Mostrando entradas con la etiqueta indie rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta indie rock. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de agosto de 2025

¡Este año se adelanta el Imposible Sound a agosto!

 



Que sí, que sí, que este año se hace la espera más corta porque vuelve uno de nuestros festivales manchegos preferidos, el "Imposible Sound", antes de lo esperado (en este mes de agosto) para hacer el verano más interesante.

¡Y tan interesante! Menudo cartelazo se han marcado nuevamente para su cuarta edición, apoyando como siempre a bandas emergentes (con confirmaciones como los manchegos Henko y las cántabras Repion) y a consagradas como Triángulo de Amor Bizarro y León Benavente. Y, por supuesto, cerrando el evento no puede faltar una buena sesión dj, esta edición a cargo de Dj Beg.

En definitiva, que el próximo 16 de agosto queremos ver a todo el mundo en la Plaza de toros de Almagro dándolo todo junto a nosotros porque hay que dar apoyo también a los pequeños festivales, sobre todo a aquellos como el Imposible Sound con identidad propia, calidad y un ambiente ideal, como estar en casa, vamos.

A continuación dejamos el enlace para hacerte con la entrada ya mismo porque ¡vuelan! No te quedes fuera y pilla la tuya:


Y recuerda... ¡Musincronízate! 😉


lunes, 6 de febrero de 2023

Liada máxima en la Maravillas con Monstruopicales y Joder Juan

 

El pasado viernes 3 de febrero estuvimos en la Sala Maravillas, en pleno barrio de Malasaña, Madrid, viendo el pedazo de show que montaron Monstruopicales, que tocaron después de Joder Juan, teloneros del concierto.



 Joder Juan, son de Madrid y entre las canciones que sonaron estaban: “Borrachera Cósmica”, “Canciones para Nadie” y “Esta No Es la Canción del Verano”, las dos últimas de las más cantadas por el público, consiguiendo caldear el ambiente de la sala.


Hablando de Monstruopicales, es una banda madrileña formada por Álex (guitarra y voz), Alberto (guitarra), Gonzalo (bajo) y Sergio (batería), que comenzaron a tocar juntos en 2018. 

Aquella noche nos deleitaron con 9 canciones, 7 de ellas propias y 2 mixes, en los que sonaron temas actuales como la sesión de Shakira con Bizarrap o “La Bachata” de Manuel Turizo, y algunos clásicos como el “Bailando por ahí” de Juan Magán o “A toda mecha” de Santa Justa Klan, entre otros. 




Entre “LinkedIn”, “Hoy me siento hecho una mierda” o “Las bandas de los demás molan más”, las tres composiciones propias, sonó un tema inédito llamado “Somos menos”que saldrá a mediados de marzo y es el más electrónico de los que tienen hasta la fecha. 



El ambiente fue inmejorable, había una energía especial que se palpaba por todos los rincones del local y el concierto se hizo realmente corto de lo magnéticos que resultaron. Fue una experiencia muy divertida y la interacción con el público estuvo de diez. 

¡Ya con ganas de volverles a ver!



Fotos y crónica por:

Nyah Blanco

@k_coolskull


jueves, 17 de febrero de 2022

¡Los Vinagres están de vuelta con nuevo disco y muy buen rollo!

 



En un ambiente íntimo en la sala madrileña Hangar 48, a veces necesario para disfrutar de una buena presentación de disco, Los Vinagres se hacen esperar. Como antesala del show son presentados al público y podemos ver en primicia el disco físicamente, con su característica portada donde se plasma de forma gráfica todo lo que nos han querido contar con su música a lo largo de doce canciones. 

El concierto comienza y el público se limita a escuchar, pero, a medida que atraviesan el setlist compuesto únicamente por los temas del disco, se hace inevitable comenzar con el vaivén de caderas, pies marcando el ritmo, sonrisas y a los pocos minutos estalla el baile.

A pesar de la complejidad de las nuevas canciones en cuanto a arreglos y técnica, consiguen plasmar la energía de “Buen Clima” con la naturalidad inherente a grupos que forman parte del panorama musical actual. Y, conociendo las colaboraciones en el disco, más de uno esperaba alguna aparición sorpresa durante la presentación.

Siguieron estrictamente el orden del álbum. Tal y como está compuesto y grabado es suficiente para generar unos valles y picos de euforia y baile en el público, pero hay que destacar el sonido de “Aquí bien” y los bailes que le siguen a “Óyeme”.



El momento de la despedida demostró lo cómodos que están en un escenario y las ganas de los asistentes de seguir pasándolo en grande. Por eso, después de mucho corear “¡Otra, otra!”, nos concedieron no una, sino dos canciones extra para poner el broche final a una presentación magnífica. Cerraron con sus archiconocidas “Chibichanga” y “Verbenita”.

****


SOBRE EL DISCO


El disco se compone de doce temas grabados en Estudio la Mina (Sevilla), con la coproducción de Raúl Pérez y Antonio Narváez.
Cada canción mezcla diversos estilos, mezclados para dar un empaque con carácter pop y divertido que probablemente sirva como línea principal de desarrollo para la banda a futuro, dejando atrás sonidos más duros derivados del rock.
Las grabaciones cuentan con numerosos arreglos compuestos por sintetizadores, guitarras eléctricas enterradas en multitud de efectos y unas percusiones que van desde estilos latinos al pop, aportando ese toque fresco que probablemente se escuche en numerosos festivales durante este año. Más aun teniendo en cuenta las colaboraciones que han tenido para el LP, a destacar la voz de Marc Ros de Sidonie en el tema “Covid”.





Además del desarrollo del disco en el panorama musical, cabe destacar el diseño gráfico de la portada, formada por un torso sobre fondo negro con motivos decorativos en su interior que representan el significado y características de cada canción.
“Buen clima” ha sido el nombre elegido para este segundo LP de la banda, es utilizado como sinónimo de “buen rollo” allá en la tierra de donde vienen y, teniendo en cuenta el resultado de su trabajo durante la pandemia, no habría un mejor título para el resultado obtenido.

Aquí compartimos también la fechas de esta gira de presentación de "Buen Clima":




Y, recuerda... ¡Musincronízate! 😉



Texto por:
Diego Gómez-Zurita Alguacil

jueves, 2 de diciembre de 2021

¡ Y se montó la fiesta con Sugarcrush en El Perro! 💃




Sugarcrush estuvo el pasado viernes 16 de noviembre en la sala El perro de la parte de atrás del coche haciéndonos reír y corear sus temas a pleno pulmón. ¡Cómo nos lo hicieron pasar! 😂😂😂

El concierto fue una auténtica "fiesta", donde pudimos escuchar temazos como “El Verano”, “Tío mierda” o su último lanzamiento, “Cumpleaños”, canción que viene estupendamente si tu amigo cumple años, o no. 




En conclusión, los chicos de Sugarcrush nos demostraron también que hacer subnopop no implica tocar y cantar mal. Melodías incluso oscuras con letras para morir de risa entran en juego. 
Fue muy divertido.



Crónica y foto por:
Selene Casas.

domingo, 24 de octubre de 2021

Mauri y su concierto explosivo en El Perro

 


Aproximadamente las 21:30, sala llena. Después de una infinidad de días sentados, contenidos, disfrutando de la música manteniendo un perfil bajo; hoy toca levantarse. A la entrada de los músicos de Mauri el murmullo torna en una sacudida de aplausos, gritos y explosión de euforia contenida.

Ellos inundan el escenario de la sala madrileña El Perro de La Parte de Atrás del Coche con una energía contundente, la misma que lleva a Mauricio Morante a romper una de las cuerdas de su Telecaster tan sólo con abrir el concierto. Se espera una actuación vibrante.

El sonido del trío queda lejos de ser delgado. Te pega directo en el pecho, como una patada. Unos breaks increíbles, de mano de Manu Pérez, transportan las canciones desde el estribillo más pegadizo al puente más funk, unidos con el grueso pegamento del bajo a manos de Miguel Martínez.

Durante la actuación, la selección de canciones se nota meditada. Hace que el público suba y baje como en una montaña rusa con temas más pertenecientes a la costa oeste estadounidense en los años 90 que a Toledo capital. Así quedó reflejado con la canción 'Hey California' donde todos fuimos uno en puro éxtasis o la atípica balada 'Use Your iPhone'.

Para cerrar antes de los bises, interpretaron su tema “Huye a la Deriva”, el único compuesto en español (videoclip disponible aquí). Con esta canción Mauri ha sabido hacerse un hueco dentro del panorama musical actual nacional sin renunciar a su sonido característico.



Por último, como bis, 'Love Bomb' sería el tema que daría el broche final al concierto, con el que todos terminamos por romper el resto de huesos que nos quedaban sanos en el cuerpo. 

Sin duda, una experiencia que se añoraba.



Texto y fotos por:
Diego Gómez-Zurita Alguacil


lunes, 9 de agosto de 2021

Entrevista a María La Ura

 



Tras su concierto dentro del ciclo "Fines de semana músico-culturales en

Madridejos", entrevistamos al grupo manchego María La Ura para conocer sus

impresiones y futuros proyectos.


1. En primer lugar, contadnos... ¿Qué impresiones os llevasteis del público

de Madridejos?


Impresionados. Es la primera palabra que se nos viene a la cabeza, no esperábamos un

público tan entregado, con una reacción tan eufórica. Se notaba el buen rollo del ambiente

y eso nos hizo crecernos y darlo todo. Esperamos que les gustase el concierto tanto como a

nosotros.



2. ¿Qué tal creéis que están funcionando vuestras canciones en directo? 

¿Satisfechos con el trabajo realizado? ¿Y qué tal la respuesta de vuestros paisanos

durante vuestro concierto en Mora, dentro del evento "Reencontrarte"?


El disco ha funcionado muy bien desde su inicio, seguimos viendo cómo a día de hoy la

gente sigue escuchándolo en las diferentes plataformas y eso nos encanta, pero claro, aún nos

quedaba hacer la prueba del directo. A nuestro parecer, viendo las reacciones del público, el

disco funciona de la misma forma en directo que en la grabación, nos transmitieron muy buena

energía y mucho ánimo para continuar con esto.

No podríamos estar más satisfechos con los resultados, nunca hemos tenido un público tan

entregado y eso nos ha hecho muy felices.

"Reencontrarte" para nosotros fue un momento muy importante, era la primera vez que actuábamos

ante el público como María La Ura, no sabíamos cómo iba a suceder o si iba a gustar,

pero, al igual que en Madridejos, nuestros paisanos nos hicieron muy felices dándonos lo mejor

de ellos y cantando nuestras propias canciones. Nada puede compararse a esa sensación en el

escenario.



3. Y vimos en el concierto que os animáis también con las versiones en vuestros directos. 

¿Podéis decir que Izal y Carolina Durante son algunos de vuestros

referentes?


En los ensayos siempre nos hizo gracia cómo "Nubes de Estraperlo" empezaba en la misma

tonalidad que "La Despedida" de Izal, así que como juego, siempre alguno empezaba a tocarla

antes de comenzar con nuestra canción. Al final, decidimos que es una buena introducción a

nuestra canción, es divertida y anima mucho al público (Próximamente en nuestro canal de YouTube).

En cuanto a Carolina Durante... qué podemos decir. Sus canciones tienen un gran gancho,

nos lo pasamos muy bien tocándolas y nos anima, son muy movidas y entran muy bien con

nuestro estilo en los conciertos.

Podríamos decir que los dos son referentes nuestros, son unos grandes grupos.



4. ¿Cómo definís la música que hacéis? ¿Qué queréis transmitir con vuestro disco debut 

"El fin de semana perfecto"?



Siempre nos ha costado definirnos dentro de un único género, es lo que nos parece más

bonito de este proyecto. El "indie" no deja de ser música grabada independientemente más que

un género, por lo que podríamos decir que tenemos canciones de todos los estilos: rock en "Cara

de Mapache", pop en "Gravedad", funk en "Jungla estéreo"... y luego otras imposibles de categorizar,

como "Tulaytulah". Según estamos avanzando y, como pudisteis ver con la presentación de las

canciones nuevas "Inercia" y "Alusión a la Ilusión", mantenemos la tendencia de no definirnos,

una es una balada y la otra es más al estilo blues de los años 50.

Al final lo que queremos transmitir es que quien lo escuche pase un buen rato, interprete

las letras (todas tienen su trasfondo) al igual que las melodías...



5. Escuchamos alguna primicia durante vuestro concierto en Madridejos.

¿Cuáles son vuestros próximos proyectos/conciertos?


Lo bueno de este grupo es que siempre está en movimiento y cada poco tiempo a alguno se

le ocurre una idea para una canción nueva, da gusto tener a personas así como compañeros.

En este último concierto ha llegado a nuestros oídos que las nuevas canciones han gustado,

son frescas y muy movidas. Realmente, tenemos muchas más, pero aún nos queda para poder

presentarlas.

En cuanto a futuros conciertos, queremos ver cómo suceden las cosas, hemos tenido muy

buenas sensaciones hasta ahora, pero queremos preparar más contenido para el futuro. Por

ahora no tenemos fechas nuevas, pero nunca se sabe, podríamos subir a un escenario antes de

lo esperado.


***


¡Pues todos atentos a María La Ura!

Y, recuerda... ¡Musincronízate! 😉

miércoles, 4 de agosto de 2021

Entrevista a Valenlao

 

Hoy entrevistamos al grupo almeriense Valenlao para descubrir más detalles sobre ellos y su música que tanto eco se está haciendo. Nos responde Antonio, voz de la banda.




1. Comencemos desde el principio… ¿Cómo surge el grupo y por qué la elección del nombre Valenlao?

El nombre en sí surge en 2013 cuando decido presentarme a un concurso musical de Radio Nacional de España, y se forma con la conjunción de mi segundo nombre y mi primer apellido. Necesitaba un pseudónimo para poder participar y a un amigo mío se le ocurrió. En el año 2016 grabo mi primer álbum de estudio aún como solista, y es en este 2021 cuando se han unido tres músicos al proyecto para pasar a ser una banda. 


2. ¿Cómo es la música que hacéis? ¿Qué queréis contar con vuestras canciones?

Es una música muy personal, motivada por lo que nos mueve o nos inquieta. Basada completamente en las emociones y escrita de una forma totalmente visceral. En las letras puede apreciarse nuestra preocupación por el paso del tiempo, el sentido de la pérdida, la importancia de la amistad…


3. ¿Por qué elegís “La Teoría del Big Bang” como primer single, como vuestra carta de presentación?

Por lo especial y diferente que es. Es una canción con una energía muy bonita que transmite buenas vibraciones desde la primera escucha. Además, consideramos que en el estudio de grabación hicieron un gran trabajo con ella a nivel de producción. 


4. “Todos mis amigos”, vuestro segundo single, comienza lenta, pero, como pasa con “La Teoría del Big Bang”, finalmente te engancha con un ritmo muy pegadizo. ¿En el resto del que será vuestro primer EP (segundo trabajo), “Posidonia”, se seguirá la misma dinámica o nos tenéis preparada alguna sorpresa?




"Posidonia" es un EP compuesto por tres temas. El siguiente y último saldrá a finales de este verano y es una canción también muy especial, con un desarrollo instrumental muy interesante. Este EP queremos que sirva de enlace entre nuestro álbum anterior, “Lugares de Paso” y el nuevo que ya estamos componiendo. 


5. ¿Cómo ha cambiado vuestra música desde que grabasteis ese primer disco hace casi cinco años? ¿Cuáles son las diferencias principales?

La principal y más importante novedad es que el proyecto ha pasado de ser solita a estar compuesto por cuatro personas. Ahora cada uno de nosotros aporta algo diferente y esto puede quedar reflejado en las canciones. Aunque todos venimos del Pop y el Rock, hay diferencias y matices que seguramente hagan que nuestra música crezca. 


6. ¿Y cómo fue la grabación del videoclip de este segundo single? ¿De quién fue la idea? Sin duda alguna, invita a vivir el presente y disfrutar de la vida, nos gusta lo que nos transmite, una bocanada de vitalidad a pesar de su letra melancólica.




Muchas gracias por tus palabras. Queríamos que fuese un vídeo muy vital, que transmitiera buen rollo y que esto se reflejase con nuestra actitud durante la grabación. Aunque como bien dices la letra tiene cierto aire melancólico, el fin de la canción es reivindicar la amistad y la importancia de este tipo de relaciones en la vida de cualquier ser humano. El “presente” y el vivir “el aquí y el ahora” siempre ha sido uno de nuestros mantras a nivel personal.  


7. ¿Nos presentaréis el resto de dicho EP también a través de ‘singles’? ¿Cuáles son vuestros próximos proyectos?

La publicación del nuevo single este prevista para finales de este verano, después seguiremos tocando en directo, tanto como la pandemia nos lo permita; y el siguiente paso sería entrar de nuevo a un estudio de grabación para dar forma a las nuevas canciones, con las que por cierto estamos muy ilusionados. 


8. ¿Por qué elegís Flor y Nata Records para su publicación? 

Habría que preguntárselo a ellos, que fueron quienes nos eligieron. Les estamos muy agradecidos. 


9. ¿Cómo te sentiste con el aplazamiento del concierto en la sala Madchester (Almería) un día antes del mismo y cómo os planteáis la nueva fecha?


                                                 *Toda la info en su Facebook o Instagram.


Pues la verdad es que fue un chasco general para todo el grupo... Teníamos muchas ganas de tocar en directo y nos hacía especial ilusión tocar en Madchester. Aun así queremos ser positivos y pensar que vamos a poder ofrecer este directo el próximo 2 de octubre si la situación sanitaria nos lo permite.


10. Por último, nos gustaría que nos definieras qué es para ti la música. ¿Qué significa en tu vida?

A nivel personal, la música es mi tabla de salvación y el componer una forma de autoterapia donde exorcizar mis demonios. 


********


Muchísimas gracias por tu tiempo y a El Cascabel Comunicación por facilitarnos esta entrevista.


jueves, 20 de mayo de 2021

'Evergreen Oak' is here!!! Entrevista a L.A.


Con motivo del lanzamiento de su nuevo disco ‘Evergreen Oak’ del pasado 14 de mayo, entrevistamos a Luis Alberto Segura del grupo mallorquín L.A. para descubrir más detalles sobre este trabajo tan esperado.



1. Empezando por el principio… ¿Por qué el nombre de ‘Evergreen Oak’ como título del disco? ¿Está relacionado con el ambiente en el que fueron creadas las canciones, en medio de la montaña?

Lo del titulo es sencillo: 'Evergreen Oak' es roble de hoja perenne, o lo que es lo mismo, “encina”, que es el árbol que más abunda en el pueblo de Orient, donde grabé el disco.


2. ¿Cuál destacarías como característica más especial del mismo? Porque la verdad que todas las circunstancias que lo han rodeado han sido muy particulares, desde la situación de pandemia como contexto hasta grabarlo en el ambiente familiar, haciéndonos partícipes de cada paso, por poner dos ejemplos.

Todo lo que citas fueron ingredientes clave: la convivencia entre grabación y familia, naturaleza, espacio… Todo fue decisivo. Posiblemente uno de los factores que más influyeron en todo el proceso fue el reencontrarme con “el tiempo”, ese gran desconocido en la vida que llevamos en estos momentos de la historia. Veníamos de hacer un 'master' con el confinamiento, pasamos tiempo en casa por obligación y yo quería llevarme eso, pero 'plus' a la montaña.



3. Tras escuchar el disco entero (muchas gracias a Emerge por facilitarnos su escucha antes incluso del lanzamiento), ¿es intencionado el ambiente que se crea desde la primera canción y que acompaña hasta el final de la escucha? Realmente parece recrear la naturaleza en la que se engendró y te engancha desde el comienzo para no soltarte hasta la última canción, como si de una única se tratase.

Fue y no fue intencionado. Llevando ya más de un mes en el refugio pensaba lo maravilloso que estaba siendo, y que ojalá pudierais venir y experimentarlo… Respirar ese aire, la paz, la frescura de los pensamientos… Finalmente, la forma más factible era dejar que se plasmara todo en la música, en el disco en este caso. 


4. Sin duda, una de las canciones más especiales del disco para nosotros es ‘Judy’, interpretada conjuntamente con Patricia de los Ángeles, responsable también de ese vídeo maravilloso con el que nos la presentasteis. ¿Cómo surge la idea de esta interpretación conjunta?



Tanto ella como nuestros peques tienen carta blanca para colaborar cuando quieran y más mi mujer que tiene una voz preciosa. 

Por las noches cuando nos sentábamos los dos solos para despedir el día solía enseñarle la canción nueva de turno, o ideas, o letras.. y esta concretamente le caló al instante y me dijo “¡Quiero cantar en ésta!”, y así fue. Me encanta verla involucrarse en todo lo que hace, y con Judy le quedó genial. 


5. Con respecto al reencuentro con tu banda para preparar la gira, suponemos que ha sido también muy especial y emocionante el hecho de reuniros y volver a compartir esos momentos que la música os aporta. ¿Qué significa este hecho para ti, tu banda en definitiva?

Ha sido increíble. Después de tantos años, después del parón, después de todo lo que hemos pasado, ver que ensayamos como si fuéramos chavales, como si fuera de nuevo la primera vez, ¡es magia pura! Y Pedro y Sergio, los nuevos miembros, ¡son excepcionales!


6. Desde Musincronizados apoyamos sobre todo a las bandas emergentes, así que nos gustaría que compartieras con nosotros alguna banda que hayas descubierto recientemente o a la que quieras dar altavoz porque su música lo vale.

Últimamente estoy muy desconectado de la escena nacional y local, pero justo hace unos días compartí evento con una chica que me sorprendió mucho. Se llama Aina Zanoguera y ¡os recomiendo que la busquéis y escuchéis! 


7. ¿Por qué la edición de este nuevo disco en vinilo? ¿Y la idea de las semillas para acompañarlo cómo surge? ¿Qué nos puedes contar sobre el diseño del disco?

Lo del vinilo es algo que mientras pueda y se sigan fabricando, que espero que sea por muchos años, lo seguiré haciendo. Es el formato con el que aprendí a escuchar música y ya es algo que va más allá, es un ritual. 

Lo de las semillas fue una bonita idea que se les ocurrió a las chicas de la distribuidora Altafonte cuando les llegó el disco y toda la historia que hay detrás de él. 

El diseño fue sencillo, la portada es una foto tomada de camino a Orient desde el pueblo de Bunyola… Vi el spot y paré el coche, salí, hice la foto y ya tenía la portada del disco. Es sencilla, pero lo dice todo. 


8. ¿Hay posibilidad de sacar reediciones de los primeros discos de L.A.? Nos encantaría poder hacernos con ellos, sobre todo el de ‘Heavenly Hell’, ya que nuestro primer acercamiento a tu música fue a través de un vídeo grabado en el Templo de Debod (Madrid), donde interpretabas ‘Elizabeth’ en acústico.

Últimamente ese proyecto esta cobrando más vida que nunca y no descarto que en un futuro cercano se haga realidad… Ah! ¡Y recuerdo lo del Templo de Debod! Guardo algunas fotos de ese día. 




9. ¿Queda abierta la opción de volver a componer alguna canción en español? Sinceramente te decimos que nos diste una gran alegría al comunicar la vuelta de L.A. como banda, nos gustan más tus canciones en inglés, aunque se reconocía tu esencia en esas letras en castellano.

Con "Amenaza Tormenta" abrí una nueva “sucursal” de mi música, algo que durante muchos años fue una cuenta pendiente. Ahora que ya está abierta, puede que algún día levante de nuevo la barrera y haga nueva música en castellano, quién sabe... Me lo pasé muy bien haciendo ese disco.


10. ¿Qué supuso vuestro concierto del pasado 15 de mayo en La Riviera y esta nueva gira en general? Aparte del hecho de que llevabais sin tocar como L.A. en torno a dos años.


Foto del concierto en La Riviera (Sound Isidro)

Abrir nuevas dimensiones sensoriales. Tengo los chacras abiertos y creo que la música que hagamos a partir de ahora sobre el escenario va a ir más allá... La ilusión que tenemos, las nuevas canciones y melodías, los nuevos miembros de la banda, todo eso y más van a hacernos vibrar muy fuerte, estoy convencido. 


11. ¿Y qué nos tienes preparado para los conciertos acústicos en nuestra tierra manchega, concretamente en la sala Rebel Rebel de Alcázar de San Juan, los días 22 y 23 de mayo? ¡Estamos impacientes por verte por aquí, nos hace mucha ilusión! (Últimas entradas tras la ampliación de aforo disponibles para reserva en las redes sociales de la sala).

Tengo muchas ganas de eso también. Cuando voy solo y vuelvo a experimentar la libertad de tiempo, pasan cosas mágicas… Estoy más cerca del público, física y emocionalmente.


12. Para terminar, una pregunta que nos gusta hacer a todos nuestros entrevistados: ¿Qué es la música para ti, cómo la definirías?

Es mi idioma favorito, mi medio natural. 




Entrevista por:
Bea Sánchez

jueves, 15 de octubre de 2020

Descubriendo música: Argentina

 



¡ESTRENAMOS SECCIÓN!


Seguimos descubriendo buena música y por ello nos adentramos en la música internacional para destacar TEMAZOS que tal vez no conozcáis o que simplemente os apetezca escucharlos de nuevo y comentarlos con nosotros.
Concretamente, vamos a indagar dentro de la música indie rock y queremos empezar con Argentina, país de grandes artistas.

A continuación, os presentamos las 10 canciones que más nos han ganado, sin hacer distinción entre ellas:

  • "A 1200 km" de Las Ligas Menores



  • "Cuando sea después" de Pérez.



  • "Omar" de Bestia Bebé.



  • "Nuevos discos" de El mató a un policía motorizado.



  • "¿Qué clase de ciudad es ésta?" de Bestia Bebé junto a Mora Sánchez Viamonte y Santiago Motorizado.



  • "Noches de verano" de Los Espíritus.




  • "Canción de Navidad" de Tobogán Andaluz.



  • "Edmundo Año Cero" de Mi Amigo Invencible.



  • "La despedida" de Temporada de tormentas.



  • "Oda a la sin Nombre" de Skay Beilinson




¡Pues éstas son nuestras imprescindibles! 

¿Qué os parecen? ¿Echáis en falta alguna? 
Esperamos vuestros comentarios en esta publicación para seguir creciendo 
musincronizadamente 😉



Selección musical por:
Gon Pérez



lunes, 24 de agosto de 2020

Prometemos no olvidarnos de este concierto de Full en Live The Roof (Alicante)

 

El pasado 20 de agosto asistimos a nuestro primer concierto con el grupo sevillano Full después de mucho tiempo sin verlos en directo (raro en nosotros, a pesar del confinamiento) en el ciclo de conciertos Live The Roof (Alicante), que celebra su décimo aniversario.



Además del enclave único de estos eventos (para esta ocasión en el patio de armas del Castillo de Santa Bárbara), dicho concierto fue distinto y especial al mismo tiempo por el formato dúo que nos encontramos, ya que sólo se subieron al escenario Javi Valencia (cantante y guitarra) y Manu Jurado (teclado, coros y guitarra) de los cinco componentes del grupo.



Tras ocupar nuestros asientos con mascarillas incorporadas (es lo que toca si queremos seguir disfrutando de la música en directo), nos sorprendimos gratamente al escuchar los primeros acordes de la canción "Mejor opción" del primer LP de Full, "Mi primer atraco", lo cual nos dio a entender que conservan su esencia y que no se olvidan de aquellos primeros temas que nos engancharon a su música. Y es que para esta velada musical repasaron toda su discografía e incluso incorporaron un par de versiones al set list, de las cuales nos quedamos con el temazo "Jesuscristo García" que lo defendieron por todo lo alto al llevarlo Javi a su registro y darle un rollo muy personal.



En temas como "Aullando" (tenéis el vídeo del momentazo en nuestro canal de YouTube, Musincronizados Music Fans) o "Distintos" lo dimos todo desde la silla, nos emocionamos también con "Historia perdida" (de su último disco, "Capadocia"), pero sin perder la voz para no dejar de cantar cada una de las palabras de "Quiénes somos realmente", temazo con el que cerraron el concierto y con el que nos pusieron en pie, sin olvidarnos de las medidas de seguridad. Tenéis imágenes de ello en nuestro perfil de Instagram.



Como ya esperábamos, volvieron a conquistarnos con su directo tan necesario en los tiempos tan difíciles y de incertidumbre que corren.


¡Prometemos no olvidarnos de este concierto! 💘


Fotos y texto por:

Beatriz Sánchez

martes, 25 de febrero de 2020

The Prussians y el poder de su Mantra




De cara a su próximo concierto por tierras manchegas y la publicación de “Mantra”, entrevistamos al grupo mallorquín de indie-rock The Prussians para ir calentando motores.
Nos contesta Dominic Massó, voz principal del grupo y fundador del mismo.


1. En primer lugar, explícanos el origen del nombre del grupo.

Me encontraba estudiando el Reino Prusiano en Historia y me gustó la sonoridad de la palabra "Prusia". Por aquel entonces, no tocaba ningún instrumento, pero, cuando decidí montar el grupo con dieciocho años, vino a mi recuerdo ese momento y de ahí el nombre "The Prussians". 


2. ¿Qué se siente al publicar un nuevo trabajo, como vuestro último single ‘Mantra’? ¿Se pasan muchos nervios a la espera de la respuesta del público? ¿Y cómo ha sido? ¿Cuáles son las primeras impresiones de vuestros seguidores?




Este nuevo trabajo surge ante la necesidad de transmitir el cambio de influencias que estamos experimentando día a día. Sentimos que estamos evolucionando de forma global con cada nueva creación: las bases, las melodías, los mensajes... Intentando subir así un peldaño en la calidad sonora.
En cuanto al feedback que hemos recibido por parte de nuestros seguidores más fieles, las impresiones han sido muy positivas. Ha sido el single que más les ha gustado.
A nivel personal, también estoy muy contento porque acabo de abrir mis propio estudio de grabación en casa y es el primer single que surge como resultado de ello. Me parece un buen comienzo.


3. ¿Ha sufrido mucha evolución vuestra música con respecto a vuestros comienzos? ¿Qué buscáis transmitir?

Sí. La música evoluciona muchísimo según la madurez de la persona, sus influencias, el estado de ánimo y el momento de la vida en el que se encuentra. Hemos sufrido una evolución progresiva, creemos que a mejor. Íbamos por un camino "orgánico, bailable" y ahora nos hemos inclinado por una música más electrónica.


4. ¿Con qué canción de todo vuestro repertorio os quedaríais si se os diese a elegir una? 

'Mantra'. 
Cada vez que hacemos una nueva canción, vamos evolucionando y normalmente, cuando componemos y sacamos una nueva creación, creemos que es un trabajo mejor que el anterior. Ahora mismo, por ejemplo, estamos disfrutando mucho tocando 'Make it better', 'Freak Show' y 'Mantra', nuestras últimas canciones.




5. Somos un blog musical que apoya mucho la música emergente. ¿Nos recomendáis algún grupo que hayáis descubierto recientemente o que creáis que no tiene el reconocimiento que se merece?

Hay muchas bandas, pero, por ejemplo, a nosotros nos gustan mucho nuestros paisanos "Oso Leone". Creemos que, si esta banda fuese de Inglaterra, sería mundialmente conocida, ya que quizás no tiene apoyo y reconocimiento en España por tratarse de música alternativa en inglés. Es una lástima porque para nosotros es una de las mejores bandas que hemos escuchado.


6. Arrancáis esta gira Mantra Tour’ con el respaldo de Girando Por Salas (GPS) en la Sala Siroco este próximo jueves 27 de febrero. ¿Hay ganas? ¿Qué tenéis preparado para dicha fecha?

Es la primera vez que hacemos algo con GPS y hay muchas ganas y expectativas. Nos ha pillado un poco por sorpresa esta tercera gira y, precisamente por este hecho, es todo más fresco y estamos muy impacientes, la verdad. Nos hemos currado muchísimo el 'set list', el 'show'... Y, de hecho, creemos que es el mejor 'set list' que hemos creado hasta el momento je je je. 


7. ¿Y para el día siguiente (28 de febrero) en nuestra tierra toledana, en la Sala Pícaro? ¿Es la primera vez que tocáis allí? ¿Cuáles son las sensaciones que os produce esta situación?




Yo siempre había tenido muchas ganas de tocar en la Sala Pícaro porque, desde que empecé en la música, es una sala que siempre ha sonado, por la que todas las bandas han pasado y siempre he tenido constancia de que es una sala emblemática. Además, tampoco he estado en Toledo, así que es un aliciente más para ir a dicha sala.
Cuando vi que la Sala Pícaro iba a ser una de nuestras fechas, sinceramente fue una de las mayores alegrías de la gira por esta curiosidad que me despierta y también por su nombre, "Pícaro" de "picardía", me gusta.

Enlace a entradas aquí


8. Y, por último, la pregunta difícil… Si tuvieseis que dar una definición al concepto “música”, ¿cuál sería? ¿Qué significa para vosotros?

Me encanta esta octava pregunta porque curiosamente la canción de 'Mantra' habla de esto, del sonido, del OM. Esta canción la compuse en la India, donde hay muchísimas religiones, y yo creo que todo el mundo necesita una religión, sea la que sea, para enfrentarse a sus miedos o para pedir incluso ayuda a alguien que no sea una persona física. 
En este caso, nuestra religión es la música y de eso habla 'Mantra' precisamente.

*****

Con esta gran respuesta cerramos la entrevista. Nos deja razones de peso para no perdérnoslos en  directo, así que, recuerda... ¡Musincronízate! 😎


viernes, 7 de febrero de 2020

Messura rocks!!!


Ya hace 5 años desde que emprendimos nuestra andanza bloguera con el objetivo de servir de altavoz a todas las bandas que íbamos descubriendo por el camino y hasta el día de hoy no dejamos de sorprendernos de todo el talento musical que encierra nuestro país y que aún no ha recibido el reconocimiento que se merece.

Un grandísimo ejemplo de estas bandas de la escena musical española es el grupo logroñés Messura (Grupo Emergente revelación de nuestros Premios Musincronizados 2019), que nos conquistaron desde la primera escucha de su LP debut "Animal"  (siempre estaremos agracedidos a Cuestión de Medios por descubrírnoslos 💓) y ya, tras disfrutar de su directo en la sala El Juglar de Madrid, nos terminaron de enamorar perdidamente, a nosotros y a todos los asistentes que petaron la sala.




Las letras de sus canciones están cargadas de sentimiento y grandes mensajes que te dejan huella y te acompañan por siempre, puesto que responden a la realidad del día a día y consiguen que te identifiques con cada una de ellas.

Además, gracias al concierto que presenciamos, también descubrimos las canciones de su EP "Otoño XVII", que nada tienen que envidiar al LP porque también están cargadas de fuerza y pasión, las cuales fueron palpables en directo, sobre todo por el ambiente que imperaba en la sala madrileña. ¡No había un alma allí que no cantase cada una de las letras a pleno pulmón! Tenéis ejemplos de su directo en nuestro IGTV de Instagram.




Resumiendo... Que Messura es una grupazo y yo que vosotros no dudaría ni un segundo en asistir al concierto de hoy en Cadillac Solitario (Madrid) porque estoy segurísima de que será otro éxito rotundo y que alcazarán el 'sold out' de nuevo.




¡Nosotros ya esperamos impacientes ese fecha toledana! (17 de abril para los despistados)

Recuerda... ¡Musincronízate y apoya la música en directo! 😉



Texto y fotos por:
Bea Sánchez



viernes, 20 de diciembre de 2019

¡Conciertos que saben a pura GLORIA!


El pasado viernes asistimos a un nuevo concierto de la gira "Vamos a volvernos locos" del grupo León Benavente, pero esta vez en el enclave toledano por excelencia: el Círculo de Arte.




Como de costumbre, no se hicieron de rogar y los leones se lanzaron al escenario pocos minutos después de las diez de la noche para rugir y hacer resonar sus temazos por todos los rincones de la sala.

Comenzando por tres de los temas del disco que da nombre a esta gira y que tocaron en su totalidad, demostraron una gran soltura sobre el escenario, sabedores de que han creado EL disco, toda una obra maestra infalible. 
Y, si a este LP le sumas hits del resto de su discografía como "La Ribera" ("2"), "Se mueve" ("En la Selva") o "Ánimo, valiente" (disco homónimo) entre otros, el bolazo está garantizado. Con este 'set list' no echamos en falta ni las colaboraciones en los nuevos temas, aunque hay que reconocer que son magistrales.




Hubo momentos muy emocionantes y merecidos, como la gran ovación por parte del público tras el tema más potente de este último disco a nuestro parecer: la canción "Disparando a los caballos"; aunque nunca nos cansaremos de oír "La canción del daño", nuestra favorita. 
Cabe también destacar a los dos técnicos de sonido, quienes consiguieron un sonido impecable, por lo que su gran labor junto con la del resto de responsables de la sala fue recompensada con aplausos.




Para cerrar este primer 'sold out' por todo lo alto, tras formar "Brigada" (porque así nos sentíamos, ya todos musincronizados como un solo ser), llegó el momento de sincerarnos y corear a viva voz "¡Esto sí que es la GLORIA!".

Ya no queda nada de los tiempos cuando a sus conciertos asistían "cuatro monos" (valga la redundacia) de forma literal, ¡al contrario! Ahora, como se lo tiene merecido, León Benavente es capaz de llenar la sala más grande de Toledo dos noches seguidas y conseguir que cunda la locura entre todos los asistentes, cantando cada canción fielmente y a pleno pulmón. En nuestro Instagram tenéis algunas muestras de ello.


Una vez más lo confesamos... 
¡Amamos a León Benavente!






Crónica y fotos por:
Beatriz Sánchez

lunes, 7 de octubre de 2019

"Incendiemos", segundo adelanto de lo nuevo de Yo, Estratosférico




Ante la próxima publicación de su nuevo disco (que se estrenará este 25 de octubre), hoy el grupo alcarreño Yo, Estratosférico publica el videoclip del segundo adelanto de su tercer LP "Limbo", grabado en MainTrack Studio.

El videoclip de "Incendiemos" plasma a la perfección toda la carga emocional del tema. Lo protagonizan Mikhail Boev (autor del blog "Rock en español a través de los ojos del ruso") y Tatiana Kuchkanova, amantes y grandes conocedores de la música española y que ya son reconocidos como abanderados "cronistas extraoficiales" del Festival Sonorama Ribera de Aranda del Duero.

Y, para que lo valoréis vosotros mismos, aquí os dejamos dicho videoclip:




Si ya nos había encantado el tema, tras ver el videoclip, nos encontramos totalmente enganchados a él 💘

Estamos deseando que llegue el viernes 8 de noviembre para disfrutar de "Limbo" en todo su esplendor, puesto que el concierto de presentación tendrá lugar en la sala madrileña El Perro de la Parte de Atrás del Coche y es una de nuestras preferidas. 
Súmate a la cita haciéndote con tu entrada aquí.




Y, recuerda... ¡Musincronízate! 😉