver” comenzará el 12 de marzo en el Palacio de los Deportes de Santander y pasará por Albacete, Alicante, A Coruña, Barcelona, Bilbao, Cáceres, Córdoba, Gijón, Granada, Las Palmas, Madrid, Málaga, Mallorca, Murcia, Pamplona, Sevilla, Tenerife, Valencia, Valladolid y Zaragoza.




Así que, recuerda... ¡Musincronízate! 😉



Texto por Selene Casas

Fotos por Juan Dueñas


viernes, 7 de mayo de 2021

¡Ya está aquí "Corazonada" de Veintiuno!

 



Con el lanzamiento de su nuevo disco “Corazonada” que tanto esperábamos, entrevistamos a Diego Arroyo del grupo manchego VEINTIUNO para conocer más detalles sobre este gran trabajo.


1. En primer lugar, ¿qué se siente al ser considerados “banda revelación del indie nacional”? Debe emocionar mucho haber conseguido que vuestra música llegue a tanta gente por medio del esfuerzo, la pasión y la constancia.

Si te digo la verdad somos bastante enemigos de las expectativas. La etiqueta de “banda revelación” se nos queda grande y nos resulta un poco ajena, porque somos una banda que lleva mucho tiempo trabajando, más que en el indie, en el underground. La industria del indie, salvo maravillosas excepciones, nunca nos ha tenido en demasiada consideración hasta que algunas canciones de Gourmet se hicieron muy populares. Estamos muy felices porque la acogida del disco está siendo extraordinaria y nos alienta a seguir creando, que es lo nuestro.


2. Nos ha encantado el juego de palabras utilizado en el título de la séptima canción que da nombre al disco. ¿Esta vez ha habido unanimidad a la hora de la elección del mismo?

Cuando le presenté la canción a los chicos ya les había explicado previamente lo que quería contar en el disco, y teníamos claras las líneas generales a tratar, así que en este caso fue super sencillo, porque les encantó la canción y cómo en ella se desvelaba el espíritu del álbum.


3. ¿De qué nos hablan las canciones de “Corazonada”? ¿Cuáles son las principales diferencias con respecto a vuestros anteriores trabajos?





Fundamentalmente que es la primera vez que hemos tenido presupuesto para hacer el disco que queríamos, con tiempo para hacerlo, y pudiendo llevar a cabo algunas ideas locas como contar detalles de la historia del disco en un Fanzine. Hemos intentado meter más música que nunca, y cuidar más el detalle que nunca.


4. ¿Qué se siente al poder contar con tantas colaboraciones importantes para las canciones de este disco, de la talla de Ainoa Buitrago, Maialen (Chica Sobresalto) y Pole? ¿Fue idea vuestra?

Sí, en todos los casos ha sido idea nuestra, aunque la manera de llevarlo a cabo ha sido muy diferente en cada caso.  Ainhoa es amiga de hace tiempo, y digamos que con Pole y con Maialen nos hemos encontrado en el camino. La experiencia de trabajar con cada uno de ellos ha sido diferente pero muy enriquecedora en todos los casos.


5. ¿Alguna anécdota de las grabaciones de los videoclips junto a Ainoa Buitrago o Maialen? ¿Y quién es la persona responsable del ‘lyric video’ de “Salvavidas”? Están chulísimos éstos y el resto de vídeos y diseños del disco. 





El videoclip de Parasiempre fue divertidísimo porque además, igual que sucede con otros vídeos del disco como el de Anhelo, el de Mi Monstruo y Yo, el de Lluéveme un Río y los Lyric vídeos de Desvelo, Corazonada, Cortavenas, Se me ha Olvidado, Tanto y Júbilo, han sido producidos por nosotros y realizados junto a Gorka, que es nuestro realizador de más confianza.

Con Maialen tuvimos la oportunidad de trabajar para el videoclip con Diego Discorrosa, que es un jefazo y tiene un concepto artístico increíble, y la grabación fue una fiesta, y el lyric de Salvavidas lo hizo Ander, de Shinova.


6. ¿Qué destacarías del proceso de grabación del disco con Santos y Fluren como productores?

Santos y Fluren son dos maestros de la producción, tienen una capacidad de detectar lo que funciona y lo que no en cada canción que yo no había visto nunca en otra gente. Por nuestra parte intentamos llevar los temas muy trabajados, ya bastante producidos y maquetados, para que el proceso con ellos comience desde una parte muy avanzada y poder llegar al mejor lugar posible. Es un honor trabajar con ellos cada vez.


7. ¿Qué escucháis en esos viajes en furgoneta durante la gira o a Barcelona para grabar? ¿Cuál sería el top 3 de la música que ponéis? 

Decirte que hay una respuesta corta a eso sería mentirte. En nuestra furgo en los últimos meses han sonado Sebastián Cortés, Ganges, Calamaro, Kiko Veneno, Robe, Xavibo, Buenavista Social Club y John Coltrane, y eso es solo lo primero que veo aquí en la playlist.


8. Como sabéis, desde Musincronizados damos altavoz a los grupos emergentes. Si tuvieses que destacar uno que hayas descubierto hace poco o que creas que se merece un mayor reconocimiento, ¿cuál sería?

Personalmente, mis últimas sorpresas más gratificantes han sido Xavibo y Ganges.


9. ¿Qué le espera a toda la gente que vaya a vuestros conciertos del día 7 de mayo en La Riviera? ¿Haréis el mismo concierto para los dos pases o habrá sorpresas? Se acepta cualquier adelanto jejeje.

Ésa es una sorpresa que vamos a mantener sorpresa hasta el mismo momento de los conciertos.


10. ¿Qué significa para ti Veintiuno en tu vida?

Para mí es el proyecto de mi vida, literalmente. Y soy muy feliz de poder llevarlo a cabo.



****

Pues muchas gracias por tu tiempo y por formar parte de la banda sonora de nuestra vida.



martes, 4 de mayo de 2021

Sidecars nos lleva de los orígenes a “Galaxia”

 




Sidecars nos presentaba el pasado jueves en los cines Verdi de Madrid el videoclip de su nuevo single “Galaxia” y el documental de su carrera artística.

En dicho documental, la banda, que nos conmovió con “Cremalleras” y “Fan de ti” por aquellos años del instituto, hace un repaso por su carrera, mostrándonos los entresijos y dificultades que supone ser una estrella del pop-rock de nuestro país.
Sidecars nos enseña cómo van madurando sus discos a lo largo de los años a través de este documental que nos hace conocerlos un poco más a fondo y entenderlos en sus decisiones, hasta llegar el que es su último single, “Galaxia”. Aquí el videoclip que nos presentaron.






Fue bonito cómo la banda planteó esta doble presentación en la que primero nos enseñaron dónde están ahora y después el porqué.

Una banda auténtica y sincera que llegará muy lejos sólo con escuchar lo que les dicta su interior.

Una gestión fantástica del espacio y un trato impecable en este musical encuentro con Sidecars.




Crónica y foto por:
Selene Casas


jueves, 14 de noviembre de 2019

¡Que nunca deje de sonar la música de Rulo Y La Contrabanda!




Ayer tuvimos el placer de asistir en Cine Doré (Madrid) a la presentación para prensa del nuevo disco de Rulo Y La Contrabanda, "Basado en hechos reales", el cual sale a la venta mañana viernes 15 de noviembre.




El encargado de abrir el acto fue el periodista Miguel Ángel Hoyos, quien definió a Rulo como "el Lobo del Norte", con su voz grave y rotunda, y su nuevo disco como un trabajo orgánico, sencillo, pero a la vez complejo y lleno de sentimiento.
Además, antes de que Rulo hiciera su entrada en escena, realizó una presentación del artista muy teatral, digna del emplazamiento en el que nos encontrábamos, y propia de todo un poeta, "a lo Sabina", como el propio periodista dijo. Nos quedamos con uno de sus versos: "Hay que quererse basado en hechos reales". Y es que, sin duda, el amor se respiraba en el ambiente.




El propio Rulo nos hablo de amor en su presentación del disco y es que parece ser que tuvo un flechazo a primera vista al conocer a Thom Russo, el productor de su nuevo trabajo, ya que fue grabado en California, en los Steakhouse Studios y The WoomRoom de Los Ángeles. Incluso, el cantante nos contó que estuvo recibiendo clases de Inglés antes de viajar para la grabación porque quería comunicarse con él en dicho idioma, a pesar de que Thom controlaba el español perfectamente.




Antes de comenzar con el acústico, Rulo nos contó algunos detalles de las diez canciones que componen "Basados en hechos reales", como que las musas fueron complacientes con él y le salieron las letras de las mismas fácilmente. Concretando en algunas de ellas, nos confesó que la canción "Mal de altura" (una de nuestras debilidades) la compuso durante el proceso de tratamiento de un cáncer que le detectaron a su madre y del cual ya se encuentra felizmente recuperada; "Como la luna" es una canción dedicada a un querido amigo; "Verano del 95" es fruto de la crisis de los 40; y "Polaroid" la destacó como su favorita del disco.

Tras este acercamiento a los entresijos del disco, Rulo se dispuso a deleitarnos con cuatro temas en acústico de dicho disco, acompañado por su inseparable amigo Fito Garmendia a la guitarra e Iñaki García al piano.




Comenzaron con la última canción de los diez temas, "La última bala", la que nos parece el relevo perfecto a "El vals del adiós" para cerrar los conciertos que están por venir porque es toda una bala de cañón para dejarnos con un gran sabor de boca. Continuaron con "Todavía", toda una gran declaración de amor, a la que siguió "Polaroid" (su ojito derecho) y nos despidieron con "Verano del 95", primer single del disco y con el que Rulo pidió la colaboración de los que estábamos allí presentes para cantarlo (yo fui una de las valientes).




Podéis ver algunas muestras de dichos acústicos en nuestro Instagram.

Terminada la presentación para prensa (en la gran pantalla del cine se podía leer 'The End'), Rulo y Fito se pusieron en pie en el centro del escenario para dar las gracias a los medios de comunicación por su asistencia y por todo el apoyo que les están dando en el lanzamiento de su nuevo disco. Nosotros damos las gracias a Warner Music Spain por permitirnos asistir a este inolvidable encuentro con la música de Rulo Y La Contrabanda. 

Os recordamos que este mismo viernes da comienzo la gira acústica de firmas, empezando en la Fnac de Callao, además de las primeras fechas de su gira de conciertos que ya están anunciadas en su web. Os dejamos el cartel de las fechas de los 'showcases' con todos los detalles:




Y, recuerda... ¡Musincronízate con nosotros para descubrir mucha más música de calidad! 😉



Texto y fotos por:
Beatriz Sánchez Camuñas

lunes, 21 de octubre de 2019

Marea recibe el disco de oro por “El Azogue” de la mano de Robe Iniesta e Iñaki “Uoho” Antón


Reunidos en la sala Truss del Palacio de los Deportes de Madrid, Los Marea nos convocaron a la entrega del disco de oro por las más de 20.000 copias vendidas de “El Azogue” y el disco de platino por las 100.000 del “Besos de perro”. Un logro, que además viene refrendado de una espectacular gira, les está llevando a llenar recintos a lo largo del país y les permitirá dar el salto con una gira internacional que les llevará a Londres, París, Milán, Bruselas y Berlín.




 “Cinco esquinitas tendrá siempre mi cama, cuatro macarras de barrio me la guardan”. Con esta frase comenzaban los Kikes (Kike Babas y Kike Turrón) la presentación de la entrega del disco de oro a Marea por “El Azogue”, frase sacada de la canción “Jindama” y que sería la mejor presentación para la historia de Marea. Cinco esquinas que forman la cama en la que reposa la música de Marea, guardada por esos cuatro macarras que a la postre son los grupos que les han ido entregando los diferentes discos de oro que han ganado a lo largo de su carrera.

Comenzaron los Barricada. El Drogas e Alfredo Piedrafita les entregaron su primer disco de oro. Alen reconoció que “Barricada suena en la furgo todos los días” y es que los navarros abrieron el camino para muchos rockeros.
La historia continuó con Rosendo. Ellos pensaban que no lograrían volver a vender tantos discos con ningún otro trabajo y no querían quedarse sin que el padre de todo les entregara uno. La oportunidad llegó con “Las aceras están llenas de piojos” y Rosendo, del que Kutxi aseguró que “Significa todo para todos” fue el encargado de darles ese reconocimiento. Aseguran que Rosendo es el inventor del rock como ellos lo entienden.

Los Marea intentan “llevar el legado de todas esas bandas con honestidad". Y los Suaves de la mano de Charly tomaron el relevo. El grupo con el que nunca hay discusión a la hora de elegirlos para sonar en la furgoneta. Piñas reconoce que todas las noches siguen “metiendo una versión” y César dice que Los Suaves “nos han enseñado la humildad y el compañerismo”.




¿Y quién sería el cuarto macarra que custodiaría esta cama? Varios nombres rondaron la cabeza, pero seguro que nadie se imaginaba que Robe Iniesta e Iñaki “Uoho” Antón fueran los encargados, la mejor manera de incluir dos grupos que merecen formar esa cama. Tanto los Platero (de la mano de Uoho) como los Extremo son piezas fundamentales para el rock patrio. Ya lo decían en “Jindama”, “La ciencia llegó de Plasencia y de Carabanchel, pero también de Bilbao, de Ourense, de la Txantrea y de Madrid” aseguró Kutxi. Por su parte Uoho bromeó con lo difícil que es verles en este tipo de actos, pero Marea, cuyos componentes se mantienen haciendo rock “durante todos estos años, merece que estemos aquí y merecen ese disco”. Robe quiso añadir que “cada vez resulta más difícil conseguir” los discos de oro, lo que supone más alegría poder darles ese reconocimiento.




Pero Kutxi, Kolibrí, Piñas, Alen y César saben que este logro no es sólo cosa de ellos. Tiene un gran equipo detrás y quisieron agradecérselo entregándoles a ellos también 70 discos de oro. Un gran detalle hacia su equipo que son los que les han “ayudado con todo esto y hacen que Marea funcione”.

Cosas como éstas hacen que cada día se grite con más fuerzas eso de... 
¡Larga vida a Marea!






Fotos y texto por:
Borja Díaz

martes, 1 de octubre de 2019

"Solo quiero brujas en esta noche sin compañía", el espectacular nuevo trabajo de El Drogas




En los últimos años, Enrique Villarreal, más conocido como El Drogas, nos ha acostumbrado a esperar ansiosos sus nuevas noticias discográficas. Cada nuevo trabajo nos sorprende con alguna idea nueva que no hace otra cosa que reafirmar que es uno de nuestros artistas más activos y con ideas más brillantes.

Venía de liarse la manta a la cabeza con cuatro conciertos en uno en la Ciudadela de Pamplona. Ese día desembocó en el directo "Un día nada más". Pero sobre todo tenía el precedente de "Demasiado tonto en la cabeza", un triple CD que se le ha quedado corto. Por ello nos presenta "Solo quiero brujas en esta noche sin compañía", ¡un quíntuple CD!

El pasado 23 de septiembre, Warner nos convocaba en cines Artistic Metropol para la preescucha de este nuevo lanzamiento. Por supuesto a una selección de temas elegidos por Enrique, ya que si hubiéramos escuchado los cinco discos todavía estaríamos allí como se llegó a bromear. La verdad es que once temas de los cuarenta y dos que conforman este trabajo se nos hicieron cortos. Y eso es muy buena señal.

Dividido en cinco timbres, el primero, "Timbre acústico. Sale la luz", nos presenta las letras más luminosas, llenas de alegría y festividad como en “Al salir la luz”. Pero también es capaz de ponerse más oscuro en “Sin lámpara”, un tema sobre el suicidio con una letra que te produce un caricia que desgarra el corazón. Todo ello provisto de una armadura acústica para darle un toque más íntimo.




"Timbre oxidado (Europa)" nos presenta un sonido más pesado, más denso, jugando en ocasiones con el hardcore, para tratar en sus letras el drama de los refugiados, con Europa y el Mediterráneo como jueces y verdugos. El bajo se vuelve protagonista en “Con pinturas de guerra”, mientras que la batería suena atronadora en “Besos de asco”.

"Timbre canalla y de bullanga. El arrabal que tiembla" nos muestra un registro en el que El Drogas se mueve a la perfección. Con sonidos rhythm and blues, y un aroma a taberna, nos deja el CD más desenfadado. Contagioso el ritmo de “La mala suerte”. En “Ya podemos irnos”, El Drogas conecta con su pasado, recordando a la época de Txarrena, con un sonido habitual en sus últimos trabajos.




"Timbre fundido. Circo sin hogar" es seguramente el más sorpresivo. Con un sonido bordeando el industrial nos presenta a los personajes de este particular circo. Es el disco en el que Enrique más ha experimentado, con “El dueño” y su sonido embarullado, o “Forzudo” donde sale a relucir la vena más metalera.




Cierra el trabajo "Timbre equivocado. Deja que me agite en la frontera". En él no hay un guión musical que una todas las canciones. Se encarga de darle sentido la temática: el amor. Es por ello que “Perderte es la diferencia” pasa del acústico al eléctrico, mientras que en “Acertijos por andar” un piano nos acompaña en cada estrofa.




Sin duda, El Drogas tiene entre sus manos una de las plumas más brillantes del panorama, pero además le añade una cabeza capaz de sorprender con ideas apasionantes como este quíntuple disco. Cada uno es diferente, pero todos tienen el nexo común de la voz de Enrique Villarreal. Sólo hemos escuchado once canciones, una cuarta parte, pero pinta muy bien. Auguramos que será uno de los trabajos del año.


Texto y fotos por:
Borja Díaz

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Lluvia de color en La Riviera


Noche nublada y amenazando lluvia es la que se vaticinaba en esta ocasión, pero eso no me quitó la ilusión que tenía desde hacía unos días, y eso que casi no consigo asistir al concierto. Tocaba cumplir con un grupo que jamás había visto en directo, pero que le tenía muchas ganas pues como quien dice me he medio criado con ellos. Bastante más tarde de las 19:00h, se abrían las puertas de la mítica sala La Riviera para dar la bienvenida al público que hizo sold out muy poco antes para arropar a Elefantes en su vuelta a Madrid y sus motivados teloneros Triángulo Inverso.




Puntuales, en el poco tiempo que estuvieron, Triángulo Inverso dio un correcto concierto en el que quiso ganarse un puñado de seguidores de Elefantes para sus filas. Con ganas y felices de encontrarse una sala hasta arriba, sus componentes salieron a por ello, mostrándose encantados y agradecidos por la oportunidad que se les brindaban en una sala como La Riviera.





Con guiños a ésta nombrándola en canciones, fueron buscando marcar cada detalle con un cantante que llevaba el peso de liderar las letras, que parecían tranquilas pero luego tenían bastante caña. Transmitiendo una seguridad que pocas veces se ve en grupos noveles, se ganaron al respetable animando a las palmas y llenando así la sala con un sonido cuidado, y que a nuestro entender se merecieron con creces. 

Y le llegó el turno a Elefantes.




Como si de un juego de parchís se tratase, salieron trajeados y a ganar desde el principio, de amarillo bajo y guitarra, azul el batería y naranja el cantante, una puesta en escena que no dejó indiferente a nadie. 
El lleno absoluto de la sala y el haber tenido que suspender este concierto unos meses atrás por problemas de salud de Jordi, les dio las alas para encantar a sus enfervorecidos seguidores. Y es que saben que cuentan con un público fiel, que canta, se emociona y sienten las letras como propias, pero que también son capaces de saltar y derrochar energía con los temas más míticos.




Aun con las canciones más calmadas, Shuarma lo da todo. Al ritmo de sus castañuelas te podía hipnotizar, como al piano hacía que con "Duele" el desamor doliera de verdad. 
Nos regalaron un repertorio lleno de temas clásicos de la banda como "Que yo no lo sabía" y "Azul", o temas nuevos como "Agua", en el que agradecieron a Oxfam Intermón todo lo que hace. Podéis ver algunos vídeos en nuestro Instagram.




Benjamín Prado puso su granito de arena con una poesía escrita para esta ocasión que al grito de ''¡Viva la vida!'' nos enganchó a un positivismo genial a todos. Con pinceladas como éstas nos hicieron vivir, y mucho, cada momento del espectáculo.
Mikel Erentxun, como niño por el escenario, apareció enérgico en "Volvió la luz" y ambos nos transmitieron una fuerza muy bonita.




En lo musical el sonido estuvo muy bien, con los teclados, castañuelas y panderetas aportando detalles muy interesantes a las canciones. Como grandes momentos, el cariño y la dedicatoria del concierto al batería, pues un cáncer lo ha tenido retirado un tiempo de la música. Intensa y especial fue la colaboración de Nacho Cano al piano en "Mujer contra mujer" con la entrega absoluta del público y banda cantando todos a una misma voz.




Casi 25 años tocando no son pocos y se nota. Antes de la separación del grupo, el último concierto fue aquí, en La Riviera, y sabían que le debían una a su público de Madrid que les contagió sus ganas hasta el final.
Nos queda claro que Elefantes está ahora mejor que nunca y su público lo agradece dándolo todo de principio a fin, bises incluidos,  cantando a viva voz un "¡¡que salgan, que salgan!!" hasta que aparecieron de nuevo.




En definitiva fue un concierto que nos hizo volver a nuestra niñez y del que salimos muy muy felices por haber podido asistir.


Texto por: Gaia Villa
Fotos por: Borja Díaz

sábado, 19 de enero de 2019

Rayden, "Sinónimo" de grandeza




Ayer día 18 de enero tuvo lugar el lanzamiento de "Sinónimo", el quinto disco de Rayden como continuación a su "Antónimo", primer disco de esta trilogía musical.

El jueves ya tuvimos el honor de poder asistir a la presentación para medios en el restaurante madrileño Warehouse de este gran trabajo que tiene una particularidad o "rareza" y es que, en palabras del mismo Rayden, "está metido dentro de un aforismo, una sentencia breve disfrazada de certeza"
Nosotros sí que tenemos la certeza tras escucharlo de que todo el universo que crea con sus canciones tiene un enorme significado y sinceridad, más que nunca incluso, porque reivindica los valores más auténticos por los que todos deberíamos luchar en nuestras vidas, sin censuras de ningún tipo, siendo siempre fieles a nuestro ser.

Os dejamos aquí una muestra del espectáculo que ofreció Rayden en la nombrada presentación para medios de su "Sinónimo", donde disfrutamos de temazos como éste, "Caza de pañuelos". y os animamos nuevamente a no perderos su gira de conciertos y 'showcases', comenzando estos últimos hoy en Fnac Callao




¡Dejaos iluminar por el haz de luz de la música de Rayden!





martes, 22 de mayo de 2018

Entrevista a Marlon




Tras el estreno de su último videoclip, entrevistamos al grupo asturiano Marlon, quienes iniciarán gira en breve.


1. Contadnos un poco cómo se forma el grupo y el porqué de su nombre.

Marlon ha surgido ya hace unos 4 años. Nace en Salinas con nuestro productor Juan Luis Suárez, que hace que nos juntemos los que estamos y que le demos forma a MARLON
El nombre resulta de un brainstorming entre todos, y la verdad que hemos quedado encantados con el resultado.


2. Si nos remitimos ahora al nombre de vuestro EP, “Cosas que no se pagan con dinero”, ¿se trata de un EP tan trascendental como parece?

Para nosotros es sin duda muy trascendental porque es nuestro primer disco y en el que tenemos depositadas muchas ilusiones. El nombre refleja un poco el momento que estamos viviendo que es un conjunto de emociones súper intensas gracias a la música. Creemos que estamos viviendo cosas que no te puede dar el dinero y creemos que son las más bonitas, sin duda.


3. ¿Cómo fue el proceso de grabación? ¿Alguna anécdota?

El proceso de grabación ha ido directamente unido al de composición. Hemos grabado este disco durante los dos últimos años, hay canciones grabadas en diferentes momentos. Cuando tenemos una canción en la que creemos, nos gusta meternos a estudio para que toda la frescura y energía quede reflejada.


4. Se rumorea que pronto os convertiréis en el grupo revelación pop-rock de este año. ¿Qué hace vuestra música tan especial?

Eso la verdad que tiene que decirlo la gente. Por lo que a nosotros se refiere, hacemos una música que nos sale del alma y que no podría ser más de verdad. Las cosas auténticas son las que más hacen empatizar a la gente y por ahí yo creo que podremos tocar muchos corazones.


5. En vuestro nuevo videoclip del tema “Marzo en Febrero”, contáis con la colaboración de la actriz Ana Fernández. ¿Cómo se dio esta unión?




Se ha dado de la manera más natural del mundo. Ana es la chica de Adri y es muy amiga del mundo Marlon, así que todo fue más fácil. Adri ya tenia este tema desde hace un tiempo y un día lo probó en su casa con Ana y el resultado fue increíble, por lo que, sin pensarlo más, nos fuimos al estudio y quedó algo precioso y que agradecemos infinito a Ana, que nos haya regalado un trocito de su brutal talento.


6. ¿Con qué canción del EP “Cosas que no se pagan con dinero” os quedaríais cada miembro del grupo y por qué? 

Es muy difícil quedarse sólo con un tema, es como si te preguntan si quieres más a papá o a mamá jajajaja. De todas maneras, hay una canción que creemos que fue un punto de inflexión muy fuerte en el disco, MADONNA!!!


7. ¿Qué se siente al trabajar junto a grandes como Juan Luis Suárez, guitarrista de El Sueño de Morfeo?

Pues una maravilla, la verdad, no es algo nuevo trabajar con Juan. Nos conocemos literalmente desde que nosotros somos unos enanos y eso al fin y al cabo hace que todo sea más fácil y fluido. Juan ha vivido muchas cosas que nosotros estamos viviendo y tener en el barco a alguien como él que siempre tiene un consejo con criterio y conocimiento, la verdad que no se paga con dinero.


8. ¿Qué creéis que es más importante para que un grupo emergente se abra paso hoy en día: tener contactos o debe centrarse más en la calidad de su música y ya las puertas se abrirán por sí mismas?

Por desgracia hay mucha gente hipertalentosa que lucha muchos años y que termina desistiendo porque la oportunidad no llega. Sin duda el curro y el talento es lo más importante y el proceso más lógico de un grupo, pero seríamos tontos al negar que, en el día en el que vivimos, los contactos o las amistades nos pueden ayudar. Es una pena que no se precie más el trabajo, sobre todo en una profesión que requiere tanta dedicación como ésta.


9. En vuestra gira que comienza el próximo 31 de mayo en la sala Rock City de Valencia, ¿qué sorpresa/s les esperan a los que asistan? (Entradas aquí)




Les espera un show con todas las letras. Estamos preparando algo grande y bonito para que sea una fiesta y un momento de entrega total al público. Estamos en plena preparación del SHOW y de verdad que la gente que se pase por los conciertos va a quedar encantada, y estamos seguros de que no se arrepentirán ni un segundo. Es nuestro primer disco y vamos con TODO.


10. Para terminar, completad la frase. La música es…

Libertad, es nuestra vida en realidad. Es la ilusión que tenemos los cinco desde que somos enanos. Es el mejor sueño que podríamos haber imaginado y por eso vamos a agarrarlo fuerte y no dejaremos que se nos escape.

*********


Así que... ¡ya sabéis! Todos atentos a MARLON porque prometen darlo todo en sus conciertos.

¡Que viva la música en directo!