Mostrando entradas con la etiqueta music. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta music. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de septiembre de 2023

Entrevista a Kike Benito

 

Seguimos con nuestra búsqueda de talentos manchegos y esta vez nos ayudaron porque, a través de Instagram, nos hicieron llegar el perfil del ciudarrealeño Kike Benito, a quien es delito que no conozcas aún. Si es tu caso, lo solucionamos rápidamente gracias a esta entrevista.




1. Cuéntanos en primer lugar tus primeros contactos con la música: ¿fue por acercamiento propio o tu entorno familiar ayudó?

Empecé con la música muy pequeño. Siempre sentí una conexión muy especial con las canciones. Recuerdo perfectamente como ciertas partes de las canciones que se escuchaban en casa, por radio o cassettes de mi padre, me provocaban algo dentro. Ponía en bucle ciertas frases que me erizaban la piel. 

Recuerdo en clase de música en el colegio con 6-7 años que mi profesor, Don Vicente, me señaló en un ejercicio de coro en clase, diciendo que tenía una voz especial que sonaba como un instrumento de viento. Me comentó que debía decirle a mi padre que me inscribiera en el conservatorio. No fue así, no dije nada a nadie, y seguí viviendo la música como una alternativa a la consciencia, al mundo real. Mi patio de recreo, sin que nadie se metiera en ello.


2. ¿Y tu paso por La Voz? ¿Trabajaste mucho para esa audición a ciegas en la que se volvieron dos de los ‘coaches’? Queda claro que hay que luchar por los sueños.

Los castings de La Voz son otro programa en sí mismo. Llegar incluso a las audiciones a ciegas requiere pasar varias pruebas durante unos 4 ó 5 meses. Miles y miles de personas se presentan y sólo unas 80 personas llegan a poder hacer las audiciones a ciegas. Para mi, fue un punto de inflexión, tener ese reconocimiento externo fue lo que me hizo decantar la balanza y dejar el país en el que vivía y, sobre todo, mi profesión de enfermero. Sabía que nadie hace carrera de un programa de televisión, pero me dio un chute enorme de energía para tomar la decisión de dejarlo todo y dedicarme a mi pasión. 

Tener el respaldo de Antonio Orozco y de Pablo López durante las audiciones a ciegas fue uno de los momentos más felices de mi vida. Fue muy bonito, aunque tenia muchos nervios y también me sentía un poco fuera de lugar. El síndrome del impostor le llaman. Es un mundo frio, falso y poco acogedor que no sé si repetiría en realidad. Pero la experiencia fue maravillosa y me ha permitido conocer a mucha gente y darme cierta visibilidad para empezar con mi carrera.


3. ¿Por qué elegiste la versión de “Punto de partida” como carta de presentación en el programa de Antena 3?

El programa eligió para mi 'Your Song' de Elthon John. Tenía una versión a piano muy personal también, pero decidí cambiarla en el último momento por “Punto de partida”. El director del programa me dijo que era muy arriesgado, pero que el me apoyaba en el cambio. El tema “Punto de partida” era para mí casi desconocido hasta que viendo la serie “Paquita Salas” una noche de lluvia y bajón, la letra y el mensaje se me clavaron como un cuchillo. Y decidí hacer una versión propia y presentarla en las audiciones a ciegas. No es el estilo con el que quería presentarme a la gente por televisión, pero el mensaje de la canción era tan potente que decidí arriesgar




4. ¿Por qué decides sacar tu primer EP, “El Nido”, de versiones de canciones míticas en lugar de canciones propias directamente?

Cuando terminó el programa ya tenía una decena de temas propios que presentar, pero decidí empezar por un EP de versiones, “El Nido”, por varios motivos: No quería que mi falta de experiencia en este mundo me hiciera cometer errores con temas propios; Desaprovechar algo en lo que has trabajado tanto por un error logístico o de inexperiencia; De alguna manera podía cerrar el círculo de “Punto de partida”, hacer otras versiones de temas que me han acompañado, empezar a rodar en directo con repertorio publicado, mientras que por otro lado voy trabajando en mis temas con mimo y sin prisas. Son muchos factores a considerar en un lanzamiento y es importante planificar recursos cuando eres artista independiente. 


5. ¿De qué nos habla tu canción “There’s a Light”, que has estrenado este verano y además grabada en directo?



“There’s a light” es un tema de una artista afroamericana muy desconocida. Shirley Ann Lee nunca llegó a sacar un disco cuando estuvo viva. Es una de esas canciones que descubrí por pura coincidencia y me pareció una joya sin descubrir, sin nombre, nada. 
La canción habla de esa luz que todos llevamos que se enciende cuando estamos en la mierda absoluta, cuando no hay amigos ni nadie cerca, cuando todo parece tambalearse. Esa fuerza oculta que nace del dolor y de la adversidad, que nos hace seguir y levantarnos una y otra vez
El tema tiene un tono religioso “gospel” que yo no interpreto como tal, ya que soy ateo. Eso es lo bueno de las canciones. El tema tiene muchas diferencias con el original, otro ambiente más festivo, el ritmo y los arreglos son más 'swing'. Decidí hacerlo en una toma en directo para que la esencia no se perdiera con la edición de pistas, con cada instrumento por un lado. Es un tema que hay que tocarlo todos a una y grabarlo en directo. 


6. ¿Cómo definirías tu estilo musical?

Mi estilo musical es una suma de referentes muy variados del soul, blues, jazz, pop, rock, canción melódica, flamenco antiguo y pop electrónico. Una mezcla variopinta que poco a poco se va cristalizando para darme una personalidad propia. Aparentemente son estilos que no tienen nada que ver, pero creo que eso es precisamente lo que está creando mi propia personalidad a la hora de componer o hacer versiones. Elegir el cristal por donde quiero mirar y luego adornarlo con matices para conseguir mi propia visión de la música. 


7. ¿Por qué nadie debe perderse tu concierto de esta semana (del sábado 16 concretamente) en la sala Llámame Lola de Ciudad Real? ¿Será en formato acústico? Entradas aquí.




El concierto del sábado será el primero en Ciudad Real. Será con toda la banda. ¡Vamos a darlo todo! Tenemos un viaje musical por épocas, estilos, todo el mundo tendrá su momento, estoy seguro. Tengo los mejores músicos de la región, un sitio espectacular, un repertorio lleno de sorpresas, para bailar, cañeras, para escuchar a fondo, momentos acústicos, solo a piano... ¡Un poco de todo! ¡Pero va a sorprender, estoy seguro!


8. Un mensaje de aliento para todos aquellos artistas que están empezando su andadura musical, porque sabemos que no es nada fácil.

La verdad que no podría dar consejos a nadie en este momento. Yo estoy empezando, aunque tenga 37 años. Todas las semanas me encuentro baches y también buenas noticias, como todo el mundo, como en todos los trabajos. 

En realidad creo que empezar cualquier proyecto necesita disciplina, organización, tiempo, esfuerzo pero, sobre todo, muchas ganas y no perder la ilusión. Visualizarlo todo e ir dando pasos a corto plazo sin perder de vista el objetivo principal, que es disfrutar del camino


9. Y, para terminar, nuestra pregunta fetiche: ¿Qué es la música para ti?

¡Qué buena pregunta! ¡Normal que sea vuestro fetiche! Pues la música para mí es mi Nirvana, mi otro mundo de repuesto, lo que me hace liberar mis emociones. Tan vital como eso. Y ahora también es algún dolor de cabeza que otro, como todo lo que se ama de verdad en la vida.




******

Muchas gracias por tu tiempo y nos vemos en Ciudad Real para disfrutar de tu música en directo.

Y a ti, querid@ seguidor/a, recuerda... ¡Musincronízate! 😉


miércoles, 12 de abril de 2023

El VID Festival, la unión perfecta entre la música y la cultura del vino


Daimiel (Ciudad Real) acogerá el 29 de abril la primera edición del VID Festival, un evento en el que participarán artistas como Amatria, Merino, Henko o Siloé maridados con las mejores bodegas de la comarca.


No hay mejor manera de terminar el día que con una copa de vino y un buen disco de fondo. Imagina que este pequeño momento se transforma en un fin de semana completo con música en directo. Esto lo que ofrece la primera edición del VID Festival, un evento que pretende promocionar la cultura del vino, el turismo y los artistas manchegos durante el último fin de semana del mes de abril. 


La Oficina de Turismo de Castilla La Mancha celebró el 30 de marzo el evento de presentación de la primera edición del VID Festival. En su oficina madrileña rebosante de medios de comunicación, los asistentes pudieron conocer sus últimas novedades de la mano de sus organizadores, Mario García Muñoz y Pedro Díaz Piné. Además, el grupo daimieleño Henko amenizó el acto con algunas de las canciones de su nuevo trabajo, "Mar de Terciopelo"




VIDFESTIVAL


El evento se desarrollará el 29 de abril en el Auditorio Municipal de Daimiel desde las 17.00 h y contará con dos grandes espacios. El primero de ellos es el Escenario SANDEVID en el que acceso será gratuito y en el que los participantes podrán conocer las 13 bodegas que patrocinan el evento con música en directo. Además, cabe destacar que se realizará en directo el podcast de Provincianas, realizado por Alba Cordero, Janire Gutiérrez y Ana Medina. 


La segunda zona tendrá acceso limitado y exclusivo a los asistentes del festival. En ella, además de seguir deleitándose de la cultura del vino, podrán disfrutar en directo de grupos como Amatria, Siloé, Merino, Henko, Mercedes Cañas y la DJ Vilu Gontero, que será la encargada de cerrar el evento. Durante los cambios de escenario, serán los Djs Gavi (Daimiel) y Bita (Toledo) quienes se encarguen de que el ritmo no pare. 




LAS 13 BODEGAS 


Los asistentes podrán degustar los vinos de trece bodegas entre las que se cuentan las daimieleñas Los Pozos, Los Candeales y Viña Luparia. También tendrán presencia las bodegas ciudadrealeñas San Ricardo, de Consolación, Vinícola del Carmen, de Campo de Criptana, Colomán, de Pedro Muñoz, Oleovinícola Campo de Calatrava, de Bolaños, El Progreso, de Villarrubia de los Ojos, Bodegas Naranjo, de Carrión de Calatrava y Yugo-Crisve, de Socuéllamos. De fuera de la provincia asistirá la bodega Campos Reales, de El Provencio (Cuenca), Cooperativa Stmo. Cristo del Prado, de Madridejos (Toledo) y Canopy, de Camarena (Toledo).





ACTIVIDADES PARALELAS


Además del ya citado ‘Main event’, el fin de semana está plagado de otras muchas actividades culturales y turísticas. El viernes 28 de abril, el PREVID es la excusa perfecta para empezar el fin de semana con más música. La sala de conciertos La Casa con Ruedas acogerá el directo de Álex Wall y el DJ set de Gavi Music para calentar motores de cara al festival.


Y como no hay dos sin tres, el domingo 30 de abril el VID Festival finalizará sus actividades con la visita guiada a la Motilla del Azuer, gratuita para todos aquellos acreditados al festival y que se hayan inscrito en su web. Otra oportunidad de conocer un poco más sobre Daimiel y la riqueza natural de La Mancha Húmeda será la visita guiada que ofrecerá la empresa Destinos Manchegos al Parque Nacional Tablas de Daimiel. La ruta comenzará a las 17:00 horas en la zona del aparcamiento del humedal.


Así pues... ¡No hay excusa para faltar a este grandísimo festival!

Dejamos el enlace a entradas a continuación:

Entradas VID Festival


Y, recuerda... ¡Musincronízate! 😉



Texto y fotos por:

Eu Santiago


lunes, 21 de noviembre de 2022

El show es más bonito si Besmaya está


 El grupo afincado en Madrid estrena su primer EP en la Sala El Sol




No hace tanto que Javier Echávarri y Javier Ojanguren comenzaron su andadura musical bajo el nombre de Besmaya. Lo cierto es que cada paso que dan se convierte en un auténtico éxito de afluencia. La Sala El Sol, ubicada a unos metros de la estación de Gran Vía, acogió el pasado martes un evento privado en el que, tras varios singles, estrenaban su primer álbum. 

¡Y no defraudaron! Cientos de personas bailaron y tararearon sus letras, cargadas de emoción y ritmo. Besmaya tocó, en el mismo orden, los cinco temas que presentaban por primera vez tras el lanzamiento de su disco homónimo. El estilo de este joven grupo, creado hace tres años, se mueve entre la balada pop y el pop distendido. 

Mientras que “Me dará igual” y “si sales a x mi” generan en el oyente una sensación de alegría e inconformismo, “Frágiles”, “Mimentekistán” y “Cuando deje de llover” nos teletransportan a un lugar mucho más íntimo, al que ya nos habían acostumbrado con canciones como “Donosti”. No hay nadie que se parezca al estilo de Besmaya y, quizá, esa sea una de sus virtudes, creando una atmósfera fácilmente reconocible. 

Si en las plataformas musicales suenan bien, en directo no dejan indiferente a nadie. Sus voces empastan a la perfección y los músicos que los acompañan mostraron una calidad performativa a la altura de sus intérpretes.

En un momento en el que los ritmos urbanos invaden el panorama musical nacional, Besmaya es un claro ejemplo de la renovación del indie pop español. Mezclan las guitarras acústicas con los sintetizadores y llenan sus letras con versos entre lo sentimental y reflexivo y lo divertido de reírse de sí mismos. 

¿Dónde puedes escuchar a Besmaya? Además de en todas las plataformas, han confirmado ya su asistencia al SanSan Festival de Benicassim el próximo 6 de abril. Las entradas ya están disponibles



Eu Santiago 

Madrid, 19 de noviembre 2022


martes, 16 de noviembre de 2021

¡Doble golpe de efecto malagueño en la Moby Dick!


 El pasado miércoles pudimos asistir al conciertazo doble que ofrecieron los malagueños Maenoba y Ballena en la sala Moby Dick




El espectáculo comenzaba a eso de las nueve y media con unos Maenoba que derrocharon energía y fuerza en cada compás; Una polivalente voz que nos guiaba junto a guitarras pegadizas y potentes punteos. Bajo dando un broche unificador demostrando sobrada técnica. Especial mención a su impecable percusión, sobrio cuando tuvo que serlo, y justamente recargado cuando la canción lo requería.




Así nos presentaron su último trabajo, “74”, además de darnos el gustoso capricho de escuchar una versión de Rufus T. Firefly. En resumen, buena música y buenos músicos para abrir esta noche… ¿Se puede pedir más?


Pues sí: Llegaba el turno de Ballena. La selección de canciones dentro de su amplio repertorio, incluyendo su ENORME “Semana Ballena”, último single de la banda (personalmente, no dejo de escucharlo), dio buena cuenta de la solidez y envidiable cohesión que posee esta banda. Un directo abrumador que transmite buena vibración y ganas de bailar en cada segundo, demostrando su experiencia en el escenario.



Una gran velada de miércoles que solo se me empañó al pensar... “¿Qué hubiese pasado de haber caído en fin de semana?”. No es la primera vez que puede verse a esta singular dupla tocando en el mismo 'show' y, viendo el resultado que da la mezcla, seguramente no sea la última.

Mi más sincera enhorabuena por el súper espectáculo que nos brindaron…

¡¡¡Y que viva Málaga!!



Texto por Juan Dueñas

Fotos por Selene Casas


jueves, 1 de abril de 2021

¡El Komodo está de vuelta con más fuerza que nunca!

 

No se nos ocurre mejor forma de celebrar nuestro sexto aniversario bloguero que con una crónica sobre NoProcede, uno de los grupos con el que más hemos disfrutado gracias a su tremendo directo.

Ya que no es posible desplazarnos aún a Madrid, y como no podíamos quedarnos sin presenciar su vuelta a los escenarios, recurrimos a la plataforma DX Streaming (totalmente recomendable) para asistir aunque fuese virtualmente al concierto de los madrileños en la sala mítica Moby Dick, la primera fecha de su triple 'sold out' en la capital.




Con cerveza y portátil en mano, disfrutamos de un conciertazo único y, a pesar de ser a través de una pantalla y online, la calidad de imagen y de sonido fue de 10, casi como si estuviéramos allí presentes (a excepción de que nadie escuchaba nuestras respuestas, cantos y gritos salvo nuestros vecinos jejeje).

Los de NoProcede nos demostraron que siguen siendo "De mecha corta" (como ellos mismos admitieron), viscerales. Queda claro que no han perdido energía y que tenían ganas de volver a tocar en directo sobre un escenario, aunque hubo tiempo para todo.



A lo largo del concierto, Beltrán (como cantante y portavoz del grupo) tuvo palabras de apoyo para muchos colectivos, como con su canción "Más calibre", la cual dedicó a las bandas en general por los malos tiempos que están viviendo con la escasez de música en directo, o con "Ciudad olvido", que le sirvió para hacer hincapié en que no todo se resume en esta pandemia y en que hay muchas más enfermedades raras y olvidadas que requieren estudio y más sanidad pública. Además, reconoció que sin querer, habían creado dos canciones ideales para reflejar esta pandemia: "La antesala del desastre" y "Fracasar mejor", ésta última la cantaremos más fuerte sobre todo cuando demos carpetazo al desastre viral para despertar de la pesadilla con la mejor banda sonora.



También, hubo tiempo para felicitar a todos los asistentes al concierto (en especial a los presenciales) por respetar las normas y darlo todo en la medida de lo posible, incluso Beltrán dijo que podía intuir sus sonrisas bajo las mascarillas. Destacó también el hecho de que se está demostrando que la Cultura es segura, ya que no se ha dado ningún caso de contagio en conciertos hasta el momento.

Como anécdota del evento, se regalaron un par de boinas entre los presentes, de las Boinas Elosegui, que ya siempre acompañan a la banda, al igual que esas camisetas tan molonas de su merchandising, con una especial para la ocasión y que estamos deseando lucir en un futuro concierto.



Tras dar un buen repaso a toda su discografía, llegó el momentos de los bises, únicos como ellos, puesto que los NoProcede interpretaron una versionaca de la canción "Amores de barra" de Ella baila sola que nos encantó y cantaron "Un beso y una flor" de Nino Bravo a capella como despedida junto al público como colofón final.

Os dejamos foto del setlist completo, a falta de los bises ya mencionados:



Agradecer en todo momento la integración de los que presenciábamos el concierto desde lejos, en nuestras casas, con palabras y guiños hacia nosotros, todo un detalle 💓


Estaremos atentos para próximas fechas para revivir la experiencia de primera mano. Si piensas como nosotros, recuerda...

¡Musincronízate! 😉



Capturas de pantalla y crónica por:

Bea Sánchez


martes, 23 de marzo de 2021

¡Vuelta a las salas madrileñas a grito de Furia!


 

Hermana Furia estuvo el sábado pasado en la Sala Siroco de Madrid dándonos lo que todos necesitábamos.

Nos dieron la bienvenida de la forma que mejor saben con “Grita con furia”. Así fue como los afincados en Madrid nos hicieron saber que todo lo que iba a pasar de ahí en adelante iba a estar cargado de energía. Siguieron con “Matar a alguien” y “Espiral” donde nos enseñaron que los cambios de melodía serían el plato principal.
Un concierto cargado de hard rock que seguía con “Dame vida”, “Noches en vela” y “Locxs”, teniendo al público en un círculo de diversión, energía y rabia que nos hacía permanecer expectantes y agradecidos. Una mezcla de influencias de Sexy Zebras, Molotov y Rage la mar de divertida.




Hermana Furia nos habló también de las brujas de “Salem” y de “Soy la tormenta”, la voz de Nuria sin duda lo era, un auténtico espectáculo es ver todos sus registros. También nos dejaron mudos con “Morse” (estad muy atentos al próximo lanzamiento de este single).
El concierto acababa por todo lo alto con “Pie de fuera” y “Vidas de cristal” recargando las pilas al máximo de todos los que tuvimos la suerte de estar ahí, debido al cartel de “sold out” que colgó la banda, el segundo de esta gira de presentación del que será su disco debut "Todo mal".





Los conciertos están siendo de las actividades más seguras. Se agradece volver a ver conciertos y no nos importa estar sentados si se hace todo por cuidarnos.



Fotos y texto por:



P.D. Si queréis escuchar en directo las emociones que se experimentaron en este concierto (entrevista de nuestra reportera musincronizada), os recomendamos sintonizar Radio Consuegra para no perderos nuestro programa de este viernes 26 de marzo a partir de las 19h 😉 #musincronízate

jueves, 28 de enero de 2021

Llega la respuesta que estabas esperando: ¡Villanueva en vinilo!

 



Como ya nos contó en una entrevista previa (la podéis releer aquí), el vigués Josete Villanueva apuesta por la canción sobre todas las cosas, y qué mejor forma de hacerlo que acercándonos su música en la mejor calidad posible: ¡en vinilo! 😍🙌

Así pues, mañana día 29 de enero será el lanzamiento oficial de "Cuarto de invitados" en formato vinilo, cuya portada cuenta con un nuevo diseño obra de Félix Espejo, pero manteniendo las fotos en su interior por Mario Miranda.

Podéis hacer la reserva a través de este enlace:




Y recuerda... ¡Musincronízate y no dejes de apoyar la música!



lunes, 27 de julio de 2020

Pon un 'Live The Roof' en tu vida y llénala de emoción


Entre los muchos planes de conciertos seguros que están surgiendo para este verano en la vuelta a "la nueva normalidad", uno de los más apetecibles y destacados es el ciclo 'Live The Roof', que se está planificando por distintos enclaves únicos a nivel nacional.

Uno de dichos enclaves es el Castillo de Santa Bárbara de Alicante (en el Patio de armas concretamente) y reunirá a grandes artistas y grupazos como Shuarma, Full, Veintiuno, Sienna y Carmen Boza. Aquí tenéis el cartel con las fechas concretas para cada uno de los conciertos:




Si, como nosotros, estáis interesados en estas citas musicales o en cualquiera de las otras ubicaciones, no os despistéis porque las entradas para el décimo aniversario están volando. De hecho, el concierto del 20 de agosto de Full en Alicante ya ha colgado el cartel de 'sold out'

Os dejamos el enlace para el acceso a la compra de entradas:



Y recuerda... ¡Musincronízate para estar al día de toda la actualidad musical! 😉