Mostrando entradas con la etiqueta Marea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marea. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de octubre de 2019

Marea recibe el disco de oro por “El Azogue” de la mano de Robe Iniesta e Iñaki “Uoho” Antón


Reunidos en la sala Truss del Palacio de los Deportes de Madrid, Los Marea nos convocaron a la entrega del disco de oro por las más de 20.000 copias vendidas de “El Azogue” y el disco de platino por las 100.000 del “Besos de perro”. Un logro, que además viene refrendado de una espectacular gira, les está llevando a llenar recintos a lo largo del país y les permitirá dar el salto con una gira internacional que les llevará a Londres, París, Milán, Bruselas y Berlín.




 “Cinco esquinitas tendrá siempre mi cama, cuatro macarras de barrio me la guardan”. Con esta frase comenzaban los Kikes (Kike Babas y Kike Turrón) la presentación de la entrega del disco de oro a Marea por “El Azogue”, frase sacada de la canción “Jindama” y que sería la mejor presentación para la historia de Marea. Cinco esquinas que forman la cama en la que reposa la música de Marea, guardada por esos cuatro macarras que a la postre son los grupos que les han ido entregando los diferentes discos de oro que han ganado a lo largo de su carrera.

Comenzaron los Barricada. El Drogas e Alfredo Piedrafita les entregaron su primer disco de oro. Alen reconoció que “Barricada suena en la furgo todos los días” y es que los navarros abrieron el camino para muchos rockeros.
La historia continuó con Rosendo. Ellos pensaban que no lograrían volver a vender tantos discos con ningún otro trabajo y no querían quedarse sin que el padre de todo les entregara uno. La oportunidad llegó con “Las aceras están llenas de piojos” y Rosendo, del que Kutxi aseguró que “Significa todo para todos” fue el encargado de darles ese reconocimiento. Aseguran que Rosendo es el inventor del rock como ellos lo entienden.

Los Marea intentan “llevar el legado de todas esas bandas con honestidad". Y los Suaves de la mano de Charly tomaron el relevo. El grupo con el que nunca hay discusión a la hora de elegirlos para sonar en la furgoneta. Piñas reconoce que todas las noches siguen “metiendo una versión” y César dice que Los Suaves “nos han enseñado la humildad y el compañerismo”.




¿Y quién sería el cuarto macarra que custodiaría esta cama? Varios nombres rondaron la cabeza, pero seguro que nadie se imaginaba que Robe Iniesta e Iñaki “Uoho” Antón fueran los encargados, la mejor manera de incluir dos grupos que merecen formar esa cama. Tanto los Platero (de la mano de Uoho) como los Extremo son piezas fundamentales para el rock patrio. Ya lo decían en “Jindama”, “La ciencia llegó de Plasencia y de Carabanchel, pero también de Bilbao, de Ourense, de la Txantrea y de Madrid” aseguró Kutxi. Por su parte Uoho bromeó con lo difícil que es verles en este tipo de actos, pero Marea, cuyos componentes se mantienen haciendo rock “durante todos estos años, merece que estemos aquí y merecen ese disco”. Robe quiso añadir que “cada vez resulta más difícil conseguir” los discos de oro, lo que supone más alegría poder darles ese reconocimiento.




Pero Kutxi, Kolibrí, Piñas, Alen y César saben que este logro no es sólo cosa de ellos. Tiene un gran equipo detrás y quisieron agradecérselo entregándoles a ellos también 70 discos de oro. Un gran detalle hacia su equipo que son los que les han “ayudado con todo esto y hacen que Marea funcione”.

Cosas como éstas hacen que cada día se grite con más fuerzas eso de... 
¡Larga vida a Marea!






Fotos y texto por:
Borja Díaz

lunes, 13 de mayo de 2019

Marea: Reseña de "El azogue"




Ocho años han pasado desde el último esfuerzo discográfico de Marea. Más tiempo del esperado, que se ha visto retrasado por diferentes factores. Pero la espera no les ha sentado mal y con "El azogue" rompen un silencio que se nos estaba empezando a hacer demasiado largo. Y es que los de Berriozar son unos de nuestros grandes exponentes del rock urbano, y se han ganado a base de esfuerzo y humildad el ansia con el que se esperaba este nuevo material de la banda.

Lo primero que llama la atención es el diseño de la caja y de la portada. Tonos marrones decoran imágenes de picos, palas, un pozo con una soga y unos versos de Octavio Paz. Y es que, a pesar del éxito, no se olvidan de sus raíces, aquellas que guardan su esencia. La misma esencia que nos regalan en las diez canciones que componen "El azogue".

También hay que destacar que este disco tiene un sonido espectacular, seguramente el mejor de toda su carrera. Lo han cuidado al milímetro dejándonos disfrutar de grandes pasajes sonoros.

Comienzan con un sonido Marea cien por cien, con Kutxi sacando su lado más literario con referencias a Federico en el tema “En las encías”. Más rápido y con unas sugerentes armonías de guitarra se presenta “Un hierro sin domar”. Los tranquilos acordes del inicio en “Muchas lanzas” tardan poco en explotar con unos potentes riffs de guitarra rematados por un Alen que demuestra su gran progresión tras los parches. A puro rock suena “Jindama”. Unos riffs potentes y bien conjuntados en los que sacan a relucir sus influencias.

Me ha sorprendido, y mucho, el medio tiempo de “La noche de viernes santo”. El colchón sonoro que suponen los teclados en el estribillo, y un Kutxi buscando su punto más melódico te enganchan desde la primera escucha. El contrapunto lo pone “Ocho mares”; Un sonido más crudo, por momentos oscuro, pero sin perder el aroma del rock. “Copla del precipicio” es una auténtica montaña rusa: Cambios de ritmo constante, de nuevo con la aparición de los teclados, con la batería regalándonos momentos fascinantes y un fantástico solo de guitarra.

“El temblor” comienza con un potente riff de guitarra. Estamos ante una canción que te arrastra según pasan los segundos, contagiándote con un gran trabajo de guitarras, y que te eriza la piel tras el primer estribillo con ese grito lleno de rabia de “volverá el temblor”.

El tema con más sentimiento es sin duda “Pájaros viejos”; Un medio tiempo, lleno de grandes nombres del flamenco y con la muerte sobrevolando de esa manera que solo Kutxi sabe hacerlo. Muy bonito además introducir a Ventura en la letra, padre del guitarra Kolibrí, que murió en 2017 y al que además dedican todo el disco. Precioso gesto a un gran fan de la banda.

El punto y final lo pone la voz de Piñas. No es que nos extrañe, pero hacía tiempo que el bajista no agarraba el micro para llevar la voz cantante. Lo vuelve a hacer en “Pecadores”, la canción más rápida de “El azogue”. La potencia del riff inicial, un Alen sobresaliente, una vez más, en un tema directo, lleno de rabia, y el berrido final, nos despiertan de golpe tras diez temas llenos de la esencia de los Marea y sobre todo lleno de rock.


Texto por:
Borja Díaz

martes, 23 de abril de 2019

Los Marea vuelven al ring. Presentación de su nuevo disco.




El pasado 11 de abril asistí a mi cita con Marea en la sala El Sol (Madrid).

Ya en la puerta nos obsequiaron con su nuevo disco, un panfleto con todos los conciertos y una consumición gratuita.
Nada más entrar en la sala te encontrabas con una gran multitud de medios y cámaras que, como yo, esperaban con ansia escuchar todo lo que Los Marea nos traían después de casi 8 años desde la publicación de su último disco.
A mi izquierda se encontraba una mesa de catering para el final de la entrevista, a mi derecha, la barra, y delante de mí estaban César Ramallo, Alén Ayerdi, Kutxi Romero, Eduardo Beaumont (Piñas) y David Díaz (Kolibrí) respectivamente. A su derecha se encontraba el locutor que iniciaría la entrevista antes de abrir las preguntas al resto de medios.




Una de las primeras preguntas hacía referencia al nombre del álbum, "El Azogue", cuyas acepciones son "mercurio", ya que su reencuentro subiría la temperatura, y "mercadeo e inquietud", dos cosas que seguramente no iban a faltar entre el mercado musical con la llegada de este nuevo disco.
Además se comentó entre los asistentes acerca de su portada, que ésta sugería un rock de pico y pala. Ante este comentario, Los Marea le dieron la razón, añadiendo que su primera opción era la ilustración de un pozo con una soga, pero fue entonces cuando sucedió el accidente de Julen y esto provocó cierta angustia entre los integrantes, por lo que mantuvieron la ilustración que puede verse en el interior del disco.

Por supuesto, algo que nos preguntábamos todos los allí presentes era qué habían estado haciendo estos años de parón, a lo que Kutxi respondió que habían estado haciendo "cosas importantes de verdad, beber, vivir con nuestras familias, la gente que nos quiere, querernos mucho los cinco, juntarnos pa' todo menos pa' tocar... Cosas importantes de verdad". Y es que de verdad el cariño y el respeto entre integrantes era palpable en la sala.

En la rueda también se preguntó por su videoclip "En las Encías", en el que aparece el boxeador Poli Díaz (El potro de Vallecas) y los integrantes del grupo preparándose para subir al cuadrilátero, haciendo referencia a que, dicho por Kutxi, "los Marea vuelven al Ring". Podéis verlo a continuación:




Y mencionando algunos datos sobre sus temas, también nos hablaron sobre su canción "Pájaros Viejos", en la que Kutxi lleva su don de la metáfora a otro nivel y habla sobre otros artistas a los que admira para hacer referencia a la muerte. "No es tanto un homenaje, sino una excusa para hablar de la muerte. No quiero que la gente que quiero, valga la "rebuznancia", desaparezca de mi vida".
Respecto a su tema "Jindama", es un auténtico reconocimiento y pleitesía al oficio y a los compañeros de oficio en el mundo musical, haciendo referencia, entre muchos otros artistas que le han marcado, a dos grandes de la música, Rosendo y Roberto Iniesta, en el verso "la ciencia llegó de Plasencia y de Carabanchel".
Kolibrí, por su parte, nos contó lo especial que ha sido la grabación de este disco para ellos al haber asumido el reto de grabarse todos a la vez para mantener su esencia en las canciones y poder enseñar en ellas a Los Marea tal y como son. Se sienten además orgullosos de haber dirigido y producido todo ellos mismos, desde la composición hasta la entrega del disco.

En un momento de la entrevista, Kutxi bromeó sobre la camiseta de un compañero; "eh cabrón, ésa no es nuestra, que nuestros hijos también comen!", dijo. Y es que durante toda la rueda de prensa las risas no faltaron.
Aproveché el momento para preguntar su opinión respecto a la piratería. Por supuesto yo me refería a las descargas ilegales o compras de artículos en tiendas no oficiales, y, para mi sorpresa, no era éste el tipo de piratería que preocupa a los integrantes de Marea.
Nos hablaron sobre su preocupación ante las bandas tributo que se lucran con el trabajo de los demás, y sobre la reventa ilegal de entradas y el gran daño que se está permitiendo (desde las plataformas que lo publicitan) a la música, la cultura y los consumidores que son estafados.




Finalizada la entrevista, me armé de valor y me acerqué a Eduardo Beaumont (Piñas) para pedirle un autógrafo. El pobre debió de sentir mis piernas temblando. ¡Se apiadó de este saco de nervios y se hizo una foto conmigo! Después, continué mi misión para conseguir el resto de firmas.

También tuve el placer de conversar con César Ramallo, que me confesó la ilusión que le hace tocar en Lanuza (Huesca) el 3 de Agosto por la magia del lugar. Así que, si no sabías a cuál de sus conciertos asistir, ¡ya sabes que éste está recomendado por los mismísimos Marea!

El 11 de Abril sin duda fue un día lleno de emoción por el regreso de Marea. 
En cuanto a próximos proyectos no sabemos qué nos espera. Dicen que tal vez esta sea su última gira, aunque eso pensaron la última vez y aquí los tenemos una vez más, llenos de arte y pasión por la música.

Sea como sea, me alegro mucho de su vuelta y estoy deseando verlos en directo.

¡Recordad siempre adquirir entradas en lugares oficiales y mucho cuidado!

¡Salud y música! O, como diría Kutxi, "¡Paz, amor y mierda puta!".


Texto y fotos por:
Esther García


Por último, os dejamos las fechas confirmadas hasta el momento:




Y recuerda... 
¡Musincronízate para estar informado de más grupazos como el aquí presente!