Mostrando entradas con la etiqueta primer LP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta primer LP. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de mayo de 2020

Entrevista a ST WOODS, en "huesos" y alma




Con motivo del lanzamiento en el día de hoy (8 de mayo) de su primer álbum de nombre ‘Bones’, entrevistamos al madrileño St Woods para conocer todos los detalles:



1. ¿Quién es St Woods? Creemos que no hay nadie que pueda definirse mejor que uno mismo.

Pues a mí me cuesta un montón definirme jajaja.
St Woods es el proyecto de un muchacho que se llama Nacho y que escribe canciones sobre sus inquietudes y taras emocionales. Empezó tocando en la calle y a día de hoy está tocando en su casa, pero porque está en mitad de una pandemia mundial.


2. ¿Por qué decides llamar a tu primer LP ‘Bones’? ¿Nos calará hasta los huesos? 

¡Yo espero que sí!
'Bones', tanto el título del disco como la canción que cierra el disco, es un poco la moraleja del álbum.
Creo que dentro de cada duelo y cada sufrimiento hay un aprendizaje del que hay que sentirse orgulloso. Sufrir, por regla general, no es algo muy agradable, pero es signo de que aquello por lo que sufres ha dejado una huella muy grande en ti. De ahí ese “bones don’t cry, bury them proud”.

'Bones' soy yo despidiéndome de algo que nunca se irá del todo.


3. ¿Qué nos cuentan sus canciones? ¿Cómo fue su proceso de composición?

El disco habla del duelo que tuve después de un par de meses en los que perdí a mucha gente a mi alrededor.
'Bones' es mi manera de lidiar con el dolor y la culpa de perder a gente. Canción a canción creo que vas entendiendo qué me ocurre y por qué estoy así, a pesar de que es un tema complicado y delicado.

El proceso de composición fue bastante rápido y natural. Hubo canciones como 'River', 'Cinema' o 'Home' que prácticamente salieron seguidas, y otras como 'Take All Your Things' que reflejan mucho ese momento de no poder más.
He de reconocer que cometí el error de apurar hasta el último momento el escribir las letras, más que nada por miedo a meterme en temas donde sé que lo pasó mal. Pero, al final, la cosa acabó medianamente bien. 


4. El tener tantos seguidores de tu música (llegando a alcanzar los 160.000 oyentes mensuales en Spotify) suponemos que debe crear más presión el día del estreno. ¿Cómo afrontas este hecho? 

Los números, en general, a mí me generan muchas, muchísimas inseguridades. A veces me obsesiono demasiado con llegar a “lo que se espera de mí” o “lo que esos números exigen”. Diría que es un problema bastante común entre artistas.
También es bastante irónico que algo tan abstracto e intangible como la música se tenga que medir en números, pero es lo que hay. Creo que la mejor manera de afrontar estas cosas es cuando cuentas estos “problemas” en alto y te das cuenta de que no son problemas.
Lo importante es hacer lo que te gusta y, si tira, tira, y sino no pasa nada, ya llegará el momento.


5. Y en cuanto a la grabación de los videoclips, ¿qué se siente al trabajar junto a grandes actrices españolas como Nadia de Santiago para la realización de ‘A part from God’ o Anna Castillo y Greta Fernández para el vídeo ‘On me’?




Pues es una gozada, la verdad. Lo más positivo de estos rodajes es que hay una amistad previa a rodar y trabajar juntos. Es como si tu amiga, que entiende por lo que estás pasando y sabe cómo estás, sea la encargada de dar vida a una de tus canciones. El entendimiento es absoluto y al final el resultado es más honesto que la vida misma.


6. ¿Por qué el publicarlo en estos tiempos tan revueltos? ¿No crees que pueda perjudicar su estreno en cierta medida?

La decisión de sacar el disco del 8 de Mayo, si no me equivoco, la tomamos a mediados de octubre. Desde entonces, hemos estado trabajando para que todo llegase a tiempo y la salida del disco fuese especial. Cuando todo esto ocurrió llegamos a plantearnos el retrasarlo, pero la verdad es que el “NO” fue unánime.
Obviamente me da miedo porque las escuchas en plataformas han bajado a nivel mundial, no se puede tocar en directo y hay muchas limitaciones que entran en juego a la hora de sacar música, pero no quería esperar más, y sentía que el disco tenía que salir.
P’alante con la vida y luego, si hay algún drama, ya lo solucionaremos.


7. También has llegado a compartir escenario con artistas de la talla de Kaiser Chiefs, Jake Bugg o Julien Baker en sus respectivas giras europeas, y recientemente has empezado a trabajar con ATC Live agencia de booking internacional de Nick Cave, Passenger y The Lumineers entre otros. ¿Te queda algún sueño por cumplir?

Muchos jajajaja. Yo todavía tengo la sensación de que todo está empezando ahora. Quedan muchas cosas por hacer y muchos sueños por cumplir.
Todo llegará, probablemente en 2021, pero ahí estaremos 'ready' para demostrar que podemos hacernos un hueco en el panorama internacional.
Mi mayor sueño ahora mismo es ver a mi familia y achucharles mucho.


8. ¿Qué escucha St Woods en estos días de confinamiento?

¡Pues muchas cosas! Tengo una playlists donde voy poniendo lo que voy escuchando.
Esta semana he tenido en bucle el último disco de Leon Coeur, por ejemplo.


9. ¿Tienes pensado hacer algo especial por el estreno de tu primer álbum? ¿Nos puedes adelantar algo? ¿Algún ‘streaming’ o directo confinado?

Pues si te soy honesto, hay muchas ideas sobre la mesa pero aún nada específico.
Sí puedo adelantar que algo ocurrirá y que intentaré que sea especial.


10. Para terminar, nuestra pregunta por excelencia: ¿Qué es la música para ti? ¿Cómo la definirías?

Ahora mismo, para mí, la música es toda la gente que quiero y que me apoya, que es una cosa como muy cursi y abstracta, pero es la realidad.
- La música es mi madre poniéndose la camiseta de St Woods cada vez que hacemos un 'skype'.
- La música es Lara diciéndome de lejos que echa de menos verme de cerca.
- La música es mi vecino Chechu pinchando el "Resistiré" en el barrio.
- La música es Dani diciéndome que todo va a ir bien, y que si no va bien, lo volveremos a intentar una y otra vez.
- La música es lo mejor que me ha pasado en la vida.
Eso y Fernando Simón, Fernando Simón es más música que todos nosotros juntos.


*****

Agradecemos enormemente a Nacho esta entrevista y a los lectores os recomendamos no perderle la pista porque estamos seguros de que St Woods resistirá todo lo que le echen.

Y, recuerda... ¡Musincronízate! 😉



miércoles, 6 de noviembre de 2019

Diseccionando a Látigo Mantra


De cara al concierto de presentación de su primer LP "Disección", entrevistamos a Látigo Mantra, cuya música nos quema por dentro.




1. Empecemos desde vuestros comienzos... ¿Por qué os decidís llamar Látigo Mantra y cómo os conocéis?

Látigo Mantra nace de la mezcla de lo visceral representado por el Látigo y la existencial-espiritual representado por el Mantra. Imagino que finalmente somos una mezcla de luz y oscuridad, pero ¿qué es luz y qué es oscuro? ¿Serán lo mismo? 
De la formación actual sólo Armand, fundador de la banda, sigue en la misma. A Yuso, el batería, lo conocimos como público en un concierto de hace unos 3-4 años y a Álvaro, el bajista, lo conocíamos de Test Roschard, con los que habíamos compartido escenario; está en Látigo Mantra desde hace un año y algo.


2. ¿Por qué “Disección” como nombre de vuestro primer LP? ¿Os abrís en canal en él? ¿Qué se siente al verlo ya por fin publicado?

"Disección" nos pareció adecuado como título por aquello de abrir las entrañas del ser humano y ver qué hay adentro, qué siente, qué piensa, qué ama, qué teme... Tiene mucho que ver con las letras de las canciones, es como diseccionar el interior de alguien.
Fue una gran alegría verlo hecho realidad, al fin tenerlo en las manos, pues hay mucha ilusión por medio, mucho esfuerzo, alegrías y también ¡¡¡quebraderos de cabeza!!!


3. ¿De qué hablan las canciones de “Disección”? ¿Habéis evolucionado mucho desde la reedición de “El suelo quema”, cuando os vimos por última vez en concierto? ¿Cuáles son las principales diferencias?




Creemos que hemos evolucionado, una vuelta o dos de tuerca. La base de lo que hacemos sigue siendo la misma, pero en general las canciones están más cuidadas en su estructura musical, también en las letras, en el sonido... La atmósfera que nos ha envuelto se nota también en las canciones, sobre todo en los medios tiempos como en "In-Fausto" o "Supura".


4. ¿Qué tal fue el proceso de grabación en Delia Records? ¿Lo recomendáis?

El proceso de grabación en Delia fue bastante bueno, aprendimos mucho y conseguimos acercarnos bastante a lo que queríamos. La parte de post producción si dio más problemas.


5. Una palabra que defina vuestra música.

Introspección.


6. Como somos un blog que se caracteriza por apoyar la escena musical emergente, ¿qué banda recomendaríais que hayáis descubierto recientemente? ¿Y una banda que sigáis de siempre?

Recientemente The Bröntes y una banda de siempre The Jesus and Mary Chain.


7. Un momento con el que os quedéis de vuestra trayectoria musical, ya sea una amistad forjada con otra banda o un momento clave de la misma a destacar.

Muchos de los ensayos, de los conciertos... De los últimos bolos, recordamos un día en Esquivias en el que los tres , pasando el rato en un bar hasta que empezara la prueba de sonido, en plena conversación, sentimos una conexión humana, de las que sólo pareciera que se sienten en el escenario, es como si estuviéramos tocando mientras compartíamos un café. Otro momento a destacar fue el día que tocamos por primera vez en Getafe.


8. Si tuvieseis que quedaros con una sola canción de “Disección”, ¿cuál sería y por qué?

"In-fausto" quizá, representa lo más nuevo junto con "Supura" y es de las más completas. Creo que nos define bien actualmente: atmósfera, rabia, melodía, noise y una mirada hacia el interior.


9. ¿Por qué nadie puede faltar a vuestro concierto del sábado 9 de noviembre en Rock Palace (Madrid) junto a Seymour y No hay dolor? Dejamos el enlace a entradas aquí.




Porque tanto Seymour como No hay Dolor son dos enormes bandas que nos flipan y os harán flipar; porque vamos a tocar entero el disco, y porque nos arrancaremos la piel en vivo para que "Disección" resuene en el tuétano de l@s que estén en la sala; Aparte de que luego haremos sonar hasta el final de la noche todo ese Rock alternativo que nos ha dado la vida como homenaje a esas bandas que nos incitaron a coger un instrumento.


10. ¿Qué es la música para vosotros? Podéis dar una definición conjunta o individual.

La música es sentimiento puro, no se puede meter en un lienzo ni en una página. Mientras se volatiliza, te hace vibrar como una cuerda y, aunque deje de sonar, la reverberación te marca de por vida. Es el arte más puro, porque es fugaz; es lo que amamos, es lo que nos ha salvado; quizá también nos mate... Bendita muerte pues.


*****

¡Muchas gracias y nos vemos en el gran día! 😎


martes, 22 de octubre de 2019

Messura se estrena con un primer LP muy bestial




Hace un par de semanas regresamos a Madrid para la presentación del primer LP de la banda riojana Messura en Black Bird Rock Bar. Ya habíamos tenido un acercamiento previo a dicho disco, de nombre "Animal", a través de los singles que el grupo ya había ofrecido como adelantos en forma de videoclips: las canciones "Invertebrados" y "Virtud". Tocaba pues comprobar qué tal funcionaban en directo, pero las primeras impresiones eran ya positivas.




Así pues, tras llegar a la sala, recibir el disco por parte de Silvia Cantero de Cuestión de Medios y charlar un rato con compañeros de otros medios y amigos, Damián Lozano (de Entrebotones y mánager del grupo) se encargó de dar el discurso de bienvenida. Nos contó que "Animal" fue grabado en los Estudios Reno de Madrid y que era el primer largo tras un EP que había dado muchas alegrías a Messura, concretamente una gira de más de 30 conciertos y tocar en festivales como Ebrovisión (Miranda de Ebro) o Actual (Logroño).

¡Y llegó el momento de conocer a Messura en persona!




Diego M. Continente y David Burgui subieron al escenario, ejerciendo Diego como portavoz para contarnos que nos ofrecerían un concierto acústico breve (5 canciones para ser exactos) en un formato similar a los Unplugged de la MTV que tanto les molan, aunque reconocieron que son más de conciertos eléctricos (y que tienen un corazoncito amante del hardcore y el punk rock).

Para no estar acostumbrados a los conciertos en acústico, defendieron sus canciones por todo lo alto (incluso cayó una del primer EP, "Horizontes") y conectaron a la perfección con todos los que allí estábamos presentes. Tenéis algunas muestras de ello en nuestro perfil de Instagram.




Si os quedáis con ganas de repetir como nosotros o queréis vivirlo en primera persona y estrenaros a lo grande, tenéis la oportunidad perfecta el próximo 16 de noviembre en la sala madrileña Juglar.


Sin duda... Messura rocks!!