El grupo afincado en Madrid estrena su primer EP en la Sala El Sol
No hace tanto que Javier Echávarri y Javier Ojanguren comenzaron su andadura musical bajo el nombre de Besmaya. Lo cierto es que cada paso que dan se convierte en un auténtico éxito de afluencia. La Sala El Sol, ubicada a unos metros de la estación de Gran Vía, acogió el pasado martes un evento privado en el que, tras varios singles, estrenaban su primer álbum.
¡Y no defraudaron! Cientos de personas bailaron y tararearon sus letras, cargadas de emoción y ritmo. Besmaya tocó, en el mismo orden, los cinco temas que presentaban por primera vez tras el lanzamiento de sudisco homónimo. El estilo de este joven grupo, creado hace tres años, se mueve entre la balada pop y el pop distendido.
Mientras que “Me dará igual” y “si sales a x mi” generan en el oyente una sensación de alegría e inconformismo, “Frágiles”, “Mimentekistán” y “Cuando deje de llover” nos teletransportan a un lugar mucho más íntimo, al que ya nos habían acostumbrado con canciones como “Donosti”. No hay nadie que se parezca al estilo de Besmaya y, quizá, esa sea una de sus virtudes, creando una atmósfera fácilmente reconocible.
Si en las plataformas musicales suenan bien, en directo no dejan indiferente a nadie. Sus voces empastan a la perfección y los músicos que los acompañan mostraron una calidad performativa a la altura de sus intérpretes.
En un momento en el que los ritmos urbanos invaden el panorama musical nacional, Besmayaes un claro ejemplo de la renovación del indie pop español. Mezclan las guitarras acústicas con los sintetizadores y llenan sus letras con versos entre lo sentimental y reflexivo y lo divertido de reírse de sí mismos.
¿Dónde puedes escuchar a Besmaya? Además de en todas las plataformas, han confirmado ya su asistencia al SanSan Festival de Benicassim el próximo 6 de abril. Las entradas ya están disponibles.
De cara a sus próximos conciertos en la sala madrileña El Sol de esta semana, entrevistamos a Adri Díaz del grupo Desvariados, los valientes que se aventurarán en esta hazaña.
1. En primer lugar, enhorabuena por ese triple #soldout en Sala El Sol (3 pases en dos días, 16 y 17 de abril) para la presentación de vuestro nuevo disco"Víctimas del sueño americano". ¿Os esperabais esta respuesta por parte del público?
La verdad es que no esperábamos esta respuesta de la gente porque siempre somos muy prudentes y, sumado a la situación actual, pues no pensábamos que fuese a pasar algo así. De hecho, hemos sacado ya el cuarto pase debido a esta venta tan rápida de entradas, por lo que el viernes 16 habrá un segundo pase a las 20:30h. Lo que queremos con esto es que nadie se quede fuera y que todo el mundo tenga oportunidad de acompañarnos en una noche tan especial.
2. ¿Os hace ilusión tocar de nuevo en la Sala El Sol y presentar allí precisamente el disco ahora que ha reabierto sus puertas? En dicha sala os vimos tocar por primera vez presentando vuestro "Café Caimán".
Nos hace mucha ilusión volver a la Sol y uno de los motivos precisamente es ése: ahí vivimos una noche fantástica cuando presentamos la reedición de "Café Caimán" y ahora retomamos de alguna forma la presentación de este disco, "Víctimas del sueño americano", que justo iba a ser un año antes en la misma fecha. Aunque iba a ser en condiciones diferentes, aseguramos a la gente que nos van a ver sobre el escenario como si no hubiese pasado absolutamente nada, un concierto como los que han visto siempre de Desvariados, aunque nosotros los veamos a ellos sentados.
3. ¿Cómo son los preparativos para organizar un doble pase en el mismo día? ¿Más nervios? ¿Es la primera vez que lo hacéis, no? ¿Habrá alguna diferencia entre los pases del sábado y del viernes?
En cuanto a los preparativos, al final se trata de multiplicar un poco el trabajo porque, aunque es la misma sala y es un día tras otro, siempre hay cosas que son diferentes y que hay que organizar. Los nervios quizás aumenten un poco por el hecho del esfuerzo físico que va a suponer, pero ya lo hemos intentado emular en el local y no ha habido ningún problema. Nos sentimos con muchas ganas y tenemos adrenalina acumulada para hacernos tirar para adelante aunque sea la primera vez que nos enfrentamos a algo así. Nos lo planteamos como un reto al que nos encanta enfrentarnos.
Y en cuanto a las diferencias entre los conciertos, nos lo hemos planteado como un único bolo que vamos a repetir cuatro veces (en los cuatro pases repartidos en los dos días) porque queremos que todos los asistentes presencien el mismo concierto, independientemente de si han comprado la entrada al principio o al final... Nos parece lo más justo.
4. También habéis publicado recientemente una versión acústica de "Valientes al volante", temazo que abre vuestro último disco. ¿Cómo surge la idea de hacerlo? ¿Publicaréis más canciones en este formato grabadas en directo desde el local de ensayo?
Esta versión acústica surge de improvisaciones que solemos hacer en el local para evitar un poco la monotonía, sobre todo hasta hace nada que no podíamos tocar en directo e íbamos al local a repasar una y otra vez sin vistas a conciertos. En esa tesitura, surgió la idea de dichas improvisaciones, empezamos a trabajarlas un poco más y han salido bastantes temas que hemos grabado en el local en directo con la ayuda de Gus al sonido, quien ha hecho magia con los pocos recursos que tenemos para que suene del carajo.
Poco a poco iremos sacando alguna versión más, pero no sabemos cuándo saldrán. Sólo os puedo decir que hemos grabado más de una y que las iremos enseñando.
5. En estos momentos en los que los conciertos están poco a poco resurgiendo... ¿Qué alegato darías a la gente para que apoye la #CulturaSegura?
Yo creo que quienes tienen que apoyar la cultura a día de hoy, la cultura en general, la Cultura Segura, son las Instituciones, los Ayuntamientos o quien tenga competencia sobre ello. La gente está respondiendo muy bien ante cualquier evento que se realiza; la gente tiene ganas de salir, de disfrutar, aunque sea de una manera diferente a la de antes: buscar ese rato de evadirte, de ver algo que te gusta, una obra de teatro, de escuchar música, tomarte una cerveza o lo que sea.
Creo realmente que la gente sí está dando su apoyo a la cultura y me reitero en que quienes la tienen que empezar a apoyar más son dichas Instituciones o quien tenga competencia sobre ello.
6. ¿Tenéis más proyectos en mente de los que nos puedas adelantar algo? ¿Alguna colaboración o videoclip en ciernes?
Ahora mismo no tenemos nada más en mente. Lo que sí tenemos son unas ganas locas de tocar en directo y estamos haciendo todo lo posible por sacar más fechas.
Durante estos meses de atrás hemos hecho bastantes videoclips y ahora las sesiones en acústico, por lo que hemos sacado suficiente material para hacer más llevadero todo este tiempo que hemos pasado, un poco en 'stand-by' todos.
Ahora es tiempo de tocar y es a por lo que vamos.
7. Para terminar, me gustaría hacerte una pregunta más personal... ¿Me podrías decir qué significa para ti tu banda Desvariados?
Para mí, Desvariados es un proyecto personal en el que llevo muchos años y que me ha dado seguramente algunos de los mejores momentos de mi vida: he cumplido sueños como tocar con Rosendo, Loquillo, estar de gira con Burning, tocar en salas como La Riviera, Kafé Antzokia de Bilbao o la Apolo de Barcelona, en grandes festivales como Sonorama, el Montgorock... Al final son unas experiencias que de otra forma no hubiese vivido.
También, me ha dado la oportunidad de viajar mucho, de conocer mucha gente fantástica por muchos sitios que de otra manera seguramente nunca hubiese conocido... Y eso yo creo que es lo mejor de Desvariados para mí, toda la gente que me he cruzado en el camino y con la que he compartido muy buenos ratos.
El pasado 11 de abril asistí a mi cita con Marea en la sala El Sol (Madrid).
Ya en la puerta nos obsequiaron con su nuevo disco, un panfleto con todos los conciertos y una consumición gratuita.
Nada más entrar en la sala te encontrabas con una gran multitud de medios y cámaras que, como yo, esperaban con ansia escuchar todo lo que Los Marea nos traían después de casi 8 años desde la publicación de su último disco.
A mi izquierda se encontraba una mesa de catering para el final de la entrevista, a mi derecha, la barra, y delante de mí estaban César Ramallo, Alén Ayerdi, Kutxi Romero, Eduardo Beaumont (Piñas) y David Díaz (Kolibrí) respectivamente. A su derecha se encontraba el locutor que iniciaría la entrevista antes de abrir las preguntas al resto de medios.
Una de las primeras preguntas hacía referencia al nombre del álbum,"El Azogue", cuyas acepciones son "mercurio", ya que su reencuentro subiría la temperatura, y "mercadeo e inquietud", dos cosas que seguramente no iban a faltar entre el mercado musical con la llegada de este nuevo disco.
Además se comentó entre los asistentes acerca de su portada, que ésta sugería un rock de pico y pala. Ante este comentario, Los Marea le dieron la razón, añadiendo que su primera opción era la ilustración de un pozo con una soga, pero fue entonces cuando sucedió el accidente de Julen y esto provocó cierta angustia entre los integrantes, por lo que mantuvieron la ilustración que puede verse en el interior del disco.
Por supuesto, algo que nos preguntábamos todos los allí presentes era qué habían estado haciendo estos años de parón, a lo que Kutxi respondió que habían estado haciendo "cosas importantes de verdad, beber, vivir con nuestras familias, la gente que nos quiere, querernos mucho los cinco, juntarnos pa' todo menos pa' tocar... Cosas importantes de verdad". Y es que de verdad el cariño y el respeto entre integrantes era palpable en la sala.
En la rueda también se preguntó por su videoclip "En las Encías", en el que aparece el boxeador Poli Díaz (El potro de Vallecas) y los integrantes del grupo preparándose para subir al cuadrilátero, haciendo referencia a que, dicho por Kutxi, "los Marea vuelven al Ring". Podéis verlo a continuación:
Y mencionando algunos datos sobre sus temas, también nos hablaron sobre su canción "Pájaros Viejos", en la que Kutxi lleva su don de la metáfora a otro nivel y habla sobre otros artistas a los que admira para hacer referencia a la muerte. "No es tanto un homenaje, sino una excusa para hablar de la muerte. No quiero que la gente que quiero, valga la "rebuznancia", desaparezca de mi vida".
Respecto a su tema "Jindama", es un auténtico reconocimiento y pleitesía al oficio y a los compañeros de oficio en el mundo musical, haciendo referencia, entre muchos otros artistas que le han marcado, a dos grandes de la música, Rosendo y Roberto Iniesta, en el verso "la ciencia llegó de Plasencia y de Carabanchel".
Kolibrí, por su parte, nos contó lo especial que ha sido la grabación de este disco para ellos al haber asumido el reto de grabarse todos a la vez para mantener su esencia en las canciones y poder enseñar en ellas a Los Marea tal y como son. Se sienten además orgullosos de haber dirigido y producido todo ellos mismos, desde la composición hasta la entrega del disco.
En un momento de la entrevista, Kutxi bromeó sobre la camiseta de un compañero; "eh cabrón, ésa no es nuestra, que nuestros hijos también comen!", dijo. Y es que durante toda la rueda de prensa las risas no faltaron.
Aproveché el momento para preguntar su opinión respecto a la piratería. Por supuesto yo me refería a las descargas ilegales o compras de artículos en tiendas no oficiales, y, para mi sorpresa, no era éste el tipo de piratería que preocupa a los integrantes de Marea.
Nos hablaron sobre su preocupación ante las bandas tributo que se lucran con el trabajo de los demás, y sobre la reventa ilegal de entradas y el gran daño que se está permitiendo (desde las plataformas que lo publicitan) a la música, la cultura y los consumidores que son estafados.
Finalizada la entrevista, me armé de valor y me acerqué a Eduardo Beaumont (Piñas) para pedirle un autógrafo. El pobre debió de sentir mis piernas temblando. ¡Se apiadó de este saco de nervios y se hizo una foto conmigo! Después, continué mi misión para conseguir el resto de firmas.
También tuve el placer de conversar con César Ramallo, que me confesó la ilusión que le hace tocar en Lanuza (Huesca) el 3 de Agosto por la magia del lugar. Así que, si no sabías a cuál de sus conciertos asistir, ¡ya sabes que éste está recomendado por los mismísimos Marea!
El 11 de Abril sin duda fue un día lleno de emoción por el regreso de Marea.
En cuanto a próximos proyectos no sabemos qué nos espera. Dicen que tal vez esta sea su última gira, aunque eso pensaron la última vez y aquí los tenemos una vez más, llenos de arte y pasión por la música.
Sea como sea, me alegro mucho de su vuelta y estoy deseando verlos en directo.
¡Recordad siempre adquirir entradas en lugares oficiales y mucho cuidado!
¡Salud y música! O, como diría Kutxi, "¡Paz, amor y mierda puta!".
Texto y fotos por:
Esther García
Por último, os dejamos las fechas confirmadas hasta el momento:
Y recuerda...
¡Musincronízate para estar informado de más grupazos como el aquí presente!