Mostrando entradas con la etiqueta rock alternativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rock alternativo. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de mayo de 2022

Entrevista a Delaire


Con motivo de su concierto por nuestra tierra toledana, entrevistamos al grupo Delaire para conocer todos los detalles sobre gira de presentación de su nuevo disco.




1. ¿Por qué elegís “Delaire” como nombre del grupo? Contadnos los inicios de la formación del mismo.

El proyecto empezó como 'The Night Animal' allá por 2014 . Bajo este nombre se publicó nuestro primer LP "La noción del Impacto" (The Night Animal, 2019). Al poco tiempo de salir de gira sucedieron dos acontecimientos que cambiarían el rumbo de la banda: en primer lugar nos jaquearon las cuentas, mandando contenido pornográfico a nuestros suscriptores. En segundo lugar llegó la pandemia y detuvo toda proyección posible.

Tras un tiempo de andadura con el primer LP, nos dimos cuenta de que la gente no se aclaraba con el nombre: "Los Animals", "Animals Night", etc… Así que decidimos cambiarlo. Ya que durante la pandemia tanto promotores, músicos, técnicos, etc. estaban viviendo del aire, el nuevo nombre vino a nosotros para quedarse de entre más de 200 propuestas.
 

2. ¿Qué diferencia a vuestro nuevo EP “Vale Volar” de lo anteriormente compuesto por vosotros? ¿Qué mensaje nos lanzan sus canciones?

En primer lugar contamos con Carlos Arranz desde el primer momento en la composición, lo que aportó además de nuevas ideas, la búsqueda de nuevos sonidos, influenciados por bandas que usan sintetizadores en un entorno rock. De esta manera, hemos intentado darle un aire fresco a las canciones sin perder nuestra esencia.

Nuestros temas hablan de situaciones cotidianas en las que cualquiera se puede sentir identificado, pero también tienen algunas frases en las que nos sentimos libres de expresar lo que nos pasa por la cabeza de forma metafórica, como bien apunta el nombre del EP "Vale Volar".

 
3. ¿Cuánto tiempo os ha llevado su composición hasta el lanzamiento del mismo que será el 9 de junio? Como ya habéis presentado algunas de sus canciones en forma de singles, ¿qué aceptación está teniendo por parte de vuestros seguidores?

Llevamos trabajando en los temas del EP desde marzo de 2020. Tuvimos que suspender la gira por motivos que ya conocemos todos, y no nos quedó otra que quedarnos en casa a componer nuevos temas. En marzo de 2021 entramos al estudio a grabar este nuevo EP "Vale Volar". Así que, se puede decir que nos han llevado cerca de un año de trabajo, ya que en el estudio también surgieron nuevas ideas y arreglos, y los temas tomaron su forma definitiva. Nada tienen que ver de cuando entraron a cuando salieron.




Lo que más nos llama la atención es que cada tema nuevo a la gente le sorprende más que el anterior. Intentamos tener un estilo más o menos definido, pero por desgracia o por suerte nos salen temas un tanto diferentes unos de otros. De cualquier forma, tienen un nexo común debido a la voz de Juanjo, y parece que a nuestros seguidores eso es algo que les gusta.


4. Si os tuvieseis que quedar con una de sus canciones, ¿cuál sería y por qué? Una canción que representase mejor al EP o que le tengáis un especial cariño.

Creemos que "Cuerpo a Tierra" define el nuevo estilo propuesto por la banda, respecto al LP anterior "La Noción del Impacto". Este tema lo grabamos en acústico en un bosque en Rascafría en julio 2020, y para nada pensamos que podía llegar a ser lo que es hoy en día. Muestra un crecimiento de la banda en cuanto a sonido y en cuanto a estilo.


5. ¿Qué música os musincroniza? ¿Tenéis gustos musicales en común dentro del grupo? (Música que escuchéis en la furgoneta de gira…)

Todos hemos pasado por varias etapas musicales a lo largo de los años, pero lo bonito de esto es que cuando nos juntamos en el local, surgen las ideas y los arreglos de forma natural, no sin antes discutir o llegar a la manos (risas).

Hablando de forma individual a Juanjo (cantante) le encanta todo el rock clásico que se ha hecho en España, desde Extremoduro a los Zigarros. Rodri (bajista) tiene influencias más clásicas en general (Bob Dylan, The Beatles) aunque es un reconocido fanático de La M.O.D.A. A Carlos (teclista) siempre le ha gustado dormir en la montaña a pecho descubierto, por lo que sus influencias están más cerca de Mumford & Sons, Kodaline… Y Edu (baterista) aún no es capaz de dejar de escuchar rock de los 80’s (Aerosmith, Guns ‘n’ Roses).


6. Como desde Musincronizados nos gusta dar altavoz a la música emergente, decidnos… ¿Alguna banda que penséis que debería ser dada la oportunidad de ser escuchada?

Precisamente en el vídeo acústico de "Cuerpo a Tierra" que hemos mencionado antes, hace una colaboración Gisme de Ultraligera. Dimos un concierto con ellos en la Sala Siroco (Madrid) en 2020 (cuando se llamaban Magara), justo antes de la pandemia, y nos encantó el directo que tienen. Son una banda joven con temas indie-rock muy cañeros y con ideas muy frescas. Seguro que en poco tiempo estarán en la parte de arriba de los carteles de los festivales.


7. ¿Por qué nadie se puede perder vuestro concierto en la sala toledana The Times el próximo 27 de mayo a las 21h?




Porque no queremos seguir viviendo Delaire (risas). Fuera bromas, hemos preparado un directo potente en el que habrá varias sorpresas y en el que repasamos todo el nuevo EP y parte del primer disco. Un concierto que está producido por un profesional como si de un disco se tratara y en el que no vas a parar de saltar y bailar.

 

8. Y llega el momento de nuestra pregunta cliché: Decidnos qué significa la música para vosotros, cómo la definiríais.

La música es una fuerza que nos hace seguir adelante. Nos ilusiona, nos divierte, nos alegra los malos días. Y si de algo estamos seguros es de que la música es lo único que nunca nos fallará.


Muchas gracias por vuestro tiempo y mucha suerte en la gira.


jueves, 8 de octubre de 2020

Henko en directo, toda una experiencia musical


 PRESENTACIÓN DE HENKO EN DAIMIEL 



El pasado mes de septiembre estrenamos la temporada de conciertos con un grupo manchego del cual ya descubrimos pinceladas de su música en nuestro programa en Radio Consuegra durante el verano: la banda daimieleña HENKO.

Fue un concierto electroacústico (en dos pases) de presentación de su disco debut "La Edad del Plástico" y tuvo lugar en el pueblo natal de la banda, concretamente en Sindical Espacio 13, en una sala con butacas donde se cuidaron todas las medidas de seguridad para la ocasión ante la situación epidemiológica, como nos contó el encargado de dicho espacio, muy orgulloso de poder contribuir a la realización del evento. ¡Se necesita más gente así!



Antes de que la banda entrara en escena, pudimos disfrutar de la escucha de su tema "Lluvia de ranas" (por el formato no se pudo llevar al directo, ya habrá otra oportunidad) para introducirnos desde el principio en el ambiente de sensaciones que el disco ofrece. Tras él, el concierto arrancó con el tema que da nombre al LP y que nos ganó desde la primera vez que la escuchamos, presentando dicha canción en un formato muy íntimo, pues fue interpretada únicamente por el cantante del grupo, Jesús Arroyo, acompañado de su guitarra acústica. 




Posteriormente, con la formación ya al completo (batería, bajo y guitarra eléctrica), escuchamos el resto de temas de "La Edad del Plástico" en el orden del disco como si se tratase de la narración de un emocionante periplo, a excepción de un par de temas que se sumaron al set list. 


De izquierda a derecha: José Ramón, Jesús, Gaelle y Félix.


Dichos temas añadidos fueron una versión propia y muy potente del tema "1, 2, 3 Sol" del grupo ya disuelto Standstill, su forma original de darnos las "gracias por venir" (y encantados que estábamos) y otra canción de su propia cosecha ("El ser vivo más grande del planeta") que no se encuentra incluida en el disco, lo cual nos dejó claro que aún tienen mucha artillería preparada para seguir sorprendiéndonos.

Para compartir con vosotros parte de esta gran experiencia musical y sensorial que vivimos, os dejamos a continuación un vídeo del directo del tema "Instante", uno de los que más nos cautivó en este formato tan especial que eligieron para la ocasión (en nuestro Instagram tenéis más muestras):




¡No perdáis de vista a este grupazo ni la oportunidad de verlos en directo porque el disfrute está garantizado!

Recuerda... ¡Musincronízate! 😉


Crónica y fotos por:

Bea Sánchez

viernes, 7 de febrero de 2020

Messura rocks!!!


Ya hace 5 años desde que emprendimos nuestra andanza bloguera con el objetivo de servir de altavoz a todas las bandas que íbamos descubriendo por el camino y hasta el día de hoy no dejamos de sorprendernos de todo el talento musical que encierra nuestro país y que aún no ha recibido el reconocimiento que se merece.

Un grandísimo ejemplo de estas bandas de la escena musical española es el grupo logroñés Messura (Grupo Emergente revelación de nuestros Premios Musincronizados 2019), que nos conquistaron desde la primera escucha de su LP debut "Animal"  (siempre estaremos agracedidos a Cuestión de Medios por descubrírnoslos 💓) y ya, tras disfrutar de su directo en la sala El Juglar de Madrid, nos terminaron de enamorar perdidamente, a nosotros y a todos los asistentes que petaron la sala.




Las letras de sus canciones están cargadas de sentimiento y grandes mensajes que te dejan huella y te acompañan por siempre, puesto que responden a la realidad del día a día y consiguen que te identifiques con cada una de ellas.

Además, gracias al concierto que presenciamos, también descubrimos las canciones de su EP "Otoño XVII", que nada tienen que envidiar al LP porque también están cargadas de fuerza y pasión, las cuales fueron palpables en directo, sobre todo por el ambiente que imperaba en la sala madrileña. ¡No había un alma allí que no cantase cada una de las letras a pleno pulmón! Tenéis ejemplos de su directo en nuestro IGTV de Instagram.




Resumiendo... Que Messura es una grupazo y yo que vosotros no dudaría ni un segundo en asistir al concierto de hoy en Cadillac Solitario (Madrid) porque estoy segurísima de que será otro éxito rotundo y que alcazarán el 'sold out' de nuevo.




¡Nosotros ya esperamos impacientes ese fecha toledana! (17 de abril para los despistados)

Recuerda... ¡Musincronízate y apoya la música en directo! 😉



Texto y fotos por:
Bea Sánchez



jueves, 28 de noviembre de 2019

Una noche donde el rock mandó, sobre todo el femenino





A las 22:15 clavadas como un reloj suizo, la Rock Palace se vestía de gala para recibir a No Hay Dolor, el primer grupo de la noche.




Nos llenó de un rollo muy original, un rock sucio que recordaba a los garajes de los años 60 ó 70 donde las bandas iban para pasárselo bien y darse a conocer, donde cualquier cosa valía. Con batería-voz femenina casi principal colaborando en la mayoría de los temas, guitarra y bajo nos presentaron temas muy ambientales, psicodélicos y llenos de misterio. Temas como "Fantasmas", "Otra vez no""La verdad" y "Mal fatal" iban despertando al público, que estaba un tanto perezoso, para dar paso a Seymour.




Cambiando el ritmo a las canciones una y otra vez, Seymour hizo que la gente bailoteara, acercándose tímidamente al escenario. Su guitarra (femenina también) nos dio la bienvenida a la jornada de reflexión política que se iba a acontecer. Con mucha actitud y reivindicación a veces en inglés y otras en castellano, nos cantaron temas como, por ejemplo, contra la ley mordaza. ¡Temazo, por cierto! Se lo pasan bien y eso se nota.
Me recuerdan a los finales de los años 70 y 80, esos grupos que empezaban a dar movida rockera, esa movida madrileña donde el rock empezaba a despertar, ¡y tanto que si nos despertó! Tiene mucho mérito que se te rompa una cuerda de la guitarra en mitad de un tema y mientras Látigo te deja otra, te pongas a improvisar la versión de "Rebel Girl" de Bikini Kill entre las risas de todos los allí presentes.
En nuestra opinión, os recomendamos seguir a este grupo porque es un descubrimiento muy bueno, que nos ha gustado un montón. Con temas como "Waiting", "Today" o "Quiet" enganchan y mucho.


La sala por fin se fue llenando, se notaba que había ganas de que aparecieran las estrellas de la noche con el público más que entregado y expectante. 




Y a las  00:15h exactas nos pusimos a reflexionar con los grandes Látigo Mantrasu disco debut "Disección", publicado el 3 de octubre de este mismo año bajo el sello discográfico de Delia Records (entrevista sobre dicho disco, en este enlace).




Temazo tras temazo, Armand, la voz de Látigo, nos iba desgranando temas como "Autocombustión", "In-fausto", "Supura", "Escalofrío" y así hasta un total de 15 temas como "El suelo quema" (con el que los conocimos),  que dejaron para el final y con el que supieron ganarse al respetable con el entusiasmo de un niño con algo nuevo entre las manos. Tenéis algunas muestras de su directo y del resto de bandas en nuestro Instagram.


En definitiva, una noche inolvidable llena de rock que desde luego nosotros sí que disfrutamos como niños pequeños, pues nuestros queridos Látigo Mantra y sus teloneros supieron cómo dejarnos con ganas de más. 
¡No los perdáis de vista porque van a dar mucho que hablar!



Texto por: Gaia Villa

Fotos por: Borja Díaz

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Diseccionando a Látigo Mantra


De cara al concierto de presentación de su primer LP "Disección", entrevistamos a Látigo Mantra, cuya música nos quema por dentro.




1. Empecemos desde vuestros comienzos... ¿Por qué os decidís llamar Látigo Mantra y cómo os conocéis?

Látigo Mantra nace de la mezcla de lo visceral representado por el Látigo y la existencial-espiritual representado por el Mantra. Imagino que finalmente somos una mezcla de luz y oscuridad, pero ¿qué es luz y qué es oscuro? ¿Serán lo mismo? 
De la formación actual sólo Armand, fundador de la banda, sigue en la misma. A Yuso, el batería, lo conocimos como público en un concierto de hace unos 3-4 años y a Álvaro, el bajista, lo conocíamos de Test Roschard, con los que habíamos compartido escenario; está en Látigo Mantra desde hace un año y algo.


2. ¿Por qué “Disección” como nombre de vuestro primer LP? ¿Os abrís en canal en él? ¿Qué se siente al verlo ya por fin publicado?

"Disección" nos pareció adecuado como título por aquello de abrir las entrañas del ser humano y ver qué hay adentro, qué siente, qué piensa, qué ama, qué teme... Tiene mucho que ver con las letras de las canciones, es como diseccionar el interior de alguien.
Fue una gran alegría verlo hecho realidad, al fin tenerlo en las manos, pues hay mucha ilusión por medio, mucho esfuerzo, alegrías y también ¡¡¡quebraderos de cabeza!!!


3. ¿De qué hablan las canciones de “Disección”? ¿Habéis evolucionado mucho desde la reedición de “El suelo quema”, cuando os vimos por última vez en concierto? ¿Cuáles son las principales diferencias?




Creemos que hemos evolucionado, una vuelta o dos de tuerca. La base de lo que hacemos sigue siendo la misma, pero en general las canciones están más cuidadas en su estructura musical, también en las letras, en el sonido... La atmósfera que nos ha envuelto se nota también en las canciones, sobre todo en los medios tiempos como en "In-Fausto" o "Supura".


4. ¿Qué tal fue el proceso de grabación en Delia Records? ¿Lo recomendáis?

El proceso de grabación en Delia fue bastante bueno, aprendimos mucho y conseguimos acercarnos bastante a lo que queríamos. La parte de post producción si dio más problemas.


5. Una palabra que defina vuestra música.

Introspección.


6. Como somos un blog que se caracteriza por apoyar la escena musical emergente, ¿qué banda recomendaríais que hayáis descubierto recientemente? ¿Y una banda que sigáis de siempre?

Recientemente The Bröntes y una banda de siempre The Jesus and Mary Chain.


7. Un momento con el que os quedéis de vuestra trayectoria musical, ya sea una amistad forjada con otra banda o un momento clave de la misma a destacar.

Muchos de los ensayos, de los conciertos... De los últimos bolos, recordamos un día en Esquivias en el que los tres , pasando el rato en un bar hasta que empezara la prueba de sonido, en plena conversación, sentimos una conexión humana, de las que sólo pareciera que se sienten en el escenario, es como si estuviéramos tocando mientras compartíamos un café. Otro momento a destacar fue el día que tocamos por primera vez en Getafe.


8. Si tuvieseis que quedaros con una sola canción de “Disección”, ¿cuál sería y por qué?

"In-fausto" quizá, representa lo más nuevo junto con "Supura" y es de las más completas. Creo que nos define bien actualmente: atmósfera, rabia, melodía, noise y una mirada hacia el interior.


9. ¿Por qué nadie puede faltar a vuestro concierto del sábado 9 de noviembre en Rock Palace (Madrid) junto a Seymour y No hay dolor? Dejamos el enlace a entradas aquí.




Porque tanto Seymour como No hay Dolor son dos enormes bandas que nos flipan y os harán flipar; porque vamos a tocar entero el disco, y porque nos arrancaremos la piel en vivo para que "Disección" resuene en el tuétano de l@s que estén en la sala; Aparte de que luego haremos sonar hasta el final de la noche todo ese Rock alternativo que nos ha dado la vida como homenaje a esas bandas que nos incitaron a coger un instrumento.


10. ¿Qué es la música para vosotros? Podéis dar una definición conjunta o individual.

La música es sentimiento puro, no se puede meter en un lienzo ni en una página. Mientras se volatiliza, te hace vibrar como una cuerda y, aunque deje de sonar, la reverberación te marca de por vida. Es el arte más puro, porque es fugaz; es lo que amamos, es lo que nos ha salvado; quizá también nos mate... Bendita muerte pues.


*****

¡Muchas gracias y nos vemos en el gran día! 😎