Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de febrero de 2022

¡Los Vinagres están de vuelta con nuevo disco y muy buen rollo!

 



En un ambiente íntimo en la sala madrileña Hangar 48, a veces necesario para disfrutar de una buena presentación de disco, Los Vinagres se hacen esperar. Como antesala del show son presentados al público y podemos ver en primicia el disco físicamente, con su característica portada donde se plasma de forma gráfica todo lo que nos han querido contar con su música a lo largo de doce canciones. 

El concierto comienza y el público se limita a escuchar, pero, a medida que atraviesan el setlist compuesto únicamente por los temas del disco, se hace inevitable comenzar con el vaivén de caderas, pies marcando el ritmo, sonrisas y a los pocos minutos estalla el baile.

A pesar de la complejidad de las nuevas canciones en cuanto a arreglos y técnica, consiguen plasmar la energía de “Buen Clima” con la naturalidad inherente a grupos que forman parte del panorama musical actual. Y, conociendo las colaboraciones en el disco, más de uno esperaba alguna aparición sorpresa durante la presentación.

Siguieron estrictamente el orden del álbum. Tal y como está compuesto y grabado es suficiente para generar unos valles y picos de euforia y baile en el público, pero hay que destacar el sonido de “Aquí bien” y los bailes que le siguen a “Óyeme”.



El momento de la despedida demostró lo cómodos que están en un escenario y las ganas de los asistentes de seguir pasándolo en grande. Por eso, después de mucho corear “¡Otra, otra!”, nos concedieron no una, sino dos canciones extra para poner el broche final a una presentación magnífica. Cerraron con sus archiconocidas “Chibichanga” y “Verbenita”.

****


SOBRE EL DISCO


El disco se compone de doce temas grabados en Estudio la Mina (Sevilla), con la coproducción de Raúl Pérez y Antonio Narváez.
Cada canción mezcla diversos estilos, mezclados para dar un empaque con carácter pop y divertido que probablemente sirva como línea principal de desarrollo para la banda a futuro, dejando atrás sonidos más duros derivados del rock.
Las grabaciones cuentan con numerosos arreglos compuestos por sintetizadores, guitarras eléctricas enterradas en multitud de efectos y unas percusiones que van desde estilos latinos al pop, aportando ese toque fresco que probablemente se escuche en numerosos festivales durante este año. Más aun teniendo en cuenta las colaboraciones que han tenido para el LP, a destacar la voz de Marc Ros de Sidonie en el tema “Covid”.





Además del desarrollo del disco en el panorama musical, cabe destacar el diseño gráfico de la portada, formada por un torso sobre fondo negro con motivos decorativos en su interior que representan el significado y características de cada canción.
“Buen clima” ha sido el nombre elegido para este segundo LP de la banda, es utilizado como sinónimo de “buen rollo” allá en la tierra de donde vienen y, teniendo en cuenta el resultado de su trabajo durante la pandemia, no habría un mejor título para el resultado obtenido.

Aquí compartimos también la fechas de esta gira de presentación de "Buen Clima":




Y, recuerda... ¡Musincronízate! 😉



Texto por:
Diego Gómez-Zurita Alguacil

lunes, 13 de mayo de 2019

Marea: Reseña de "El azogue"




Ocho años han pasado desde el último esfuerzo discográfico de Marea. Más tiempo del esperado, que se ha visto retrasado por diferentes factores. Pero la espera no les ha sentado mal y con "El azogue" rompen un silencio que se nos estaba empezando a hacer demasiado largo. Y es que los de Berriozar son unos de nuestros grandes exponentes del rock urbano, y se han ganado a base de esfuerzo y humildad el ansia con el que se esperaba este nuevo material de la banda.

Lo primero que llama la atención es el diseño de la caja y de la portada. Tonos marrones decoran imágenes de picos, palas, un pozo con una soga y unos versos de Octavio Paz. Y es que, a pesar del éxito, no se olvidan de sus raíces, aquellas que guardan su esencia. La misma esencia que nos regalan en las diez canciones que componen "El azogue".

También hay que destacar que este disco tiene un sonido espectacular, seguramente el mejor de toda su carrera. Lo han cuidado al milímetro dejándonos disfrutar de grandes pasajes sonoros.

Comienzan con un sonido Marea cien por cien, con Kutxi sacando su lado más literario con referencias a Federico en el tema “En las encías”. Más rápido y con unas sugerentes armonías de guitarra se presenta “Un hierro sin domar”. Los tranquilos acordes del inicio en “Muchas lanzas” tardan poco en explotar con unos potentes riffs de guitarra rematados por un Alen que demuestra su gran progresión tras los parches. A puro rock suena “Jindama”. Unos riffs potentes y bien conjuntados en los que sacan a relucir sus influencias.

Me ha sorprendido, y mucho, el medio tiempo de “La noche de viernes santo”. El colchón sonoro que suponen los teclados en el estribillo, y un Kutxi buscando su punto más melódico te enganchan desde la primera escucha. El contrapunto lo pone “Ocho mares”; Un sonido más crudo, por momentos oscuro, pero sin perder el aroma del rock. “Copla del precipicio” es una auténtica montaña rusa: Cambios de ritmo constante, de nuevo con la aparición de los teclados, con la batería regalándonos momentos fascinantes y un fantástico solo de guitarra.

“El temblor” comienza con un potente riff de guitarra. Estamos ante una canción que te arrastra según pasan los segundos, contagiándote con un gran trabajo de guitarras, y que te eriza la piel tras el primer estribillo con ese grito lleno de rabia de “volverá el temblor”.

El tema con más sentimiento es sin duda “Pájaros viejos”; Un medio tiempo, lleno de grandes nombres del flamenco y con la muerte sobrevolando de esa manera que solo Kutxi sabe hacerlo. Muy bonito además introducir a Ventura en la letra, padre del guitarra Kolibrí, que murió en 2017 y al que además dedican todo el disco. Precioso gesto a un gran fan de la banda.

El punto y final lo pone la voz de Piñas. No es que nos extrañe, pero hacía tiempo que el bajista no agarraba el micro para llevar la voz cantante. Lo vuelve a hacer en “Pecadores”, la canción más rápida de “El azogue”. La potencia del riff inicial, un Alen sobresaliente, una vez más, en un tema directo, lleno de rabia, y el berrido final, nos despiertan de golpe tras diez temas llenos de la esencia de los Marea y sobre todo lleno de rock.


Texto por:
Borja Díaz